Diferencia entre revisiones de «Concatedral de Santa María de Guadalajara»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Concatedral Guadalajara.jpg|right|300px|Concatedral de Santa María de Guadalajara]]
[[Archivo:Concatedral Guadalajara.jpg|right|300px|Concatedral de Santa María de Guadalajara]]
La '''Concatedral de Santa María de Guadalajara''' o de '''Santa María de la Fuente la Mayor''' es una iglesia mudéjar y una de las sedes episcopales de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara junto con la [[Catedral de Santa María de Sigüenza]]. Fue construida durante el siglo XIV sobre una mezquita del siglo XIII.  
La '''Concatedral de Santa María de Guadalajara''' o de '''Santa María de la Fuente la Mayor''' es una iglesia mudéjar y una de las sedes episcopales de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara junto con la [[Catedral de Santa María de Sigüenza]]. Fue construida durante el siglo XIV sobre una mezquita del siglo XIII.


Su interior está formado por tres naves que enlazan a tres pórticos: el central, solucionado en arco de herradura y los dos laterales, en arco túmido. El campanario está recubierto de ladrillo y cuenta con ocho campanas: una del siglo XVIII, dos del siglo XIX y las otras cinco del siglo XX.
Su interior está formado por tres naves que enlazan a tres pórticos: el central, solucionado en arco de herradura y los dos laterales, en arco túmido. El campanario está recubierto de ladrillo y cuenta con ocho campanas: una del siglo XVIII, dos del siglo XIX y las otras cinco del siglo XX.
Línea 25: Línea 25:
Se abren capillas a los dos lados. En la nave de la [[epístola]], se encuentra la capilla de los Figueroa y Torres, ocupando el lugar de la antigua sacristía. Contiene los enterramientos de esta noble familia, con buen altar en mármol, obra del siglo XIX, y varias lápidas sepulcrales. En la cabecera de esta nave, se abre la capilla de la Visitación, fundada en 1480 por don Alonso Yáñez de Mendoza, familiar del cardenal Mendoza. Solo se conserva de lo primitivo la estatua yacente, en [[alabastro]], que la representa revestido con hábitos religiosos y manos orantes. Lo demás es añadido del siglo XVIII, en que un descendiente puso hornacina de gusto neoclásico conteniendo el escudo de Yáñez timbrado de capelo.
Se abren capillas a los dos lados. En la nave de la [[epístola]], se encuentra la capilla de los Figueroa y Torres, ocupando el lugar de la antigua sacristía. Contiene los enterramientos de esta noble familia, con buen altar en mármol, obra del siglo XIX, y varias lápidas sepulcrales. En la cabecera de esta nave, se abre la capilla de la Visitación, fundada en 1480 por don Alonso Yáñez de Mendoza, familiar del cardenal Mendoza. Solo se conserva de lo primitivo la estatua yacente, en [[alabastro]], que la representa revestido con hábitos religiosos y manos orantes. Lo demás es añadido del siglo XVIII, en que un descendiente puso hornacina de gusto neoclásico conteniendo el escudo de Yáñez timbrado de capelo.


En la nave del evangelio se pueden ver empotradas dos lápidas sepulcrales, con escudos, pertenecientes a Juan Sánchez Hurtado, comisario de la Inquisición y cura de Santa María en 1636, y a Manuel de Albornoz y Sotomayor, también cura de la iglesia, a cuya costa se hizo el altar mayor, en el primer cuarto del siglo XVII. Se ve en ese muro un lienzo representando a la Virgen de la Varga. Se abre la capilla del Santísimo, fundada por la familia Guzmán a principios del siglo XVI, en la que fueron enterrándose todos sus miembros hasta el pasado siglo XIX. Sobre la puerta de entrada, se ven polícromas las armas de Guzmán, y en el interior de la capilla aparecen también varios grandes escudos de esta familia con sus diversos entronques, y esta leyenda que corre por el [[friso]]:  
En la nave del evangelio se pueden ver empotradas dos lápidas sepulcrales, con escudos, pertenecientes a Juan Sánchez Hurtado, comisario de la Inquisición y cura de Santa María en 1636, y a Manuel de Albornoz y Sotomayor, también cura de la iglesia, a cuya costa se hizo el altar mayor, en el primer cuarto del siglo XVII. Se ve en ese muro un lienzo representando a la Virgen de la Varga. Se abre la capilla del Santísimo, fundada por la familia Guzmán a principios del siglo XVI, en la que fueron enterrándose todos sus miembros hasta el pasado siglo XIX. Sobre la puerta de entrada, se ven polícromas las armas de Guzmán, y en el interior de la capilla aparecen también varios grandes escudos de esta familia con sus diversos entronques, y esta leyenda que corre por el [[friso]]:
{{Cita|''Esta capilla de Nuestra Señora de la Paz y Misericordia fue fundada por el M.N. Cavº don Luís Guzmán y María de Guzmán su muger SSres. de la Villa de Alvolleque Lugar de Enterramiento y descanso y sus suzesores en su casa y Mayorazgos, y se an de poder enterrar en ella los dhos patronos y todos sus hijos y descendientes y demás personas que los dhos patronos quisieran señalando ellos el entierro a cada uno y se han de traer y depositar aquí todos los huesos de la capilla mayor.''}}
{{Cita|''Esta capilla de Nuestra Señora de la Paz y Misericordia fue fundada por el M.N. Cavº don Luís Guzmán y María de Guzmán su muger SSres. de la Villa de Alvolleque Lugar de Enterramiento y descanso y sus suzesores en su casa y Mayorazgos, y se an de poder enterrar en ella los dhos patronos y todos sus hijos y descendientes y demás personas que los dhos patronos quisieran señalando ellos el entierro a cada uno y se han de traer y depositar aquí todos los huesos de la capilla mayor.''}}


En la nave central, al pie del presbiterio, se ven varias lápidas o fragmentos recogidos de los muchos que ocuparon antiguamente el templo.  
En la nave central, al pie del presbiterio, se ven varias lápidas o fragmentos recogidos de los muchos que ocuparon antiguamente el templo.


En el presbiterio se puede admirar un frontal de altar, y un [[púlpito]] con abundante decoración [[plateresco|plateresca]], policromados. En la pared del evangelio, aparece el enterramiento de don Juan Morales, natural de Guadalajara. Bajo moderno [[arcosolio]], aparece la estatua orante, arrodillada sobre un almohadón, del donante, que se cubre la cabeza con bonete de finales del siglo XV. Ante él, buena escena en medio relieve: la Resurreción, con cuatro figuras y un paisaje. Sobre el grupo, escudo del personaje.
En el presbiterio se puede admirar un frontal de altar, y un [[púlpito]] con abundante decoración [[plateresco|plateresca]], policromados. En la pared del evangelio, aparece el enterramiento de don Juan Morales, natural de Guadalajara. Bajo moderno [[arcosolio]], aparece la estatua orante, arrodillada sobre un almohadón, del donante, que se cubre la cabeza con bonete de finales del siglo XV. Ante él, buena escena en medio relieve: la Resurreción, con cuatro figuras y un paisaje. Sobre el grupo, escudo del personaje.
Línea 36: Línea 36:
==Referencias==
==Referencias==
*{{Cita web
*{{Cita web
|último =  
|último =
|primero =  
|primero =
|enlaceautor =  
|enlaceautor =
|coautores =  
|coautores =
|año = 2004
|año = 2004
|url = http://www.arteguias.com/catedral/guadalajara.htm
|url = http://www.arteguias.com/catedral/guadalajara.htm
|título = Concatedral de Guadalajara
|título = Concatedral de Guadalajara
|formato =  
|formato =
|obra = http://www.arteguias.com/
|obra = http://www.arteguias.com/
|editor =  
|editor =
|fechaacceso = 31 01 2007
|fechaacceso = 31 01 2007
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
321 524

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511437