Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Juan de los Caballeros (Segovia)»

m
Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»
m (Texto reemplazado: «right|300px]] » por «right|350px]] »)
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
Línea 20: Línea 20:
Abandonada tras la desamortización, fue comprada por Daniel Zuloaga Boneta en 1905, para instalar en su interior su vivienda y taller de cerámica. Fue adquirida por el Estado y se ha convertido en Museo Zuloaga, pudiendo admirar simultáneamente en él la belleza de sus elementos románicos.
Abandonada tras la desamortización, fue comprada por Daniel Zuloaga Boneta en 1905, para instalar en su interior su vivienda y taller de cerámica. Fue adquirida por el Estado y se ha convertido en Museo Zuloaga, pudiendo admirar simultáneamente en él la belleza de sus elementos románicos.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
Archivo:San Juan de los Caballeros . Segovia.2.jpg
Archivo:San Juan de los Caballeros . Segovia.2.jpg
Archivo:San Juan de los Caballeros . Segovia.3.jpg
Archivo:San Juan de los Caballeros . Segovia.3.jpg
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/530287