Diferencia entre revisiones de «Alcazaba de Almería»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Almeria_Alcazaba_fcm.jpg|right|200px|La Alcazaba]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Almeria_Alcazaba_fcm.jpg|{{AltC|La Alcazaba}}</hovergallery></div>
La ciudad de [[Almería]] (en la comunidad autónoma de [[Andalucía]], España) fue fundada en el siglo X por el rey Hakim como atalaya defensiva de la ciudad prominente en ese momento, Pechina (de ahí el nombre en árabe ''Al-Mariyya Bayāna'' المرية بيانة).
La ciudad de [[Almería]] (en la comunidad autónoma de Andalucía, España) fue fundada en el siglo X por el rey Hakim como atalaya defensiva de la ciudad prominente en ese momento, Pechina (de ahí el nombre en árabe ''Al-Mariyya Bayāna'' المرية بيانة).
La ciudad tenía un castillo fortaleza o '''alcazaba''' y una muralla que rodeaba toda la medina y los [[arrabal]]es.
La ciudad tenía un castillo fortaleza o '''alcazaba''' y una muralla que rodeaba toda la medina y los [[arrabal]]es.
{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620452...689324