Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San José (Coy)»

No hay cambio en el tamaño ,  21 jul 2017
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
En 1723 se segrega de la [[Colegiata de San Patricio]], a la que pertenecía, y comienza a funcionar de forma autónoma como única parroquia de todas las "Pedanías Altas", no siendo hasta 1754 cuando cambie su advocación y adquiera la actual de San José, llamandose Parroquia de Campo Coy
En 1723 se segrega de la [[Colegiata de San Patricio]], a la que pertenecía, y comienza a funcionar de forma autónoma como única parroquia de todas las "Pedanías Altas", no siendo hasta 1754 cuando cambie su advocación y adquiera la actual de San José, llamandose Parroquia de Campo Coy


Templo de estilo barroco {{A-barroco}} murciano, de planta rectangular, posee tres naves, la central mayor que las laterales, así como cubierta de tejado a dos aguas con teja árabe.
Templo de estilo barroco murciano, de planta rectangular, posee tres naves, la central mayor que las laterales, así como cubierta de tejado a dos aguas con teja árabe.


Muy destrozada por la reforma que se le hizo a principios de los 70,  
Muy destrozada por la reforma que se le hizo a principios de los 70,  
Línea 17: Línea 17:
{{CA-Mu}}  
{{CA-Mu}}  


 
{{A-barroco}}




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/467540