Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Victoria (Medina-Sidonia)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
El primer piso se divide por tribunas y el coro, (en el siglo XIX se convierte en escuela y viviendas para maestros).
El primer piso se divide por tribunas y el coro, (en el siglo XIX se convierte en escuela y viviendas para maestros).


Es importante destacar las imágenes del retablo principal, con la ''Virgen de la Victoria'', San José (obra de Juan Martínez Montañés), san Antonio y san Fernando.  
Es importante destacar las imágenes del retablo principal, con la ''Virgen de la Victoria'', San José (obra de Juan Martínez Montañés), san Antonio y san Fernando.


En otros altares se pueden ver imágenes de un ''Cristo de las Columnas'', un ''Medinaceli'' y el ''Cristo de la Sangre'', entre otras.
En otros altares se pueden ver imágenes de un ''Cristo de las Columnas'', un ''Medinaceli'' y el ''Cristo de la Sangre'', entre otras.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513389