Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Oropesa del Mar»

→‎Historia: clean up, replaced: 1296 → 1296, Orden de San Juan del Hospital → Orden de San Juan del Hospital
(clean up, replaced: berberiscos → Berberiscos, Estellés → Estellés, Marina d'Or → Marina d'Or)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1296 → 1296, Orden de San Juan del Hospital → Orden de San Juan del Hospital)
Línea 53: Línea 53:
A lo largo de su historia, Oropesa del Mar, con su situación estratégica, ha sido foco de atracción de muchas culturas. Existen vestigios del paleolítico e íberos.  
A lo largo de su historia, Oropesa del Mar, con su situación estratégica, ha sido foco de atracción de muchas culturas. Existen vestigios del paleolítico e íberos.  


Antes de la conquista, en [[1149]], fue entregada en donación a la [[Orden de San Juan del Hospital]]. En 1233, Jaime I de Aragón conquistó su castillo que corona la parte alta de la pintoresca población. En 1259 pasó a manos de a Fernando Pérez de Pina, en cuya familia se mantiene hasta finales de siglo. En [[1296]] pasa a pertenecer a Berenguer Dalmau, de quien la hereda su hijo Guillem. Hacia 1330 pasó a Guillem Jàver, y en 1350 era su señor Pere de Tous, permaneciendo en esta familia hasta finales del [[siglo XV]]. En [[1497]] fue comprada por Joan de Cervelló y la heredaron sus hijos. En 1589‏‎, se le concedió carta puebla para mejorar la situación de los vecinos, y otra nueva en 1609. En [[1654]], Felipe IV crea el título de conde de Gerard de Cervelló, título que obtuvo grandeza de España en [[1727]]. Por matrimonio, pasó en [[1821]] a los condes de Fernán-Núñez. Población de cristianos, fue lugar de frecuentes ataques de piratas Berberiscos; por esto en el Siglo XVI se construyó la Torre del Rey con objeto de vigilar la costa. En esta población, durante la guerra de las Germanías, fue derrotado el ejército de Estellés a manos del duque de [[Segorbe]].  En octubre de [[1811]] mantuvo una fuerte resistencia contra la conquista del lugar por el ejército francés del Mariscal Suchet, siendo destruido el castillo en el curso de dicho ataque.
Antes de la conquista, en [[1149]], fue entregada en donación a la Orden de San Juan del Hospital. En 1233, Jaime I de Aragón conquistó su castillo que corona la parte alta de la pintoresca población. En 1259 pasó a manos de a Fernando Pérez de Pina, en cuya familia se mantiene hasta finales de siglo. En 1296 pasa a pertenecer a Berenguer Dalmau, de quien la hereda su hijo Guillem. Hacia 1330 pasó a Guillem Jàver, y en 1350 era su señor Pere de Tous, permaneciendo en esta familia hasta finales del [[siglo XV]]. En [[1497]] fue comprada por Joan de Cervelló y la heredaron sus hijos. En 1589‏‎, se le concedió carta puebla para mejorar la situación de los vecinos, y otra nueva en 1609. En [[1654]], Felipe IV crea el título de conde de Gerard de Cervelló, título que obtuvo grandeza de España en [[1727]]. Por matrimonio, pasó en [[1821]] a los condes de Fernán-Núñez. Población de cristianos, fue lugar de frecuentes ataques de piratas Berberiscos; por esto en el Siglo XVI se construyó la Torre del Rey con objeto de vigilar la costa. En esta población, durante la guerra de las Germanías, fue derrotado el ejército de Estellés a manos del duque de [[Segorbe]].  En octubre de [[1811]] mantuvo una fuerte resistencia contra la conquista del lugar por el ejército francés del Mariscal Suchet, siendo destruido el castillo en el curso de dicho ataque.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459048