Diferencia entre revisiones de «Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo»

sin resumen de edición
(Página creada con '==Planos== <center><gallery widths="365px" heights="270px" perrow="2"> Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos1.jpg Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos2.jpg Archivo:VilanocaCa…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo''' es una obra de [[João Vilanova Artigas]] y [[Carlos Cascaldi]] construida entre 1961 y 1968.
El proyecto se basa en la idea de generar una continuidad espacial. Por esto, sus seis niveles están vinculados por un sistema de rampas que buscan dar la sensación de un solo plano y favorecen los recorridos continuos, aumentando el grado de convivencia e interacción entre los usuarios.
El espacio es abierto e integrado, evitando divisiones y haciendo del espacio un lugar funcional. Para esto fue proyectado como un gran espacio libre y central en torno a la cual se distribuyen todas las áreas funcionales.
No existen puertas de entrada ni espacios pequeños, con la intención de generar un espacio donde se puedan realizar todas las actividades requeridas.
De hormigón visto y terminaciones sencillas, el edificio responde a las características propias de un espacio apto para una escuela de arquitectura, como lugar de ensayo y aprendizaje para los alumnos.
La estructura debía expresar la gracia con la que los materiales dan forma al edificio, además de permitir luces amplias y formas simples que resaltan la imagen de levedad del edificio, a pesar del peso y la fuerza que este ejerce sobre su entorno, que lo hace asemejarse mas a una arquitectura brutalista.
Los arquitectos, fundadores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, adoptaron el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo que da lugar a volumetrías sustentadas en complejas estructuras de grandes luces. Basándose en las posibilidades técnicas del material, sus proyectos y obras conllevan una voluntad de ser ejemplares para contribuir al desarrollo técnico y social del país, una ambición propia de la ciudad de São Paulo de ser el centro económico e industrial de Brasil.
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="270px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="270px" perrow="2">
Línea 5: Línea 19:
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos3.jpg
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos3.jpg
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos4.jpg
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos4.jpg
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos5.jpg
Archivo:VilanocaCascaldi.FUAUSP.Planos6.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/222446