Diferencia entre revisiones de «Campo del Moro (Madrid)»

m
Texto reemplaza - 'río Manzanares' a 'río Manzanares'
m (Texto reemplaza - 'Felipe IV' a 'Felipe IV')
m (Texto reemplaza - 'río Manzanares' a 'río Manzanares')
Línea 4: Línea 4:
El '''Campo del Moro''' es un jardín situado en la ciudad [[España|española]] de Madrid. Declarado de interés histórico-artístico en 1931, ocupa una superfice de unas veinte hectáreas, que se extienden, de este a oeste, desde la fachada occidental del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] hasta el Paseo de la Virgen del Puerto. De norte a sur sus límites quedan configurados por la Cuesta de San Vicente (lado septentrional) y la Cuesta de la Vega y el Parque de Atenas (lado meridional).  
El '''Campo del Moro''' es un jardín situado en la ciudad [[España|española]] de Madrid. Declarado de interés histórico-artístico en 1931, ocupa una superfice de unas veinte hectáreas, que se extienden, de este a oeste, desde la fachada occidental del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] hasta el Paseo de la Virgen del Puerto. De norte a sur sus límites quedan configurados por la Cuesta de San Vicente (lado septentrional) y la Cuesta de la Vega y el Parque de Atenas (lado meridional).  


Los jardines salvan un pronunciado desnivel, provocado por el barranco existente entre el palacio y las riberas del [[río Manzanares]]. Fueron trazados en 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quien ideó un conjunto formalista, si bien las obras de ajardinamiento no pudieron llevarse a cabo hasta finales del siglo XIX. Éstas corrieron a cargo de Ramón Oliva, que alteró el concepto original mediante un planteamiento [[romántico]].
Los jardines salvan un pronunciado desnivel, provocado por el barranco existente entre el palacio y las riberas del río Manzanares. Fueron trazados en 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quien ideó un conjunto formalista, si bien las obras de ajardinamiento no pudieron llevarse a cabo hasta finales del siglo XIX. Éstas corrieron a cargo de Ramón Oliva, que alteró el concepto original mediante un planteamiento [[romántico]].


Es uno de los tres recintos ajardinados que adornan el entorno del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], pero, a diferencia de los otros dos (los [[Jardines de Sabatini]] y la [[Plaza de Oriente]]), su gestión no corresponde al Ayuntamiento de Madrid, sino a [[Patrimonio Nacional]], organismo del que dependen las posesiones que estuvieron en manos de la [[Corona Española]].
Es uno de los tres recintos ajardinados que adornan el entorno del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], pero, a diferencia de los otros dos (los [[Jardines de Sabatini]] y la [[Plaza de Oriente]]), su gestión no corresponde al Ayuntamiento de Madrid, sino a [[Patrimonio Nacional]], organismo del que dependen las posesiones que estuvieron en manos de la [[Corona Española]].
Línea 10: Línea 10:
== Toponimia ==
== Toponimia ==


Los terrenos situados entre el [[Palacio Real de Madrid]] y el valle del [[río Manzanares]] sólo fueron conocidos con el nombre del Campo del Moro a partir del siglo XIX. Éste proviene de los promotores de los jardines, quienes, buscando una denominación, recurrieron a episodios históricos.
Los terrenos situados entre el [[Palacio Real de Madrid]] y el valle del río Manzanares sólo fueron conocidos con el nombre del Campo del Moro a partir del siglo XIX. Éste proviene de los promotores de los jardines, quienes, buscando una denominación, recurrieron a episodios históricos.


El hecho que tomaron como referencia fue el ataque contra la ciudad protagonizado por el caudillo musulmán Alí Be Yusuf, que, en 1109, intentó reconquistar la plaza de Madrid, en manos de los cristianos. Supuestamente, había acampado junto con sus tropas en el sitio donde actualmente se emplaza el conjunto ajardinado.<ref>{{Ref-internet|  
El hecho que tomaron como referencia fue el ataque contra la ciudad protagonizado por el caudillo musulmán Alí Be Yusuf, que, en 1109, intentó reconquistar la plaza de Madrid, en manos de los cristianos. Supuestamente, había acampado junto con sus tropas en el sitio donde actualmente se emplaza el conjunto ajardinado.<ref>{{Ref-internet|  
Línea 33: Línea 33:
[[Archivo:Campo del Moro grabado.jpg|250px|right|thumb|Dibujo donde se recogen diferentes vistas del Campo del Moro. Fue publicado en [[1894]], cuando los jardines estaban aún en fase de construcción, en la colección ''La Ilustración española y americana'', con el título ''Mejoras en el Real Palacio de Madrid''.]]
[[Archivo:Campo del Moro grabado.jpg|250px|right|thumb|Dibujo donde se recogen diferentes vistas del Campo del Moro. Fue publicado en [[1894]], cuando los jardines estaban aún en fase de construcción, en la colección ''La Ilustración española y americana'', con el título ''Mejoras en el Real Palacio de Madrid''.]]


La idea de levantar una zona recreativa en el paraje que hoy ocupa el Campo del Moro es anterior a la edificación del [[Palacio Real de Madrid]]. Los primeros intentos surgieron en tiempos de Felipe II (1527-[[1598]]), quien encargó un proyecto para salvar el desnivel existente entre el [[Real Alcázar de Madrid|Real Alcázar]], en cuyo solar fue erigido el palacio actual, y la hondonada del [[río Manzanares]]. Sin embargo, tal iniciativa no pudo llevarse a efecto.
La idea de levantar una zona recreativa en el paraje que hoy ocupa el Campo del Moro es anterior a la edificación del [[Palacio Real de Madrid]]. Los primeros intentos surgieron en tiempos de Felipe II (1527-[[1598]]), quien encargó un proyecto para salvar el desnivel existente entre el [[Real Alcázar de Madrid|Real Alcázar]], en cuyo solar fue erigido el palacio actual, y la hondonada del río Manzanares. Sin embargo, tal iniciativa no pudo llevarse a efecto.


Posteriormente, Felipe IV (1605-[[1665]]), que utilizaba el lugar con fines cinegéticos, ordenó la plantación de diferentes especies arbóreas, mayoritariamente [[olmo]]s.  
Posteriormente, Felipe IV (1605-[[1665]]), que utilizaba el lugar con fines cinegéticos, ordenó la plantación de diferentes especies arbóreas, mayoritariamente [[olmo]]s.  
Línea 41: Línea 41:
Es el caso de los proyectos promovidos por los reyes Felipe V (1683-[[1746]]) y Carlos III (1716-[[1788]]), encargados a diferentes arquitectos del palacio ([[Juan Bautista Sachetti]], [[Francisco Sabatini]] y [[Ventura Rodríguez]]), así como al jardinero francés Esteban Boutelou. Este último, avalado por su experiencia al frente de los jardines de [[Jardines de Aranjuez|Aranjuez]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]) y de [[La Granja de San Ildefonso]] ([[Provincia de Segovia|Segovia]]), ideó dos trazados de concepción clásica en 1746 y 1747, de muy difícil ejecución, dado que no se adaptaban plenamente a las características topográficas del suelo.
Es el caso de los proyectos promovidos por los reyes Felipe V (1683-[[1746]]) y Carlos III (1716-[[1788]]), encargados a diferentes arquitectos del palacio ([[Juan Bautista Sachetti]], [[Francisco Sabatini]] y [[Ventura Rodríguez]]), así como al jardinero francés Esteban Boutelou. Este último, avalado por su experiencia al frente de los jardines de [[Jardines de Aranjuez|Aranjuez]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]) y de [[La Granja de San Ildefonso]] ([[Provincia de Segovia|Segovia]]), ideó dos trazados de concepción clásica en 1746 y 1747, de muy difícil ejecución, dado que no se adaptaban plenamente a las características topográficas del suelo.


En cambio, sí que pudo llevarse a cabo el diseño del arquitecto [[Juan de Villanueva]] (1739-[[1811]]), con el que se conectaba, mediante una gruta artificial, el [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] con los jardines de la [[Casa de Campo]], situados al otro lado del [[río Manzanares]].  
En cambio, sí que pudo llevarse a cabo el diseño del arquitecto [[Juan de Villanueva]] (1739-[[1811]]), con el que se conectaba, mediante una gruta artificial, el [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] con los jardines de la [[Casa de Campo]], situados al otro lado del río Manzanares.  


Fue excavada en 1810, durante el reinado de [[José I de España|José I]], un año antes de la muerte de Vilanueva. En 1891 fue objeto de una remodelación, que consistió en la instalación de [[rocalla]] como elemento ornamental. Aún se conservan varios tramos de este pasadizo, localizados, los más relevantes, en el propio Campo del Moro y bajo el antiguo Camino de Castilla.
Fue excavada en 1810, durante el reinado de [[José I de España|José I]], un año antes de la muerte de Vilanueva. En 1891 fue objeto de una remodelación, que consistió en la instalación de [[rocalla]] como elemento ornamental. Aún se conservan varios tramos de este pasadizo, localizados, los más relevantes, en el propio Campo del Moro y bajo el antiguo Camino de Castilla.
Línea 78: Línea 78:
=== Eje central ===
=== Eje central ===


Se debe a Narciso Pascual y Colomer, quien concibió una gran paseo que, siguiendo la dirección este-oeste, comunicara directamente el [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] con las riberas del [[río Manzanares]]. Esta avenida, conocida como las Praderas de las Vistas del Sol, era el eje central de un trazado [[hipodámico]], articulado a partir de una serie de paseos paralelos y perpendiculares, en cuyos cruces se disponían pequeñas plazas circulares o semicirculares.<ref>{{Ref-internet|  
Se debe a Narciso Pascual y Colomer, quien concibió una gran paseo que, siguiendo la dirección este-oeste, comunicara directamente el [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]] con las riberas del río Manzanares. Esta avenida, conocida como las Praderas de las Vistas del Sol, era el eje central de un trazado [[hipodámico]], articulado a partir de una serie de paseos paralelos y perpendiculares, en cuyos cruces se disponían pequeñas plazas circulares o semicirculares.<ref>{{Ref-internet|  
|Autor = Ariza Muñoz, Carmen
|Autor = Ariza Muñoz, Carmen
|Vínculo autor =
|Vínculo autor =
Línea 133: Línea 133:
Menos conocidas son las panorámicas de la [[Catedral de la Almudena]] y de la arcada oeste de la Plaza de la Armería, que quedan semiocultas por la frondosa arboleda que domina la zona meridional del jardín. Aún así, el Paseo de Plátanos ofrece diferentes vistas de este conjunto monumental.
Menos conocidas son las panorámicas de la [[Catedral de la Almudena]] y de la arcada oeste de la Plaza de la Armería, que quedan semiocultas por la frondosa arboleda que domina la zona meridional del jardín. Aún así, el Paseo de Plátanos ofrece diferentes vistas de este conjunto monumental.


Desde la parte más elevada del Campo del Moro (esto es, desde su lado oriental), es posible divisar la casi totalidad de los jardines, así como el área forestal de la [[Casa de Campo]], que se extiende más allá de la margen derecha del [[río Manzanares]], a través del [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]].
Desde la parte más elevada del Campo del Moro (esto es, desde su lado oriental), es posible divisar la casi totalidad de los jardines, así como el área forestal de la [[Casa de Campo]], que se extiende más allá de la margen derecha del río Manzanares, a través del [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]].


== Referencias ==
== Referencias ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304527