Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María Magdalena (Tudela)»

m
cambio a hovergallery
m (añade clear)
m (cambio a hovergallery)
Línea 7: Línea 7:
==Descripción general==
==Descripción general==


[[Archivo:Magdalena224.jpg|thumb|200px|Iglesia con su primitiva aparencia]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Magdalena224.jpg|{{AltC|Iglesia con su primitiva aparencia}}</hovergallery></div> 


Se trata de una iglesia de una sola nave, con muros altos en los cuales, en sucesivas reformas , se abrieron capillas como la de Santa Ana Siglo XVI. El retablo de estilo [[plateresco]] que preside el altar mayor es obra del escultor Domingo de Segura, data del siglo XVI y está dedicado a la Magdalena.
Se trata de una iglesia de una sola nave, con muros altos en los cuales, en sucesivas reformas , se abrieron capillas como la de Santa Ana Siglo XVI. El retablo de estilo [[plateresco]] que preside el altar mayor es obra del escultor Domingo de Segura, data del siglo XVI y está dedicado a la Magdalena.
Línea 20: Línea 20:
{{clear}}
{{clear}}
== Retablo ==
== Retablo ==
[[Archivo:Retablomagdalena224.jpg|thumb|right|220px|Retablo principal]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=220px heights=320px mode=nolines perrow=1>Retablomagdalena224.jpg|{{AltC|Retablo principal}}</hovergallery></div> 
Preside el templo parroquial de Santa María Magdalena de Tudela un retablo mayor de gran tamaño de mediados del Siglo XVI, que viene a ser uno de los mejores conjuntos del primer Renacimiento navarro. Fue subastado a candela a comienzos de 1551, con la participación de los más importantes maestros de la zona, como Esteban de Obray y Pedro de Navascués, de Tudela, Pierres del Fuego, de [[Tarazona]], y Pedro de Segura y Juan Remírez, de Sangüesa; después de diversas pujas la candela se apagó en favor de Juan Remírez, quien se obligaba a hacer el retablo por la cantidad de 264 ducados. También intervendrá en la obra el otro maestro sangüesino, Pedro de Segura; a ambos se les conoce en la documentación como «los maesos de Sangüesa».
Preside el templo parroquial de Santa María Magdalena de Tudela un retablo mayor de gran tamaño de mediados del Siglo XVI, que viene a ser uno de los mejores conjuntos del primer Renacimiento navarro. Fue subastado a candela a comienzos de 1551, con la participación de los más importantes maestros de la zona, como Esteban de Obray y Pedro de Navascués, de Tudela, Pierres del Fuego, de [[Tarazona]], y Pedro de Segura y Juan Remírez, de Sangüesa; después de diversas pujas la candela se apagó en favor de Juan Remírez, quien se obligaba a hacer el retablo por la cantidad de 264 ducados. También intervendrá en la obra el otro maestro sangüesino, Pedro de Segura; a ambos se les conoce en la documentación como «los maesos de Sangüesa».


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629321