Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Oaxaca de Juárez»

clean up, replaced: la ciudad más extensa y poblada del estado → la ciudad más extensa y poblada del estado, mixtecos → mixtecos, Ahuízotl → Ahuízotl, 1486 → 1486, [[Guelague...
(clean up, replaced: 1532 → 1532, Juan Pablo II → Juan Pablo II)
(clean up, replaced: la ciudad más extensa y poblada del estado → la ciudad más extensa y poblada del estado, mixtecos → mixtecos, Ahuízotl → Ahuízotl, 1486 → 1486, [[Guelague...)
Línea 22: Línea 22:
Website          = www.oaxacadejuarez.gob.mx |
Website          = www.oaxacadejuarez.gob.mx |
}}
}}
'''Oaxaca de Juárez'''  es la capital del estado de Oaxaca, en [[México]], y la cabecera del [[Municipio Oaxaca de Juárez (Oaxaca)|Municipio de Oaxaca de Juárez]], fundada por los guerreros de [[Ahuízotl]] en [[1486]].<ref name="Aquioaxaca">{{Ref-internet|  
'''Oaxaca de Juárez'''  es la capital del estado de Oaxaca, en [[México]], y la cabecera del [[Municipio Oaxaca de Juárez (Oaxaca)|Municipio de Oaxaca de Juárez]], fundada por los guerreros de Ahuízotl en 1486.<ref name="Aquioaxaca">{{Ref-internet|  
|Apellido = Aquioaxaca
|Apellido = Aquioaxaca
|Nombre =  
|Nombre =  
Línea 35: Línea 35:
|URL = http://www.aquioaxaca.com/nuevo/index.php?option=com_content&task=view&id=79&Itemid=56
|URL = http://www.aquioaxaca.com/nuevo/index.php?option=com_content&task=view&id=79&Itemid=56
|Fecha de acceso = consultado el 12 de abril de 2008
|Fecha de acceso = consultado el 12 de abril de 2008
|}}</ref> Ubicada en los [[Valles Centrales]], es además [[Anexo:Localidades más pobladas de Oaxaca|la ciudad más extensa y poblada del estado]] y su mayor centro comercial, económico y cultural. En 1532, por cédula real, recibió del rey Carlos V de [[España]], el título de "muy noble y leal ciudad", llamándose "Antequera", nombre que en [[1821]] fue sustituido por "Oaxaca", palabra derivada de la lengua náhuatl ''Huaxyácac'' que significa "En la nariz de los huajes", sin embargo su sentido metafórico tiene que ver con "la punta del cerro de una cadena montañosa que está saturada de árboles de huaje".  
|}}</ref> Ubicada en los Valles Centrales, es además la ciudad más extensa y poblada del estado y su mayor centro comercial, económico y cultural. En 1532, por cédula real, recibió del rey Carlos V de [[España]], el título de "muy noble y leal ciudad", llamándose "Antequera", nombre que en [[1821]] fue sustituido por "Oaxaca", palabra derivada de la lengua náhuatl ''Huaxyácac'' que significa "En la nariz de los huajes", sin embargo su sentido metafórico tiene que ver con "la punta del cerro de una cadena montañosa que está saturada de árboles de huaje".  


== Historia==
== Historia==
Los [[zapotecos]] mantuvieron una alianza no confiable con los poderosos mexicas que no se conformarían hasta someterlos. Pero al mismo tiempo tenían como vecinos y antiguos enemigos a los [[mixteca|mixtecos]]. En [[1520]] se reinicia otra guerra entre zapotecos y mixtecos y que terminará con la llegada de los españoles.
Los Zapotecos mantuvieron una alianza no confiable con los poderosos mexicas que no se conformarían hasta someterlos. Pero al mismo tiempo tenían como vecinos y antiguos enemigos a los mixtecos. En [[1520]] se reinicia otra guerra entre zapotecos y mixtecos y que terminará con la llegada de los españoles.


Francisco de Orozco llegó a Oaxaca en diciembre de [[1521]], tras la caída de Tenochtitlan, enviado por Hernán Cortés, ya que [[Moctezuma]] le había dicho que el oro provenía de esta región.<ref name="Aquioaxaca"/>  Entre los acompañantes venía el clérigo Juan Díaz quien oficia la primera misa bajo un gran árbol que estaba en la rivera del Río Atoyac y donde actualmente se encuentra el '''Templo de San Juan de Dios'''.   
Francisco de Orozco llegó a Oaxaca en diciembre de [[1521]], tras la caída de Tenochtitlan, enviado por Hernán Cortés, ya que [[Moctezuma]] le había dicho que el oro provenía de esta región.<ref name="Aquioaxaca"/>  Entre los acompañantes venía el clérigo Juan Díaz quien oficia la primera misa bajo un gran árbol que estaba en la rivera del Río Atoyac y donde actualmente se encuentra el '''Templo de San Juan de Dios'''.   
Línea 52: Línea 52:
== Cultura ==
== Cultura ==


Por su belleza y estado de conservación, su '''Centro Histórico''' y la zona arqueológica de Monte Albán, fueron declarados por la UNESCO en 1987 "Patrimonio Cultural de la Humanidad". En esta ciudad tiene lugar una de las celebraciones más importantes de la cultura oaxaqueña: la [[Guelaguetza]]. Esta celebración reúne delegaciones de las siete regiones del estado, que presentan bailes de su región y comparten con los asistentes al encuentro algunos productos típicos de cada zona.
Por su belleza y estado de conservación, su '''Centro Histórico''' y la zona arqueológica de Monte Albán, fueron declarados por la UNESCO en 1987 "Patrimonio Cultural de la Humanidad". En esta ciudad tiene lugar una de las celebraciones más importantes de la cultura oaxaqueña: la Guelaguetza. Esta celebración reúne delegaciones de las siete regiones del estado, que presentan bailes de su región y comparten con los asistentes al encuentro algunos productos típicos de cada zona.


==Lugares de interés==
==Lugares de interés==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460026