Diferencia entre revisiones de «Catedral de Marsella»

m
Texto reemplaza - 'Pablo' a 'Pablo'
m (Texto reemplaza - 'Asunción' a 'Asunción')
m (Texto reemplaza - 'Pablo' a 'Pablo')
Línea 52: Línea 52:
Las distintas partes del edificio se establecen fácilmente a la vista de las fachadas exteriores y sus distintos volúmenes y alturas (además separadas por medio de torrecillas). Las fachadas exteriores e interiores alternan bandas policromas en piedra de Cassis y mármol verde de Florencia para el exterior y colores cálidos para el interior. Esta alternancia de piedras y mármoles de distintos colores es una de las características que hacen única a la Mayor.
Las distintas partes del edificio se establecen fácilmente a la vista de las fachadas exteriores y sus distintos volúmenes y alturas (además separadas por medio de torrecillas). Las fachadas exteriores e interiores alternan bandas policromas en piedra de Cassis y mármol verde de Florencia para el exterior y colores cálidos para el interior. Esta alternancia de piedras y mármoles de distintos colores es una de las características que hacen única a la Mayor.
   
   
La fachada exterior esta flanqueada de dos torres coronadas con sendas cúpulas. Sobrepasando la bóveda del porche que la precede hay una galería en [[arquitrabe]] que une las dos torres. Ordenadas sobre los soportales podemos ver una serie de siete grandes estatuas representando a Cristo rodeados de los apóstoles Pedro y [[Pablo de Tarso|Pablo]], así como [[Lázaro]] (quien habría sido según la leyenda el primer obispo de Marsella) y sus compañeros (su hermana [[Marta de Betania|Marta]], Maximin, María Magdalena) santos legendarios de [[Provenza]]. En la anteiglesia se alza la estatua de Monseñor de Belsunce, quien se hizo famoso durante la última epidemia de peste vivida en Francia (la ''peste de Marsella'' en 1720).
La fachada exterior esta flanqueada de dos torres coronadas con sendas cúpulas. Sobrepasando la bóveda del porche que la precede hay una galería en [[arquitrabe]] que une las dos torres. Ordenadas sobre los soportales podemos ver una serie de siete grandes estatuas representando a Cristo rodeados de los apóstoles Pedro y Pablo, así como [[Lázaro]] (quien habría sido según la leyenda el primer obispo de Marsella) y sus compañeros (su hermana [[Marta de Betania|Marta]], Maximin, María Magdalena) santos legendarios de [[Provenza]]. En la anteiglesia se alza la estatua de Monseñor de Belsunce, quien se hizo famoso durante la última epidemia de peste vivida en Francia (la ''peste de Marsella'' en 1720).


La bóveda del porche está revestida de mosaicos azul y oro inspirados en el mausoleo de [[Gala Placidia]] en [[Rávena]]. Las caras interiores del porche están ocupadas por estatuas monumentales de los santos obispos primigenios de Marsella agrupados de tres en tres.
La bóveda del porche está revestida de mosaicos azul y oro inspirados en el mausoleo de [[Gala Placidia]] en [[Rávena]]. Las caras interiores del porche están ocupadas por estatuas monumentales de los santos obispos primigenios de Marsella agrupados de tres en tres.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313475