Iglesia de San Antonio de Padua (Vallanca)

Revisión del 00:22 5 sep 2011 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '{{i' a '{{I')

La Iglesia parroquial de San Antonio de Padua situada en la aldea de Negrón, en el término municipal de Vallanca (Provincia de Valencia, España), aunque probablemente su origen sea anterior, desde el siglo XVIII comienza a documentarse en Negrón la existencia de una ermita dedicada a San Antonio de Padua. Ésta resolvió los desplazamientos que los fieles de la aldea estaban obligados a realizar habitualmente a la iglesia parroquial de Vallanca.

Iglesia de San Antonio de Padua. Siglo XVIII. Negrón.

La estructura del edificio es de una simpleza franciscana: planta rectangular, dividida en tres tramos que constituyen capilla mayor, cuerpo y coro. Desde 1868 la ermita de Negrón adquirió el rango de iglesia parroquial, servida por un rector.

El interior actualmente se halla despojado de la mayor parte de su mobiliario original. Las imágenes son todas posteriores a 1939: San Antonio de Padua preside el altar mayor, la Virgen del Rosario y San Antonio Abad se alojan en sendas hornacinas a los lados de la nave. Del exterior destaca su austera portada adintelada, sobre la que se erige el pequeño campanario que fue construido en 1952, en sustitución del antiguo.


Bibliografía

  • Eslava Blasco, Raúl: Vallanca y su patrimonio histórico-artístico religioso. Vallanca, 2006.



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Antonio_de_Padua_(Vallanca)&oldid=248943