Diferencia entre revisiones de «Coricos»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'Tito Livio' a 'Tito Livio'
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - 'Tito Livio' a 'Tito Livio')
Línea 1: Línea 1:
'''Coricos''' (griego '''Korykos''', latín '''Corycus''')  fue un promontorio de [[Cilicia]] (parte de [[Cilicia Traquea]]). Es el actual Korghoz. Quedan restos de una fortaleza y una ciudad.  
'''Coricos''' (griego '''Korykos''', latín '''Corycus''')  fue un promontorio de [[Cilicia]] (parte de [[Cilicia Traquea]]). Es el actual Korghoz. Quedan restos de una fortaleza y una ciudad.  


La ciudad fue probablemente Coricos, mencionada por Estrabón, [[Tito Livio]], [[Pomponio Mela]] y [[Esteban de Bizancio]] y de la que se han hallado algunas monedas. El lugar es famoso en la [[mitología griega|mitología]] porque allí estaban las cuevas de [[Píndaro]] y [[Esquilo]], y el lecho del gigante [[Tifón]].
La ciudad fue probablemente Coricos, mencionada por Estrabón, Tito Livio, [[Pomponio Mela]] y [[Esteban de Bizancio]] y de la que se han hallado algunas monedas. El lugar es famoso en la [[mitología griega|mitología]] porque allí estaban las cuevas de [[Píndaro]] y [[Esquilo]], y el lecho del gigante [[Tifón]].


{{breve|geografía}}
{{breve|geografía}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164603