Diferencia entre revisiones de «Edificio Zabala»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:LuisAlbert.EdificioZabala.2.jpg|right|300px]]
{{+}}
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LuisAlbert.EdificioZabala.2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
El '''Edificio Zabala''', proyectado por [[Luis Albert Ballesteros]], fue construido entre 1935 y 1937 en la calle Cuenca 16-20 en la zona sur del Ensanche de Valencia desarrollando un programa residencial habitual, aunque con la particularidad de que se trata de un conjunto de viviendas económicas.
El '''Edificio Zabala''', proyectado por [[Luis Albert Ballesteros]], fue construido entre 1935 y 1937 en la calle Cuenca 16-20 en la zona sur del Ensanche de Valencia desarrollando un programa residencial habitual, aunque con la particularidad de que se trata de un conjunto de viviendas económicas.


En el documento de la memoria se indica que la ornamentación será nula, ya que buscará la belleza en la proporción de las masas y en su equilibrio ponderado. Se diría que el arquitecto era consciente de los recursos expresivos que podía utilizar sin incrementar el presupuesto, pero siempre persiguiendo una imagen moderna para su arquitectura que, por añadidura, resultará interesante y atractiva.  
En el documento de la memoria se indica que la ornamentación será nula, ya que buscará la belleza en la proporción de las masas y en su equilibrio ponderado. Se diría que el arquitecto era consciente de los recursos expresivos que podía utilizar sin incrementar el presupuesto, pero siempre persiguiendo una imagen moderna para su arquitectura que, por añadidura, resultará interesante y atractiva.


Construido sobre un solar rectangular, en una manzana trapezoidal con patio central, consta de planta baja comercial, cuatro plantas superiores y ático destinados a viviendas. Dispone de tres núcleos independientes de acceso que sirven a dos viviendas por planta. Son, en palabras de su autor, viviendas económicas, típicas de la trama de ensanche con escasa fachada y gran profundidad, y por ello necesitan de un patio de luces. En ellas la zona de día recae al patio de manzana y la zona de noche a la calle exterior o al patio de luces interior.  
Construido sobre un solar rectangular, en una manzana trapezoidal con patio central, consta de planta baja comercial, cuatro plantas superiores y ático destinados a viviendas. Dispone de tres núcleos independientes de acceso que sirven a dos viviendas por planta. Son, en palabras de su autor, viviendas económicas, típicas de la trama de ensanche con escasa fachada y gran profundidad, y por ello necesitan de un patio de luces. En ellas la zona de día recae al patio de manzana y la zona de noche a la calle exterior o al patio de luces interior.


El alzado, con sus tres zaguanes independientes, ofrece una composición unitaria donde están perfectamente estudiadas las combinaciones de ejes horizontales o verticales y, ante todo, confía en las extensas líneas de sombras marcadas por los grandes voladizos. La fachada, que cuenta tan solo con huecos correspondientes a locales comerciales y dormitorios, se estructura simétricamente y cerrada en sí misma, contraponiendo la verticalidad de los fragmentos laterales a la fuerte horizontalidad del paño central y de la franja superior.  
El alzado, con sus tres zaguanes independientes, ofrece una composición unitaria donde están perfectamente estudiadas las combinaciones de ejes horizontales o verticales y, ante todo, confía en las extensas líneas de sombras marcadas por los grandes voladizos. La fachada, que cuenta tan solo con huecos correspondientes a locales comerciales y dormitorios, se estructura simétricamente y cerrada en sí misma, contraponiendo la verticalidad de los fragmentos laterales a la fuerte horizontalidad del paño central y de la franja superior.


El arquitecto insiste en un aspecto parcial de la fachada del Edificio Alonso, que había proyectado también en 1935, donde muestra la asimilación de las experiencias funcionalistas y racionalistas centroeuropeas, y también catalanas, especialmente los bloques de viviendas obreras diseñadas en 1933 por el [[GATCPAC]] para la Generalitat de Catalunya, aunque aquí la alternancia horizontal entre macizos y vacíos responde a un simple juego compositivo y no a la sinceridad tipológica de los dúplex de la barcelonesa [[Casa Bloc]].
El arquitecto insiste en un aspecto parcial de la fachada del Edificio Alonso, que había proyectado también en 1935, donde muestra la asimilación de las experiencias funcionalistas y racionalistas centroeuropeas, y también catalanas, especialmente los bloques de viviendas obreras diseñadas en 1933 por el [[GATCPAC]] para la Generalitat de Catalunya, aunque aquí la alternancia horizontal entre macizos y vacíos responde a un simple juego compositivo y no a la sinceridad tipológica de los dúplex de la barcelonesa [[Casa Bloc]].


La estructura de hormigón armado se completa con viguetas metálicas y fábrica de ladrillo.
La estructura de hormigón armado se completa con viguetas metálicas y fábrica de ladrillo.
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos1.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos1.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos2.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos2.jpg
Línea 20: Línea 21:
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos5.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos5.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos6.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.Planos6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
LuisAlbert.EdificioZabala.1.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.1.jpg
Archivo:LuisAlbert.EdificioZabala.jpg
LuisAlbert.EdificioZabala.3.jpg
</gallery></center>
LuisAlbert.EdificioZabala.jpg
{{Sit1|39.468765|-0.38476|19|15}}
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{SitA|D=|39.468765|-0.38476|19|15}}
* Guia de Arquitectura de Valencia. CTAV 2007
{{Referencias}}
{{Ref| Guia de Arquitectura de Valencia. CTAV 2007}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Valencia}}
{{Valencia}}
{{1930}}
{{1930}}
[[Categoría:Luis Albert Ballesteros]]
[[Carpeta:Luis Albert Ballesteros]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/379357...689971