Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Cruz (Sevilla)»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplaza - 'San Francisco de Asís' a 'San Francisco de Asís')
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 39 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Templo cristiano de origen conventual del siglo XVII, actualmente considerado Parroquia del mismo barrio de [[Sevilla]] que le da nombre.  
{{A}}
 
Templo cristiano de origen conventual del siglo XVII, actualmente considerado Parroquia del mismo barrio de [[Sevilla]] que le da nombre.
{{clear}}
===Localización actual===
===Localización actual===
La '''Iglesia Parroquial de Santa Cruz''' de [[Sevilla]] se encuentra actualmente ubicada en la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]] de [[Sevilla]], en pleno [[Barrio de Santa Cruz (Sevilla)|barrio de Santa Cruz]]. También puede accederse a la Iglesia por su parte trasera, situada en la plaza de la [[Escuela de Cristo]], a la que se accede por el callejón [[Carlos Alonso Chaparro]], situado a mitad de la Calle [[Ximénez de Enciso]].
La '''Iglesia Parroquial de Santa Cruz''' de [[Sevilla]] se encuentra actualmente ubicada en la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]] de [[Sevilla]], en pleno [[Barrio de Santa Cruz (Sevilla)|barrio de Santa Cruz]]. También puede accederse a la Iglesia por su parte trasera, situada en la plaza de la Escuela de Cristo, a la que se accede por el callejón Carlos Alonso Chaparro, situado a mitad de la Calle Ximénez de Enciso.
Está catalogada en la Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI) con el código [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/resumen.do?id=i250168 410910170], como iglesia de estilo barroco fechada entre 1665 y 1728.
Está catalogada en la Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI) con el código [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/resumen.do?id=i250168 410910170], como iglesia de estilo barroco fechada entre 1665 y 1728.
[[Archivo:Iglesia de Santa Cruz de Sevilla.jpg|thumb|250px|right|Fachada de la Iglesia de Santa Cruz en la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]] de [[Sevilla]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Iglesia de Santa Cruz de Sevilla.jpg|{{AltC|Fachada de la Iglesia de Santa Cruz en la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]] de [[Sevilla]]}}</hovergallery></div>
 
{{clear}}
===La primitiva Iglesia de Santa Cruz===  
===La primitiva Iglesia de Santa Cruz===
La primitiva Iglesia de Santa Cruz se encontraba enclavada en pleno centro del barrio (barrio cuyo nombre deriva de aquella Iglesia). Esta iglesia fue erigida en 1391 por orden de Alfonso X el Sabio y se convirtió asimismo en edificio auxiliar del Sagrario Catedralicio. Fue construida sobre una sinagoga existente en el solar que en la actualidad conforma la actual [[Plaza de Santa Cruz (Sevilla)]]. Este templo fue expropiado y derribado el miércoles 11 de julio de [[1810]] por los franceses, dentro de un plan más amplio de reurbanización de la ciudad, trasladándose la Parroquía a la Iglesia del convento de los Menores. Con la vuelta de los Menores en 1813 la parroquia se trasladó al templo del [[Hospital de los Venerables Sacerdotes]] y allí se mantuvo veintisiete años, en que volvió al convento el lunes el 29 de junio de 1840, toda vez que los padres habían sido exclaustrados definitivamente en 1835, con lo que se ponía fin a la historia del convento del Espíritu Santo.
La primitiva Iglesia de Santa Cruz se encontraba enclavada en pleno centro del barrio (barrio cuyo nombre deriva de aquella Iglesia). Esta iglesia fue erigida en 1391 por orden de Alfonso X el Sabio y se convirtió asimismo en edificio auxiliar del Sagrario Catedralicio. Fue construida sobre una sinagoga existente en el solar que en la actualidad conforma la actual [[Plaza de Santa Cruz (Sevilla)]]. Este templo fue expropiado y derribado el miércoles 11 de julio de 1810 por los franceses, dentro de un plan más amplio de reurbanización de la ciudad, trasladándose la Parroquía a la Iglesia del convento de los Menores. Con la vuelta de los Menores en 1813 la parroquia se trasladó al templo del Hospital de los Venerables Sacerdotes y allí se mantuvo veintisiete años, en que volvió al convento el lunes el 29 de junio de 1840, toda vez que los padres habían sido exclaustrados definitivamente en 1835, con lo que se ponía fin a la historia del convento del Espíritu Santo.
 
La primitiva Iglesia de Santa Cruz tiene el honor de haber sido el lugar donde fue sepultado [[Bartolomé Esteban Murillo]], que vivió en este barrio.


La primitiva Iglesia de Santa Cruz tiene el honor de haber sido el lugar donde fue sepultado Bartolomé Esteban Murillo, que vivió en este barrio.
{{clear}}
===La nueva Iglesia de Santa Cruz===
===La nueva Iglesia de Santa Cruz===
Bajo el sustento y la decisión de la [[Orden de Clérigos Regulares Menores]] (Orden fue fundada en [[Nápoles]] a finales del siglo XVI) se inician las obras de esta nueva iglesia y convento en 1655 en el solar del que había sido un antiguo corral de comedias (llamado de "Don Juan"), situado en la calle de la Borceguinería (actual [[Mateos Gago]]). Se inicia la ejecución según un proyecto de [[Sebastián de la Puerta]], y no concluyen las obras hasta 1728 bajo la supervisión de José Tirado.
Bajo el sustento y la decisión de la Orden de Clérigos Regulares Menores (Orden fue fundada en [[Nápoles]] a finales del siglo XVI) se inician las obras de esta nueva iglesia y convento en 1655 en el solar del que había sido un antiguo corral de comedias (llamado de "Don Juan"), situado en la calle de la Borceguinería (actual Mateos Gago). Se inicia la ejecución según un proyecto de Sebastián de la Puerta, y no concluyen las obras hasta 1728 bajo la supervisión de José Tirado.
La iglesia no se comenzó por la cabecera sino por los pies, conformándose un cuerpo de planta basilical de tres naves sobre pilares cuadrangulares ochavados en sus ángulos.
La iglesia no se comenzó por la cabecera sino por los pies, conformándose un cuerpo de planta basilical de tres naves sobre pilares cuadrangulares ochavados en sus ángulos.
La segunda fase constructiva del templo se inicia en 1701, bajo la dirección de José Tirado, en cumplimiento de los acuerdos aprobados en el capítulo de 12 de junio de ese año, en el que se dispuso
La segunda fase constructiva del templo se inicia en 1701, bajo la dirección de José Tirado, en cumplimiento de los acuerdos aprobados en el capítulo de 12 de junio de ese año, en el que se dispuso
Línea 18: Línea 19:
El 2 de febrero de 1728 se produjo la bendición del templo conventual poniéndolo bajo la advocación del Espíritu Santo.
El 2 de febrero de 1728 se produjo la bendición del templo conventual poniéndolo bajo la advocación del Espíritu Santo.


Los Clérigos Menores utilizaron esta Iglesia y su convento hasta el año [[1810]] en el que fueron expropiados de todos sus bienes por las autoridades francesas que en ese momento gobernaban la ciudad. Expulsados los franceses, les son devueltos a los Clérigos Menores tanto la Iglesia como su convento. En 1835, con la llamada desamortización de Mendizábal, los Menores son expropiados definitivamente, estableciéndose en su iglesia la Parroquia de Santa Cruz de manera definitiva el 29 de Junio de 1840, tal y como se ha explicado más arriba.
Los Clérigos Menores utilizaron esta Iglesia y su convento hasta el año 1810 en el que fueron expropiados de todos sus bienes por las autoridades francesas que en ese momento gobernaban la ciudad. Expulsados los franceses, les son devueltos a los Clérigos Menores tanto la Iglesia como su convento. En 1835, con la llamada desamortización de Mendizábal, los Menores son expropiados definitivamente, estableciéndose en su iglesia la Parroquia de Santa Cruz de manera definitiva el 29 de Junio de 1840, tal y como se ha explicado más arriba.


El convento se comunicaba en su parte trasera -como actualmente- con una placita en donde se situaba la capilla de la Santa Escuela de Cristo, Hermandad fundada en 1791.
El convento se comunicaba en su parte trasera -como actualmente- con una placita en donde se situaba la capilla de la Santa Escuela de Cristo, Hermandad fundada en 1791.


La iglesia ha mantenido su uso parroquial hasta el día de hoy. Por otra parte el convento albergó durante algún tiempo dependenciad de la [[Guardia Civil]] y también sirvió durante algunos años como casa de vecinos. Actualmente es sede del colegio [[San Isidoro]], permaneciendo el patio principal,la escalera y algunas dependencias anexas. Todo el conjunto está incluido dentro
La iglesia ha mantenido su uso parroquial hasta el día de hoy. Por otra parte el convento albergó durante algún tiempo dependenciad de la Guardia Civil y también sirvió durante algunos años como casa de vecinos. Actualmente es sede del colegio San Isidoro, permaneciendo el patio principal,la escalera y algunas dependencias anexas. Todo el conjunto está incluido dentro
del Conjunto Histórico de Sevilla por Decreto de 27 de agosto de 1964.
del Conjunto Histórico de Sevilla por Decreto de 27 de agosto de 1964.


[[Archivo:Sevilla2005July 038.jpg|thumb|200px|Iglesia de Santa Cruz vista desde la torre de la [[Giralda]].]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sevilla2005July 038.jpg|{{AltC|Iglesia de Santa Cruz vista desde la torre de la [[Giralda]].}}</hovergallery></div>  {{clear}}
====Descripción exterior====
====Descripción exterior====
La Fachada, a la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]], estuvo sin rematar doscientos años ya que no fue hasta 1926 cuando se acomete su terminación, según diseño neobarroco dado por [[Juan Talavera y Heredia]] el 2 de febrero de ese año. La fachada y la espadaña no se acabaron hasta el año 1929.
La Fachada, a la [[Calle Mateos Gago (Sevilla)|calle Mateos Gago]], estuvo sin rematar doscientos años ya que no fue hasta 1926 cuando se acomete su terminación, según diseño neobarroco dado por [[Juan Talavera y Heredia]] el 2 de febrero de ese año. La fachada y la espadaña no se acabaron hasta el año 1929.


[[Archivo:Nave Principal - Iglesia de Santa Cruz de Sevilla.jpg|thumb|200px|Nave Principal. Iglesia de Santa Cruz]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Nave Principal - Iglesia de Santa Cruz de Sevilla.jpg|{{AltC|Nave Principal. Iglesia de Santa Cruz}}</hovergallery></div>  {{clear}}
====Descripción interior====
====Descripción interior====
El interior de la Iglesia se compone de una planta de cruz latina de tres naves, la central más amplia y elevada que las laterales, comunicadas entre sí por arquerías de medio punto y discurriendo sobre ellas sendas galerías. Las naves quedan divididas en cuatro tramos con crucero, presbiterio y coro a los pies. El crucero se cubre con cúpula de media naranja sobre pechinas sin tambor y con linterna que apoyan en gruesos pilares, mientras que la cubrición del resto de la iglesia se realiza por bóvedas de diverso tipo.
El interior de la Iglesia se compone de una planta de cruz latina de tres naves, la central más amplia y elevada que las laterales, comunicadas entre sí por arquerías de medio punto y discurriendo sobre ellas sendas galerías. Las naves quedan divididas en cuatro tramos con crucero, presbiterio y coro a los pies. El crucero se cubre con cúpula de media naranja sobre pechinas sin tambor y con linterna que apoyan en gruesos pilares, mientras que la cubrición del resto de la iglesia se realiza por bóvedas de diverso tipo.


Desde su radicación definitiva como Parroquia en el año 1840, la Iglesia sufre diversas transformaciones que no alteran su fábrica salvo en el caso de la nave de la Epístola, limitándose a cambios de imágenes de distintos altares.
Desde su radicación definitiva como Parroquia en el año 1840, la Iglesia sufre diversas transformaciones que no alteran su fábrica salvo en el caso de la nave de la Epístola, limitándose a cambios de imágenes de distintos altares.
 
{{clear}}
=====Presbiterio=====
=====Presbiterio=====
Uno de los cambios importantes sufridos en la Parroquia fue el provocado por la destrucción debida a un incendio del primitivo altar mayor, sustituyéndose por una gran mesa a la romana, dotado de un gracioso templete neoclásico con un zócalo de donde parten doce columnas corintias de tres en tres que recibe la cornisa redonda rematada por una cúpula que acaba con una figura de la Fe. Todo el conjunto fue obra del escultor y tallista Blas Molner (1792).  
Uno de los cambios importantes sufridos en la Parroquia fue el provocado por la destrucción debida a un incendio del primitivo altar mayor, sustituyéndose por una gran mesa a la romana, dotado de un gracioso templete neoclásico con un zócalo de donde parten doce columnas corintias de tres en tres que recibe la cornisa redonda rematada por una cúpula que acaba con una figura de la Fe. Todo el conjunto fue obra del escultor y tallista Blas Molner (1792).
Para su construcción hubo de derribarse el muro con dos vanos laterales que dividía el presbiterio que a su vez se elevó con tres gradas de mármol rojo.
Para su construcción hubo de derribarse el muro con dos vanos laterales que dividía el presbiterio que a su vez se elevó con tres gradas de mármol rojo.
En este templete, situado en el presbiterio, puede verse un conjunto de Virgen con Niño (Virgen de la Paz) atribuido a Jerónimo Hernández.
En este templete, situado en el presbiterio, puede verse un conjunto de Virgen con Niño (Virgen de la Paz) atribuido a Jerónimo Hernández.
Línea 45: Línea 46:
Es de autor anónimo y estilo neoclásico, y está realizada en pino de Flandes y caoba. Tiene un total de 46 sitiales repartido en dos órdenes, 19 en la sillería baja y 27 en la sillería alta.
Es de autor anónimo y estilo neoclásico, y está realizada en pino de Flandes y caoba. Tiene un total de 46 sitiales repartido en dos órdenes, 19 en la sillería baja y 27 en la sillería alta.


[[Archivo:Nave del Evangelio - Iglesia de Santa Cruz.jpg|thumb|200px|right|Nave del Evangelio de la Iglesia de Santa Cruz]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Nave del Evangelio - Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{AltC|Nave del Evangelio de la Iglesia de Santa Cruz}}</hovergallery></div>{{clear}}
=====Nave del Evangelio=====
=====Nave del Evangelio=====
En el testero del crucero, en la parte de la nave del Evangelio, se encuentra el Crucificado de las Misericordias. El retablo en que se encuentra es de estilo barroco, dorado, y procedente del convento de Ntra. Sra. de la Asunción, que estaba en la plaza del Museo esquina a San Vicente, y que fue expropiado durante la revolución de 1868.  
En el testero del crucero, en la parte de la nave del Evangelio, se encuentra el Crucificado de las Misericordias. El retablo en que se encuentra es de estilo barroco, dorado, y procedente del convento de Ntra. Sra. de la Asunción, que estaba en la plaza del Museo esquina a San Vicente, y que fue expropiado durante la revolución de 1868.


Su ejecución se puede fijar en la segunda mitad del siglo XVII, sabiéndose que su llegada a Santa Cruz fue poco después del año citado.  
Su ejecución se puede fijar en la segunda mitad del siglo XVII, sabiéndose que su llegada a Santa Cruz fue poco después del año citado.


En la nave del evangelio, contando desde el crucero, nos encontramos cuatro capillas:
En la nave del evangelio, contando desde el crucero, nos encontramos cuatro capillas:
Línea 55: Línea 56:
* '''Santa Ana y la Virgen niña'''. En la primera encontramos un retablo de estilo barroco, contratado en 1.670 y finalizado en 1672. Su autor fue Bernardo Simón de Pineda, participando Valdés Leal en la pintura, y Pedro Roldán en la labor de talla. A este autor se atribuye el grupo escultórico que recoge a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña. Esta capilla era propiedad de don Sebastián de Arria y Otalora y su mujer doña Ana de Luna Ladrón de Guevara, adjudicada por escritura de 27 de julio de 1668, terminándose en junio de 1671.
* '''Santa Ana y la Virgen niña'''. En la primera encontramos un retablo de estilo barroco, contratado en 1.670 y finalizado en 1672. Su autor fue Bernardo Simón de Pineda, participando Valdés Leal en la pintura, y Pedro Roldán en la labor de talla. A este autor se atribuye el grupo escultórico que recoge a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña. Esta capilla era propiedad de don Sebastián de Arria y Otalora y su mujer doña Ana de Luna Ladrón de Guevara, adjudicada por escritura de 27 de julio de 1668, terminándose en junio de 1671.


* '''San Francisco Caracciolo'''. En el retablo de la segunda capilla se venera a [[San Francisco Caracciolo]] –cofundador de los Menores-. A ambos lados del retablo se ven imágenes en madera policromada de [[San Antonio de Padua]] y San Francisco de Asís, sobre el siglo XVII.
* '''San Francisco Caracciolo'''. En el retablo de la segunda capilla se venera a San Francisco Caracciolo –cofundador de los Menores-. A ambos lados del retablo se ven imágenes en madera policromada de San Antonio de Padua y San Francisco de Asís, sobre el siglo XVII.
 
* '''Santa Bárbara'''. En la tercera capilla se venera a [[Santa Bárbara]] mediante una escultura de tamaño natural realizada en madera policromada sobre el siglo XVII. El retablo de estilo neoclásico se atribuye a [[Miguel Albis]].  


* '''Inmaculada Concepción'''. La cuarta capilla recoge otro retablo atribuido a [[Simón de Pineda]] con la participación de [[Pedro Roldán]]. En su hornacina se venera una Inmaculada del siglo XVII. A Ambos lados del retablo se encuentran dos imágenes de los arcángeles Miguel y Gabriel.
* '''Santa Bárbara'''. En la tercera capilla se venera a Santa Bárbara mediante una escultura de tamaño natural realizada en madera policromada sobre el siglo XVII. El retablo de estilo neoclásico se atribuye a Miguel Albis.


<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
* '''Inmaculada Concepción'''. La cuarta capilla recoge otro retablo atribuido a Simón de Pineda con la participación de Pedro Roldán‏‎. En su hornacina se venera una Inmaculada del siglo XVII. A Ambos lados del retablo se encuentran dos imágenes de los arcángeles Miguel y Gabriel.
Archivo:Capilla Santa Ana-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de Santa Ana.
Archivo:Capilla de San Francisco Caracciolo-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de San Francisco Caracciolo.
Archivo:Capilla de Santa Bárbara-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de Santa Bárbara.
Archivo:Capilla de la Inmaculada Concepción-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de la Inmaculada Concepción.  
</gallery></center>


<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Capilla Santa Ana-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de Santa Ana.}}
Capilla de San Francisco Caracciolo-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de San Francisco Caracciolo.}}
Capilla de Santa Bárbara-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de Santa Bárbara.}}
Capilla de la Inmaculada Concepción-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de la Inmaculada Concepción.}}
</hovergallery>}}</center>
{{clear}}
=====Nave de la Epístola=====
=====Nave de la Epístola=====
En el testero del crucero se encuentra un retablo del siglo XVII en estilo [[barroco]], restaurado y repintado al gusto neoclásico tras sufrir un incendio en el último cuarto del siglo XIX. En una hornacina a la altura de la mesa de altar se conserva un excelente grupo escultórico en madera policromada representando la transverberación de [[Santa Teresa]], atribuible a [[La Roldana]]. Dos lienzos representando a San Pedro y [[San Pablo]] flanquean la hornacina central en la que se venera la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores realizada por [[Antonio Eslava Rubio]] En las calles laterales vemos las imágenes de [[Santo Tomás de Aquino]] y de [[Santa Filomena]] realizadas en madera estofada posiblemente en el tercer cuarto del siglo XVIII, completándose la iconografía de este retablo con una talla de [[San Felipe Neri]] fechable en el siglo XVII situada en el ático del retablo; todas estas obras son de autor desconocido.
En el testero del crucero se encuentra un retablo del siglo XVII en estilo [[barroco]], restaurado y repintado al gusto neoclásico tras sufrir un incendio en el último cuarto del siglo XIX. En una hornacina a la altura de la mesa de altar se conserva un excelente grupo escultórico en madera policromada representando la transverberación de Santa Teresa‏‎, atribuible a La Roldana. Dos lienzos representando a San Pedro y San Pablo flanquean la hornacina central en la que se venera la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores realizada por Antonio Eslava Rubio En las calles laterales vemos las imágenes de Santo Tomás de Aquino y de Santa Filomena realizadas en madera estofada posiblemente en el tercer cuarto del siglo XVIII, completándose la iconografía de este retablo con una talla de San Felipe Neri fechable en el siglo XVII situada en el ático del retablo; todas estas obras son de autor desconocido.


La nave de la Epístola alberga asimismo interesantes obras de la retablística sevillana que van de los siglos XVII al XX repartidas también en cuatro capillas, contando desde el crucero:
La nave de la Epístola alberga asimismo interesantes obras de la retablística sevillana que van de los siglos XVII al XX repartidas también en cuatro capillas, contando desde el crucero:


* '''San Eloy'''. En la primera capilla se venera a San Eligio ([[San Eloy]]), obispo y patrono de los plateros, obra anónima en estilo barroco {{A-barroco}} de madera policromada, de la primera mitad del siglo XVII, que se relaciona con Juan de Mesa y que fue retocada en 1743 por Domingo Martínez. Perteneció al gremio de los plateros y procede de la capilla que esta asociación tuvo en el convento de San Francisco. El retablo de estilo neoclásico es obra de [[Miguel Albis]].  
* '''San Eloy'''. En la primera capilla se venera a San Eligio (San Eloy), obispo y patrono de los plateros, obra anónima en estilo barroco {{A-barroco}} de madera policromada, de la primera mitad del siglo XVII, que se relaciona con Juan de Mesa y que fue retocada en 1743 por Domingo Martínez. Perteneció al gremio de los plateros y procede de la capilla que esta asociación tuvo en el convento de San Francisco. El retablo de estilo neoclásico es obra de Miguel Albis.


* '''Virgen del Mayor Dolor'''. La siguiente capilla contiene un retablo realizado en estilo rococó realizado a mediados del siglo XVIII. A lo largo del mismo y a la altura de la mesa de altar, se observa un bello lienzo reproduciendo un Cristo Yacente. En su única hornacina se contempla la imagen de la Virgen del Mayor Dolor, imagen de candelero, genuflexa, con las manos unidas al pecho y expresiva mirada hacia arriba, fechable a medidos del siglo XVIII.
* '''Virgen del Mayor Dolor'''. La siguiente capilla contiene un retablo realizado en estilo rococó realizado a mediados del siglo XVIII. A lo largo del mismo y a la altura de la mesa de altar, se observa un bello lienzo reproduciendo un Cristo Yacente. En su única hornacina se contempla la imagen de la Virgen del Mayor Dolor, imagen de candelero, genuflexa, con las manos unidas al pecho y expresiva mirada hacia arriba, fechable a medidos del siglo XVIII.


* '''San Francisco'''. La tercera capilla estuvo en origen dedicada a [[San Dionisio]] Areaopagita, co-patrono del templo. Se trataba de un lienzo con marco dorado atribuido a Antonio Acisclo Palomino. En el retablo también constaba una escultura de [[San Antonio de Padua]] que fue donada a los Menores por don Antonio Montenegro en 1730. Actualmente posee un retablo neoclásico del siglo XX con una escultura de San Francisco fechable en el siglo XVIII.
* '''San Francisco'''. La tercera capilla estuvo en origen dedicada a San Dionisio Areaopagita, co-patrono del templo. Se trataba de un lienzo con marco dorado atribuido a Antonio Acisclo Palomino. En el retablo también constaba una escultura de San Antonio de Padua que fue donada a los Menores por don Antonio Montenegro en 1730. Actualmente posee un retablo neoclásico del siglo XX con una escultura de San Francisco fechable en el siglo XVIII.
 
* '''Virgen de la Soledad'''. La cuarta y última capilla de esta nave recoge un retablo no muy relevante, del siglo XVIII de autor desconocido, que preside un lienzo de la Virgen de la Soledad, también de autor desconocido. La parte superior del retablo la corona una pequeña pintura de [[San Carlos Borromeo]].


<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
* '''Virgen de la Soledad'''. La cuarta y última capilla de esta nave recoge un retablo no muy relevante, del siglo XVIII de autor desconocido, que preside un lienzo de la Virgen de la Soledad, también de autor desconocido. La parte superior del retablo la corona una pequeña pintura de San Carlos Borromeo.
Archivo:Capilla San Eloy-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de San Eloy.
Archivo:Capilla Virgen Mayor Dolor-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de la Virgen del Mayor Dolor.
Archivo:Capilla San Francisco-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de San Francisco.
Archivo:Capilla Virgen de la Soledad-Iglesia de Santa Cruz.jpg|Capilla de la Virgen de la Soledad.  
</gallery></center>


<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Capilla San Eloy-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de San Eloy.}}
Capilla Virgen Mayor Dolor-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de la Virgen del Mayor Dolor.}}
Capilla San Francisco-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de San Francisco.}}
Capilla Virgen de la Soledad-Iglesia de Santa Cruz.jpg|{{Alt|Capilla de la Virgen de la Soledad.}}
</hovergallery>}}</center>
{{clear}}
====Órgano====
====Órgano====
[[Archivo:Organo de Santa Cruz.jpg|thumb|100px|right|Órgano tubular barroco.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=100px heights=420px mode=nolines perrow=1>Organo de Santa Cruz.jpg|{{AltC|Órgano tubular barroco.}}</hovergallery></div>
El órgano parroquial, del tipo denominado tubular barroco, se encuentra situado sobre el Altar mayor en vez de en el pie de la Iglesia. Posee una consola externa, de las más antiguas de España.
El órgano parroquial, del tipo denominado tubular barroco, se encuentra situado sobre el Altar mayor en vez de en el pie de la Iglesia. Posee una consola externa, de las más antiguas de España.


Fue construido en el primer tercio del siglo XIX por [[Pedro Otín Calvete]] (Maestro Calvete) cuya formación fue con [[Jordi Bosh]], considerado el mejor organero de su tiempo (construyó los órganos de la [[Catedral de Sevilla]] y de la capilla del [[Palacio Real de Madrid]]).
Fue construido en el primer tercio del siglo XIX por Pedro Otín Calvete (Maestro Calvete) cuya formación fue con [[Jordi Bosh]], considerado el mejor organero de su tiempo (construyó los órganos de la [[Catedral de Sevilla]] y de la capilla del [[Palacio Real de Madrid]]).


Se halla inserto en un gran mueble consola pintado en color madera oscuro que contrasta fuertemente con el tono marmóreo de la caja del instrumento. Su ubicación en un lugar preferente, en el centro del presbiterio y a la vista de todo puede explicar la suntuosidad con que ha sido realizado, inusual en otras obras de este maestro.
Se halla inserto en un gran mueble consola pintado en color madera oscuro que contrasta fuertemente con el tono marmóreo de la caja del instrumento. Su ubicación en un lugar preferente, en el centro del presbiterio y a la vista de todo puede explicar la suntuosidad con que ha sido realizado, inusual en otras obras de este maestro.
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Ref|url=[http://www.institucional.us.es/revistas/revistas/arte/pdf/numeros/19/011%20fernandez.pdf El Convento del Espíritu Santo de Sevilla. Por Matilde Fernández Rojas]}}
* [http://www.institucional.us.es/revistas/revistas/arte/pdf/numeros/19/011%20fernandez.pdf El Convento del Espíritu Santo de Sevilla. Por Matilde Fernández Rojas]
{{Ref|url=[http://www.hermandaddesantacruz.com/ Web oficial de la Hermandad de Santa Cruz]}}
* [http://www.hermandaddesantacruz.com/ Web oficial de la Hermandad de Santa Cruz]
{{Ref|url=[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/ Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI)]}}
* [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/bdi/ Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI)]
{{Iglesias}}
 
{{XVII}}
{{Iglesias}} {{XVII}}{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305087...674589