Diferencia entre revisiones de «Arquitectura paleocristiana»

m
→‎Arquitectura paleocristiana: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (→‎Arquitectura paleocristiana: cambio a hovergallery)
Línea 4: Línea 4:


== Arquitectura paleocristiana ==
== Arquitectura paleocristiana ==
[[Archivo:Aquileia, Basilica. Interno - Foto Giovanni Dall'Orto.jpg|thumb|350px|Basílica de [[Aquilea (UD)|Aquilea]].]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Aquileia, Basilica. Interno - Foto Giovanni Dall'Orto.jpg|{{AltC|Basílica de [[Aquilea (UD)|Aquilea]].}}</hovergallery></div> 


Hasta el año 313, el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras.  Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma.  Más tarde en el [[siglo V]], y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
Hasta el año 313, el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras.  Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma.  Más tarde en el [[siglo V]], y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619760