Diferencia entre revisiones de «Cannaceae»

16 bytes eliminados ,  26 oct 2016
clean up, replaced: monocotiledónea → monocotiledónea, néctar → néctar, Antillas → Antillas, polilla → polilla
(clean up, replaced: arilo → arilo‏‎, diurético → diurético‏‎, endosperma → Endosperma‏‎, mariposa → Mariposa‏‎ (2))
(clean up, replaced: monocotiledónea → monocotiledónea, néctar → néctar, Antillas → Antillas, polilla → polilla)
Línea 30: Línea 30:
*''Achirida'' [[Paul Fedorowitsch Horaninow|Horan.]], Prodr. Monogr. Scitam.: 18 (1862).
*''Achirida'' [[Paul Fedorowitsch Horaninow|Horan.]], Prodr. Monogr. Scitam.: 18 (1862).
}}
}}
Las Cannáceas ('''Cannaceae''') son una familia de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas pertenecientes al órden [[Zingiberales]] de las [[monocotiledónea]]s. La familia presenta un solo género, '''Canna''', con 23 especies conocidas como "achiras" o "cañas de Indias". Son plantas tropicales y subtropicales nativas de [[América]] que se caracterizan por sus [[hoja]]s dísticas, y sus flores con un solo estambre que es petaloide y con una sola teca, y estaminodios que parecen pétalos. Diferentes especies de ''Canna'' se cultivan para la alimentación humana desde [[México]] y las [[Antillas]] y en los Andes desde [[Colombia]] hasta [[Argentina]]. También en Hawai, [[Australia]], [[Vietnam]], [[China]] e [[Indonesia]]. Se destaca ''[[Canna indica]]'' como la más conocida, variable y distribuida entre estas especies. Algunas son cultivadas con fines ornamentales, especialmente en [[Francia]], [[España]], Inglaterra, [[Hungría]], otros lugares de [[Europa]] y en [[Brasil]].<ref name="Judd">{{Cita libro
Las Cannáceas ('''Cannaceae''') son una familia de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas pertenecientes al órden [[Zingiberales]] de las monocotiledóneas. La familia presenta un solo género, '''Canna''', con 23 especies conocidas como "achiras" o "cañas de Indias". Son plantas tropicales y subtropicales nativas de [[América]] que se caracterizan por sus [[hoja]]s dísticas, y sus flores con un solo estambre que es petaloide y con una sola teca, y estaminodios que parecen pétalos. Diferentes especies de ''Canna'' se cultivan para la alimentación humana desde [[México]] y las Antillas y en los Andes desde [[Colombia]] hasta [[Argentina]]. También en Hawai, [[Australia]], [[Vietnam]], [[China]] e [[Indonesia]]. Se destaca ''[[Canna indica]]'' como la más conocida, variable y distribuida entre estas especies. Algunas son cultivadas con fines ornamentales, especialmente en [[Francia]], [[España]], Inglaterra, [[Hungría]], otros lugares de [[Europa]] y en [[Brasil]].<ref name="Judd">{{Cita libro
|apellidos =Judd
|apellidos =Judd
|nombre =W. S.
|nombre =W. S.
Línea 104: Línea 104:
Son plantas de claros húmedos de las selvas tropicales, de orillas de ríos, o de tierras húmedas, frecuentemente crecen en lugares con hasta 10&nbsp;cm de profundidad de agua.  
Son plantas de claros húmedos de las selvas tropicales, de orillas de ríos, o de tierras húmedas, frecuentemente crecen en lugares con hasta 10&nbsp;cm de profundidad de agua.  


El polen es depositado en el estilo antes de que la flor se abra, directamente en el estigma o un poco debajo de él, por lo que muchas especies se autopolinizan (se dice que son [[autogamia|autógamas]]). La biología de la polinización ha sido poco estudiada, pero los polinizadores más frecuentes pueden ser abejas recolectoras de [[néctar]], Mariposa‏‎s, [[polilla]]s y pájaros (colibríes). Las semillas son muchas veces dispersadas por el agua y permanecen viables por mucho tiempo. De hecho, una semilla de aproximadamente 600 años de edad hallada en una tumba en un sitio arqueológico sudamericano germinó y la planta floreció.<ref name="Lerman">Lerman, J. C. and E. M. Cigliano. 1971. New carbon-14 evidence for six hundred years old Canna compacta seed. Nature 232: 568--570.</ref>  
El polen es depositado en el estilo antes de que la flor se abra, directamente en el estigma o un poco debajo de él, por lo que muchas especies se autopolinizan (se dice que son [[autogamia|autógamas]]). La biología de la polinización ha sido poco estudiada, pero los polinizadores más frecuentes pueden ser abejas recolectoras de néctar, Mariposa‏‎s, polillas y pájaros (colibríes). Las semillas son muchas veces dispersadas por el agua y permanecen viables por mucho tiempo. De hecho, una semilla de aproximadamente 600 años de edad hallada en una tumba en un sitio arqueológico sudamericano germinó y la planta floreció.<ref name="Lerman">Lerman, J. C. and E. M. Cigliano. 1971. New carbon-14 evidence for six hundred years old Canna compacta seed. Nature 232: 568--570.</ref>  
   
   
== Filogenia ==
== Filogenia ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428540