Diferencia entre revisiones de «Castillo de Bellver»

m
Texto reemplaza - 'Alexandre Jaume' a 'Alexandre Jaume'
m (Texto reemplaza - 'Alfonso XII' a 'Alfonso XII')
m (Texto reemplaza - 'Alexandre Jaume' a 'Alexandre Jaume')
Línea 16: Línea 16:
El castillo estaba gobernado por un castellano. En el año 1408, el rey [[Martín I de Aragón|Martín el humano]] concedió la señoría de Bellver a la [[cartuja de Valldemosa]]. En el año 1459, llegó a Mallorca el [[príncipe de Viana]] para tomar posesión de los castillos de la isla, de acuerdo con el pacto con su padre, [[Juan II de Aragón|Juan II]] que le hacía señor de Mallorca, aunque finalmente el rey no le concedió la señoría ni le cedió el castillo de Bellver.
El castillo estaba gobernado por un castellano. En el año 1408, el rey [[Martín I de Aragón|Martín el humano]] concedió la señoría de Bellver a la [[cartuja de Valldemosa]]. En el año 1459, llegó a Mallorca el [[príncipe de Viana]] para tomar posesión de los castillos de la isla, de acuerdo con el pacto con su padre, [[Juan II de Aragón|Juan II]] que le hacía señor de Mallorca, aunque finalmente el rey no le concedió la señoría ni le cedió el castillo de Bellver.


Como recinto cerrado, desde el siglo XIV se hizo servir como prisión, primero de la reina [[Violante de Vilaragut|Violante]] y de los príncipes [[Jaime IV de Mallorca|Jaime]] y [[Isabel de Mallorca|Isabel]] y de otros partidarios del rey Jaime III, después de su muerte en la [[batalla de Lluchmayor]] (1349). Durante la [[guerra de Sucesión Española|guerra de Ocupación]], de [[botifler]]os, y, después de la victoria francoespañola, de [[Maulets (historia)|austracistas]]. En el siglo XIX, durante la guerra de la Independencia Española, de presos de la batalla de Bailén, y, después, de presos políticos, el primero y el más famoso de los cuales fue el ministre Gaspar Melchor de Jovellanos (1802-1808), que hizo la primera descripción del castillo y encargó los primeros planos y dibujos, como también hizo una descripción botánica y geológica del pinar circumdante y con ellas fundó el movimiento conservacionista del patrimonio. El catalán Francesc Aragó, que participaba en la medición del meridiano de París, se refugió, acusado de espía por la población. Le siguieron el general antiabsolutista [[Luis Lacy y Gautier|Luís Lacy]], que fue fusilado (1817), los [[liberal]]es [[Esteve Bonet i Perelló]] i otros (1824) y [[Miquel Bibiloni i Corró]] (1867), republicanos catalanistas como [[Valentí Almirall]] (1869), el restaurador de la monarquía borbónica en España, con Alfonso XII, [[Arsenio Martínez Campo]] (1874) y diferentes carlinos. En el siglo XX, se cerraron 800 presos políticos republicanos, después de la insurrección de 1936, los cuales fueron obligados a construir la actual carretera de acceso al castillo. Entre estos presos se encontraba [[Alexandre Jaume]], que como diputado había conseguido la cesión del castillo a la ciudad, y [[Emili Darder]], alcalde en el momento de la cesión, ambos fusilados después.
Como recinto cerrado, desde el siglo XIV se hizo servir como prisión, primero de la reina [[Violante de Vilaragut|Violante]] y de los príncipes [[Jaime IV de Mallorca|Jaime]] y [[Isabel de Mallorca|Isabel]] y de otros partidarios del rey Jaime III, después de su muerte en la [[batalla de Lluchmayor]] (1349). Durante la [[guerra de Sucesión Española|guerra de Ocupación]], de [[botifler]]os, y, después de la victoria francoespañola, de [[Maulets (historia)|austracistas]]. En el siglo XIX, durante la guerra de la Independencia Española, de presos de la batalla de Bailén, y, después, de presos políticos, el primero y el más famoso de los cuales fue el ministre Gaspar Melchor de Jovellanos (1802-1808), que hizo la primera descripción del castillo y encargó los primeros planos y dibujos, como también hizo una descripción botánica y geológica del pinar circumdante y con ellas fundó el movimiento conservacionista del patrimonio. El catalán Francesc Aragó, que participaba en la medición del meridiano de París, se refugió, acusado de espía por la población. Le siguieron el general antiabsolutista [[Luis Lacy y Gautier|Luís Lacy]], que fue fusilado (1817), los [[liberal]]es [[Esteve Bonet i Perelló]] i otros (1824) y [[Miquel Bibiloni i Corró]] (1867), republicanos catalanistas como [[Valentí Almirall]] (1869), el restaurador de la monarquía borbónica en España, con Alfonso XII, [[Arsenio Martínez Campo]] (1874) y diferentes carlinos. En el siglo XX, se cerraron 800 presos políticos republicanos, después de la insurrección de 1936, los cuales fueron obligados a construir la actual carretera de acceso al castillo. Entre estos presos se encontraba Alexandre Jaume, que como diputado había conseguido la cesión del castillo a la ciudad, y [[Emili Darder]], alcalde en el momento de la cesión, ambos fusilados después.


== Características ==
== Características ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310303