Diferencia entre revisiones de «Arquitectura deconstructivista»

sin resumen de edición
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
Además de las ''Oppositions'', otro texto que ha separado el deconstructivismo del deshilachamiento del modernismo y el postmodernismo fue la publicación de ''Complexity and Contradiction in architecture'' (1966) de [[Robert Venturi]]. Esta obra, definitiva tanto para el postmodernismo como para el deconstructivismo ataca la puridad, claridad y simplicidad del modernismo. Tras su publicación, el [[funcionalismo]] y el [[racionalismo]], las dos ramas principales del modernismo, fueron derrocadas como paradigmas de acuerdo con el postmodernismo y el deconstructivismo, pero de fomas distintas. La lectura postmoderna de Venturi fue que la ornamentación y la alusión histórica añadía una riqueza a la arquitectura. Algunos arquitectos postmodernos intentaron reaplicar la ornamentación incluso a edificaciones económicas, un esfuerzo ilustrado por el concepto de Venturi de “la barraca decorada”. Se rechazó racionalismo en el diseño, pero se mantuvo intacto el principio del funcionalismo. Esto se acerca a la tesis de la siguiente obra mayor de Venturi:<ref>Venturi, ''Learning From Las Vegas''</ref> los Signos y ornamentos pueden aplicarse a la arquitectura pragmática e inculcadas  las complejidades filosóficas de la Semiología.  
Además de las ''Oppositions'', otro texto que ha separado el deconstructivismo del deshilachamiento del modernismo y el postmodernismo fue la publicación de ''Complexity and Contradiction in architecture'' (1966) de [[Robert Venturi]]. Esta obra, definitiva tanto para el postmodernismo como para el deconstructivismo ataca la puridad, claridad y simplicidad del modernismo. Tras su publicación, el [[funcionalismo]] y el [[racionalismo]], las dos ramas principales del modernismo, fueron derrocadas como paradigmas de acuerdo con el postmodernismo y el deconstructivismo, pero de fomas distintas. La lectura postmoderna de Venturi fue que la ornamentación y la alusión histórica añadía una riqueza a la arquitectura. Algunos arquitectos postmodernos intentaron reaplicar la ornamentación incluso a edificaciones económicas, un esfuerzo ilustrado por el concepto de Venturi de “la barraca decorada”. Se rechazó racionalismo en el diseño, pero se mantuvo intacto el principio del funcionalismo. Esto se acerca a la tesis de la siguiente obra mayor de Venturi:<ref>Venturi, ''Learning From Las Vegas''</ref> los Signos y ornamentos pueden aplicarse a la arquitectura pragmática e inculcadas  las complejidades filosóficas de la Semiología.  


[[Archivo:Vitra002a.jpg|thumb|300px|Vitra Design Museum, de Frank Gehry, en Weil am Rhein]]
[[Archivo:Vitra002a.jpg|thumb|350px|Vitra Design Museum, de Frank Gehry, en Weil am Rhein]]
La lectura deconstructivista de ''Complexity and Contradiction'' es bastante diferente. El edificio básico era el sujeto de los problemas y lo intrincado del deconstructivismo, sin desprenderse de la ornamentación. En lugar de separar ornamento y función, como los postmodernistas, se cuestionaron los aspectos funcionales de los edificios. La geometría era a los deconstructivistas lo que el ornamento para los postmodernistas como Venturi, el sujeto de la complicación, y esta complicación de la geometría se aplicó, finalmente, a los aspectos funcionales, estructurales y espaciales de los edificios deconstructivistas. Un ejemplo de la complejidad deconstructivista es el ''Vitra Design Museum'' de Frank Gehry en Weil-am-Rhein, que toma el típico cubo blanco sin ornamentación de las galerías de arte modernistas y lo deconstruye, empleando geometrías que recuerdan al cubismo y al expresionismo abstracto. Esto subvierte los aspectos funcionales de la simplicidad modernista a la vez que toma el modernismo, particularmente en su estilo internacional, del que la superficie estucada blanca es una reminiscencia, como punto de partida. Otro ejemplo de la lectura deconstructivista de  ''Complexity and Contradiction'' es el Center for the Arts de Peter Eisenman. El Wexner Center toma la forma arquetípica del [[castillo]] y la imbuye de complejidad en una serie de cortes y fragmentaciones. Una rejilla tridimensional recorre arbitrariamente  el edificio. La rejilla, una referencia al modernismo, colisiona con la antigüedad medieval del castillo. Algunas de las columnas de la rejilla no llegan al suelo, sino que quedan intencionalmente suspendidas sobre las escaleras creando una sensación de incomodidad neurótica y contradiciendo el principio estructural de la [[columna]]. El Wexner Center deconstruye el arquetipo de castillo y representa sus espacios y estructuras como conflictos y diferencias.
La lectura deconstructivista de ''Complexity and Contradiction'' es bastante diferente. El edificio básico era el sujeto de los problemas y lo intrincado del deconstructivismo, sin desprenderse de la ornamentación. En lugar de separar ornamento y función, como los postmodernistas, se cuestionaron los aspectos funcionales de los edificios. La geometría era a los deconstructivistas lo que el ornamento para los postmodernistas como Venturi, el sujeto de la complicación, y esta complicación de la geometría se aplicó, finalmente, a los aspectos funcionales, estructurales y espaciales de los edificios deconstructivistas. Un ejemplo de la complejidad deconstructivista es el ''Vitra Design Museum'' de Frank Gehry en Weil-am-Rhein, que toma el típico cubo blanco sin ornamentación de las galerías de arte modernistas y lo deconstruye, empleando geometrías que recuerdan al cubismo y al expresionismo abstracto. Esto subvierte los aspectos funcionales de la simplicidad modernista a la vez que toma el modernismo, particularmente en su estilo internacional, del que la superficie estucada blanca es una reminiscencia, como punto de partida. Otro ejemplo de la lectura deconstructivista de  ''Complexity and Contradiction'' es el Center for the Arts de Peter Eisenman. El Wexner Center toma la forma arquetípica del [[castillo]] y la imbuye de complejidad en una serie de cortes y fragmentaciones. Una rejilla tridimensional recorre arbitrariamente  el edificio. La rejilla, una referencia al modernismo, colisiona con la antigüedad medieval del castillo. Algunas de las columnas de la rejilla no llegan al suelo, sino que quedan intencionalmente suspendidas sobre las escaleras creando una sensación de incomodidad neurótica y contradiciendo el principio estructural de la [[columna]]. El Wexner Center deconstruye el arquetipo de castillo y representa sus espacios y estructuras como conflictos y diferencias.


Línea 69: Línea 69:


Los artistas Naum Gabo, [[El Lissitzky]], Kasimir Malevich y Alexander Rodchenko influyeron en el uso de las formas geométricas de la arquitectura deconstructivista de Zaha Hadid y Coop Himmelb(l)au. Tanto el deconstructivismo como el constructivismo muestran una preocupación con la tectónica de los ensamblajes abstractos. Ambos consideraron la simpleza radical de las formas geométricas el motivo artístico primario, expresado en las artes gráficas, la escultura y la arquitectura. Sin embargo, la tendencia constructivista hacia el Purismo está ausente en el deconstuctivismo: la forma a menudo sufre una deformación cuando la construcción se deconstruye. También destaca por su ausencia la defensa de las causas socialistas y colectivistas, indispensables en el constructivismo ruso.
Los artistas Naum Gabo, [[El Lissitzky]], Kasimir Malevich y Alexander Rodchenko influyeron en el uso de las formas geométricas de la arquitectura deconstructivista de Zaha Hadid y Coop Himmelb(l)au. Tanto el deconstructivismo como el constructivismo muestran una preocupación con la tectónica de los ensamblajes abstractos. Ambos consideraron la simpleza radical de las formas geométricas el motivo artístico primario, expresado en las artes gráficas, la escultura y la arquitectura. Sin embargo, la tendencia constructivista hacia el Purismo está ausente en el deconstuctivismo: la forma a menudo sufre una deformación cuando la construcción se deconstruye. También destaca por su ausencia la defensa de las causas socialistas y colectivistas, indispensables en el constructivismo ruso.
[[Archivo:Photomontage of the Wolkenbugel by El Lissitzky 1925.jpg|right|300px|thumb|''Wolkenbügel'' (“percha de las nubes”): fotomontaje de un edificio no construido diseñado por [[El Lissitzky]] en 1924.<ref>Frampton, ''Modern architecture - a critical history'', p.172</ref> El propio edificio se asemeja a grúas de la construcción.]]
[[Archivo:Photomontage of the Wolkenbugel by El Lissitzky 1925.jpg|right|350px|thumb|''Wolkenbügel'' (“percha de las nubes”): fotomontaje de un edificio no construido diseñado por [[El Lissitzky]] en 1924.<ref>Frampton, ''Modern architecture - a critical history'', p.172</ref> El propio edificio se asemeja a grúas de la construcción.]]
Los motivos gráficos primarios del constructivismo eran la barra rectangular y la cuña triangular, el cuadrado y el círculo. El Lizzitsky, en sus series ''Prouns'', ensambló grupos de geometrías con diferentes orientaciones flotando libremente en el espacio. Estas figuras evocan las uniones estructurales básicas como las barras de metal o la madera serrada apilada o desperdigada. También realizó esbozos que compartían aspectos con el dibujo técnico. Son parecidas también las series deconstructivistas ''Micromegas'' de Daniel Libeskind.
Los motivos gráficos primarios del constructivismo eran la barra rectangular y la cuña triangular, el cuadrado y el círculo. El Lizzitsky, en sus series ''Prouns'', ensambló grupos de geometrías con diferentes orientaciones flotando libremente en el espacio. Estas figuras evocan las uniones estructurales básicas como las barras de metal o la madera serrada apilada o desperdigada. También realizó esbozos que compartían aspectos con el dibujo técnico. Son parecidas también las series deconstructivistas ''Micromegas'' de Daniel Libeskind.


Línea 90: Línea 90:
|Phillip Johnson y Mark Wigley|Excerpts from Deconstructivist Architecture}}
|Phillip Johnson y Mark Wigley|Excerpts from Deconstructivist Architecture}}


[[Archivo:Wfm stata center.jpg|thumb|300px|Stata Center, MIT, de aspecto improvisado.]]
[[Archivo:Wfm stata center.jpg|thumb|350px|Stata Center, MIT, de aspecto improvisado.]]


== Respuesta crítica ==
== Respuesta crítica ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/599136