Diferencia entre revisiones de «Arquitectura deconstructivista»

clean up, replaced: Maya Lin → Maya Lin (2), Parc de la Villette → Parc de la Villette
(→‎top: clean up, replaced: arquitectónica → arquitectura)
(clean up, replaced: Maya Lin → Maya Lin (2), Parc de la Villette → Parc de la Villette)
Línea 3: Línea 3:
'''Deconstructivismo''', también llamado '''deconstrucción''', es una escuela arquitectura que nació a finales de la década de 1980‏‎. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la Geometría no euclídea,<ref>Husserl, ''Origins of Geometry'', Introducción de Jacques Derrida</ref> (por ejemplo formas no [[coordenadas cartesianas|rectilíneas]]) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento literario también llamado Deconstrucción. El nombre también deriva del [[constructivismo]] [[Rusia|ruso]] que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.   
'''Deconstructivismo''', también llamado '''deconstrucción''', es una escuela arquitectura que nació a finales de la década de 1980‏‎. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la Geometría no euclídea,<ref>Husserl, ''Origins of Geometry'', Introducción de Jacques Derrida</ref> (por ejemplo formas no [[coordenadas cartesianas|rectilíneas]]) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento literario también llamado Deconstrucción. El nombre también deriva del [[constructivismo]] [[Rusia|ruso]] que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.   


Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino [[Parc de la Villette]] (especialmente la participación de Jacques Derrida y [[Peter Eisenman]]<ref>Jacques Derrida y Peter Eisenman, ''Chora L Works'' (Nueva York: Monacelli Press, 1997)</ref> y el primer premio de Bernard Tschumi‏‎), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York ''Deconstructivist Architecture'', organizada por [[Philip Johnson]] y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en  Columbus, diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de [[Frank Gehry]], [[Daniel Libeskind]], [[Rem Koolhaas]], Peter Eisenman, [[Zaha Hadid]], [[Coop Himmelb(l)au]] y Bernard Tschumi.  
Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y [[Peter Eisenman]]<ref>Jacques Derrida y Peter Eisenman, ''Chora L Works'' (Nueva York: Monacelli Press, 1997)</ref> y el primer premio de Bernard Tschumi‏‎), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York ''Deconstructivist Architecture'', organizada por [[Philip Johnson]] y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en  Columbus, diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de [[Frank Gehry]], [[Daniel Libeskind]], [[Rem Koolhaas]], Peter Eisenman, [[Zaha Hadid]], [[Coop Himmelb(l)au]] y Bernard Tschumi.  
[[Archivo:ImperialWarMuseumNorth01.jpg|thumb|200px|El Imperial War Museum North de [[Daniel Libeskind]], en [[Manchester]] consta de tres volúmenes curvos que aparentemente se intersectan.]]
[[Archivo:ImperialWarMuseumNorth01.jpg|thumb|200px|El Imperial War Museum North de [[Daniel Libeskind]], en [[Manchester]] consta de tres volúmenes curvos que aparentemente se intersectan.]]
Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea.
Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea.
Línea 62: Línea 62:


[[Archivo:Denkmal für die ermordeten Juden Europas P7120031.JPG|thumb|200px|Monumento a los judíos muertos en Europa, de Peter Eisenman y Buro Happold, diseñado para producir una atmósfera molesta y confusa. La escultura trata de representar un sistema supuestamente ordenado que ha perdido el contacto con la razón humana.]]
[[Archivo:Denkmal für die ermordeten Juden Europas P7120031.JPG|thumb|200px|Monumento a los judíos muertos en Europa, de Peter Eisenman y Buro Happold, diseñado para producir una atmósfera molesta y confusa. La escultura trata de representar un sistema supuestamente ordenado que ha perdido el contacto con la razón humana.]]
Además de la concepción metafísica de Derrida acerca de la metafísica de la presencia y la deconstrucción, sus nociones de traza y borrado, encarnadas en su filosofía de la escritura y la arqui-escritura<ref>Derrida, ''Of Grammatology'' (1967)</ref> encontraron su camino en las memorias deconstructivistas. Daniel Libeskind concibió muchos de sus primeros proyectos como una forma de escritura o un tratado sobre la escritura y a menudo trabajó con Caligramas. Realizó escultura arquitectónicas a partir de libros y a menudo cubrió los modelos con textos, refiriendo abiertamente su arquitectura a la escritura. Libeskind puso en práctica las nociones de traza y borrado en su proyecto del [[Museo Judío de Berlín]]. El museo está concebido como la traza del borrado del holocausto, e intenta que su sujeto sea legible y conmovedor. Los monumentos de [[Maya Lin]] a los veteranos del Vietnam y de Eisenman a los judíos asesinados en Europa reflejan también los temas de la traza y el borrado.
Además de la concepción metafísica de Derrida acerca de la metafísica de la presencia y la deconstrucción, sus nociones de traza y borrado, encarnadas en su filosofía de la escritura y la arqui-escritura<ref>Derrida, ''Of Grammatology'' (1967)</ref> encontraron su camino en las memorias deconstructivistas. Daniel Libeskind concibió muchos de sus primeros proyectos como una forma de escritura o un tratado sobre la escritura y a menudo trabajó con Caligramas. Realizó escultura arquitectónicas a partir de libros y a menudo cubrió los modelos con textos, refiriendo abiertamente su arquitectura a la escritura. Libeskind puso en práctica las nociones de traza y borrado en su proyecto del [[Museo Judío de Berlín]]. El museo está concebido como la traza del borrado del holocausto, e intenta que su sujeto sea legible y conmovedor. Los monumentos de Maya Lin a los veteranos del Vietnam y de Eisenman a los judíos asesinados en Europa reflejan también los temas de la traza y el borrado.


=== Constructivismo y futurismo ruso ===
=== Constructivismo y futurismo ruso ===
Línea 83: Línea 83:


[[Archivo:Prag ginger u fred gehry.jpg|thumb|250px|right|La [[Casa Danzante]], [[Praga]], de [[Frank Gehry]], representa a una mujer y a un hombre (Ginger Rogers y Fred Astaire) bailando juntos.]]
[[Archivo:Prag ginger u fred gehry.jpg|thumb|250px|right|La [[Casa Danzante]], [[Praga]], de [[Frank Gehry]], representa a una mujer y a un hombre (Ginger Rogers y Fred Astaire) bailando juntos.]]
Muchos artistas de las décadas de 1980 y 1990 realizaron obras que influyeron o tomaron parte en el movimiento deconstructivista. [[Maya Lin]] y Rachel Whiteread son dos de estos casos. El proyecto de Lin de 1982 del Monumento a los Veteranos del Vietnam, con sus bloques de hormigón es uno. Su forma fragmentada y la reducción del contenido a un texto minimalista influyó en el deconstructivismo, en su sentido de la fragmentación y el énfasis en la lectura del monumento. Lin también realizó obras para el Centro Wexner de Eisenman. Los espacios arquitectónicos de Rachel Whiteread son otro ejemplo en el que el arte contemporáneo confluye con la arquitectura. ''Ghost'' (1990), un espacio entero de  escayola que solifidica el vacío, alude a la noción de presencia arquitectónica de Derrida. ''Building cuts'', de Gordon Matta-Clark eran secciones deconstruídas de edificios exhibidas en las galerías de arte.
Muchos artistas de las décadas de 1980 y 1990 realizaron obras que influyeron o tomaron parte en el movimiento deconstructivista. Maya Lin y Rachel Whiteread son dos de estos casos. El proyecto de Lin de 1982 del Monumento a los Veteranos del Vietnam, con sus bloques de hormigón es uno. Su forma fragmentada y la reducción del contenido a un texto minimalista influyó en el deconstructivismo, en su sentido de la fragmentación y el énfasis en la lectura del monumento. Lin también realizó obras para el Centro Wexner de Eisenman. Los espacios arquitectónicos de Rachel Whiteread son otro ejemplo en el que el arte contemporáneo confluye con la arquitectura. ''Ghost'' (1990), un espacio entero de  escayola que solifidica el vacío, alude a la noción de presencia arquitectónica de Derrida. ''Building cuts'', de Gordon Matta-Clark eran secciones deconstruídas de edificios exhibidas en las galerías de arte.


=== Exposición de 1988 del MOMA ===
=== Exposición de 1988 del MOMA ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455109