Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Soto de Luiña)»

m
Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''Iglesia parroquial de Santa María''' en Soto de Luiña, concejo de Cudillero‏‎ ([[Asturias]], España) es una construcción del siglo XVIII y forma con la [[Casa Rectoral de Soto de Luiña|Casa Rectoral]], antiguo Hospital de peregrinos vinculado a ella, uno de los mejores conjuntos del barroco {{A-barroco}} asturiano.
La '''Iglesia parroquial de Santa María''' en Soto de Luiña, concejo de Cudillero‏‎ (Asturias, España) es una construcción del siglo XVIII y forma con la [[Casa Rectoral de Soto de Luiña|Casa Rectoral]], antiguo Hospital de peregrinos vinculado a ella, uno de los mejores conjuntos del barroco {{A-barroco}} asturiano.


La construcción actual tiene origen en la capilla o ermita de San Juan Bautista o Santa Marina, ubicada sobre un antiguo manantial que dotaba al lugar de cierto carácter divino ya de antiguo. Esta ermita original, ampliada a lo largo de la historia, fue modificada en el siglo XVIII. Las obras de la nueva iglesia se iniciaron en el ano 1716, concluyéndose toda la obra en el Siglo XIX.
La construcción actual tiene origen en la capilla o ermita de San Juan Bautista o Santa Marina, ubicada sobre un antiguo manantial que dotaba al lugar de cierto carácter divino ya de antiguo. Esta ermita original, ampliada a lo largo de la historia, fue modificada en el siglo XVIII. Las obras de la nueva iglesia se iniciaron en el ano 1716, concluyéndose toda la obra en el Siglo XIX.
Línea 17: Línea 17:


Entre los bienes muebles de la parroquia llama la atención la Cruz Procesional de plata, fechada en el año 1609, y que puede ser atribuida al orfebre de Valladolid Juan de Nápoles Mudarra, de excelente factura, y una de las mejores de España. También se conserva una custodia de plata del S. XVII y un importante fondo documental del S. XVII.
Entre los bienes muebles de la parroquia llama la atención la Cruz Procesional de plata, fechada en el año 1609, y que puede ser atribuida al orfebre de Valladolid Juan de Nápoles Mudarra, de excelente factura, y una de las mejores de España. También se conserva una custodia de plata del S. XVII y un importante fondo documental del S. XVII.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOPA|296|23 de diciembre de 1996|url=http://download.princast.es/bopa/disposiciones/repositorio/LEGISLACION11/66/2/87B1F9947061456CA6D238F438C8C63A.pdf}}
{{Boletin|BOPA|296|23 de diciembre de 1996|url=http://download.princast.es/bopa/disposiciones/repositorio/LEGISLACION11/66/2/87B1F9947061456CA6D238F438C8C63A.pdf}}
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}  
{{CA-As}}  
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/482230...659681