Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuente de Foncalada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:La "Fonte Incalata".jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La "Fonte Incalata".jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''fuente de Foncalada''' es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.
La '''fuente de Foncalada''' es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.


Línea 9: Línea 9:
:Un canal de suminsitro de agua, desde el manantial, cuya ubicación se desconoce, hasta el afloramiento a través del edículo. Está formado por una base de grandes losas calizas, sobre la que se disponen sendos paramentos laterales de sillares de arenisca, cubriéndose el conjunto, igualmente, con grandes losas calizas, como puede verse, aún hoy, en la parte posterior del edículo.
:Un canal de suminsitro de agua, desde el manantial, cuya ubicación se desconoce, hasta el afloramiento a través del edículo. Está formado por una base de grandes losas calizas, sobre la que se disponen sendos paramentos laterales de sillares de arenisca, cubriéndose el conjunto, igualmente, con grandes losas calizas, como puede verse, aún hoy, en la parte posterior del edículo.


:El edículo o templete, de proporciones cúbicas, remate en frontón a dos aguas, bóveda de cañón seguido que desemboca en arco de medio punto por donde aflora el agua procedente del canal. Está ejecutado al modo romano, conformándose sus paramentos por sillares unidos con argamasa de ladrillo y cal, los cuales presentan la particularidad de sus alargadas proporciones, que alcanzan triple longitud respecto a la altura. En el frontón, sobre el arco, se dispone la famosa inscripción, tradicionalmente atribuída a Alfonso III, pero que ya aparece en la Cruz de los Ángeles, de Alfonso II: "HOC SIGNO TVETUR PIUS, HOC SIGNO VINCITUR INIMICVS. SIGNVM SALVTIS PONE DOMINE IN FONTE ISTA VT NON PERMITAS INTROIRE ANGELVM PERCVTIENTEM" (Con este signo se ampara el justo, con este signo se vence al enemigo. Pon, Señor, el signo de salud en esta fuente, y no permitas entrar al angel golpeador), cuyo tipo, capital romano cuadrado, es análogo al de las inscripciones de la iglesia de San Tirso, obra indiscutida del reinado de Alfonso II.
:El edículo o templete, de proporciones cúbicas, remate en frontón a dos aguas, bóveda de cañón seguido que desemboca en arco de medio punto por donde aflora el agua procedente del canal. Está ejecutado al modo romano, conformándose sus paramentos por sillares unidos con argamasa de ladrillo y cal, los cuales presentan la particularidad de sus alargadas proporciones, que alcanzan triple longitud respecto a la altura. En el frontón, sobre el arco, se dispone la famosa inscripción, tradicionalmente atribuída a Alfonso III, pero que ya aparece en la Cruz de los Ángeles, de Alfonso II: "HOC SIGNO TVETUR PIUS, HOC SIGNO VINCITUR INIMICVS. SIGNVM SALVTIS PONE DOMINE IN FONTE ISTA VT NON PERMITAS INTROIRE ANGELVM PERCVTIENTEM" (Con este signo se ampara el justo, con este signo se vence al enemigo. Pon, Señor, el signo de salud en esta fuente, y no permitas entrar al angel golpeador), cuyo tipo, capital romano cuadrado, es análogo al de las inscripciones de la iglesia de San Tirso, obra indiscutida del reinado de Alfonso II.


:Estanque, de grandes dimensiones, cuyo destino inical tuvo que ser el del baño por inmersión, estructurado, a su vez, en dos partes: la inmediata al edículo, con proporciones dobles a las del mismo, alberga unos deambulatorio laterales, con función de acceso a la piscina, y se cierra por un muro perimetral, que, en esta parte, se elevaba hasta una altura pareja con la de las impostas sobre las que asienta el arco de medio punto de la fachada del edículo. La parte posterior del estanque, cuyo muro testero se encuentra actualmente soterrado bajo el inmueble que cierra el lado E. de la plaza, tiene, previsiblemente, unas proporciones dobles de las del tramo anterior (y por tanto, triples de las del edículo). Carece de deambulatorios, cerrándose directamente por el muro perimetral, que, en esta parte, tendría un alzado parejo al de los deambulatorios del tramo anterior del estanque.
:Estanque, de grandes dimensiones, cuyo destino inical tuvo que ser el del baño por inmersión, estructurado, a su vez, en dos partes: la inmediata al edículo, con proporciones dobles a las del mismo, alberga unos deambulatorio laterales, con función de acceso a la piscina, y se cierra por un muro perimetral, que, en esta parte, se elevaba hasta una altura pareja con la de las impostas sobre las que asienta el arco de medio punto de la fachada del edículo. La parte posterior del estanque, cuyo muro testero se encuentra actualmente soterrado bajo el inmueble que cierra el lado E. de la plaza, tiene, previsiblemente, unas proporciones dobles de las del tramo anterior (y por tanto, triples de las del edículo). Carece de deambulatorios, cerrándose directamente por el muro perimetral, que, en esta parte, tendría un alzado parejo al de los deambulatorios del tramo anterior del estanque.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:FuenteFoncalada.Planos2.jpg
FuenteFoncalada.Planos2.jpg
Archivo:FuenteFoncalada.Planos1.jpg
FuenteFoncalada.Planos1.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:FuenteFoncalada.1.jpg
FuenteFoncalada.1.jpg
Archivo:FuenteFoncalada.2.jpg
FuenteFoncalada.2.jpg
Archivo:FuenteFoncalada.3.jpg
FuenteFoncalada.3.jpg
Fuente de Foncalada en Oviedo .JPG
Fuente de Foncalada en Oviedo .JPG
La Foncalada (s. IX).jpg
La Foncalada (s. IX).jpg
Interior duente de foncalada.JPG
Interior duente de foncalada.JPG
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|43.365278|-5.846|19|15}}
{{SitA|D=|43.365278|-5.846|19|15}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref| http://www.mirabiliaovetensia.com/Fuente_Foncalada.html}}
* http://www.mirabiliaovetensia.com/Fuente_Foncalada.html
{{Fuentes}}
{{Fuentes}}
{{XI}}
{{XI}}

Revisión actual - 12:08 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Fuente de Foncalada

La fuente de Foncalada es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.

Su construcción está basada en las obras civiles romanas y según una investigación realizada por Francisco Borge, asociada recientemente a la aparición de restos romanos en la calle de la Rúa, fue construida al lado de la calzada romana que unía el norte y el sur de la región y que también pasaba por delante de la iglesia de San Julián de los Prados, según el estudio de sus inscripciones se cree que su construcción data de la primera mitad del siglo IX atribuyéndose al rey Alfonso II.

El edificio consta de tres partes diferenciadas (Ríos González, 1997, 1999):

Un canal de suminsitro de agua, desde el manantial, cuya ubicación se desconoce, hasta el afloramiento a través del edículo. Está formado por una base de grandes losas calizas, sobre la que se disponen sendos paramentos laterales de sillares de arenisca, cubriéndose el conjunto, igualmente, con grandes losas calizas, como puede verse, aún hoy, en la parte posterior del edículo.
El edículo o templete, de proporciones cúbicas, remate en frontón a dos aguas, bóveda de cañón seguido que desemboca en arco de medio punto por donde aflora el agua procedente del canal. Está ejecutado al modo romano, conformándose sus paramentos por sillares unidos con argamasa de ladrillo y cal, los cuales presentan la particularidad de sus alargadas proporciones, que alcanzan triple longitud respecto a la altura. En el frontón, sobre el arco, se dispone la famosa inscripción, tradicionalmente atribuída a Alfonso III, pero que ya aparece en la Cruz de los Ángeles, de Alfonso II: "HOC SIGNO TVETUR PIUS, HOC SIGNO VINCITUR INIMICVS. SIGNVM SALVTIS PONE DOMINE IN FONTE ISTA VT NON PERMITAS INTROIRE ANGELVM PERCVTIENTEM" (Con este signo se ampara el justo, con este signo se vence al enemigo. Pon, Señor, el signo de salud en esta fuente, y no permitas entrar al angel golpeador), cuyo tipo, capital romano cuadrado, es análogo al de las inscripciones de la iglesia de San Tirso, obra indiscutida del reinado de Alfonso II.
Estanque, de grandes dimensiones, cuyo destino inical tuvo que ser el del baño por inmersión, estructurado, a su vez, en dos partes: la inmediata al edículo, con proporciones dobles a las del mismo, alberga unos deambulatorio laterales, con función de acceso a la piscina, y se cierra por un muro perimetral, que, en esta parte, se elevaba hasta una altura pareja con la de las impostas sobre las que asienta el arco de medio punto de la fachada del edículo. La parte posterior del estanque, cuyo muro testero se encuentra actualmente soterrado bajo el inmueble que cierra el lado E. de la plaza, tiene, previsiblemente, unas proporciones dobles de las del tramo anterior (y por tanto, triples de las del edículo). Carece de deambulatorios, cerrándose directamente por el muro perimetral, que, en esta parte, tendría un alzado parejo al de los deambulatorios del tramo anterior del estanque.



Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:43°21′55″N 5°50′46″O / 43.365278, -5.846
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.mirabiliaovetensia.com/Fuente_Foncalada.html


Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fuente_de_Foncalada&oldid=690318