Diferencia entre revisiones de «Chapitel»

37 bytes eliminados ,  20 ene 2009
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
Existen distintos tipos de chapiteles que varían en función de las diferentes épocas, estilos y materiales en los que se realizan, encontrándose preferentemente los de tipo piramidal de base cuadrangular u octogonal.  
Existen distintos tipos de chapiteles que varían en función de las diferentes épocas, estilos y materiales en los que se realizan, encontrándose preferentemente los de tipo piramidal de base cuadrangular u octogonal.  


No obstante también pueden verse chapiteles cónicos (con base circular), o de tipo bulbosos (con su perfil ondulado); y menos habitualmente en nuestra zona los acabados en forma de flecha aguda, también denominados de aguja (que no deben confundirse con los pináculos que aparecen sobre los contrafuertes de las catedrales e iglesias góticas, o con los remates decorativos que se sitúan sobre fachadas, también de forma piramidal).  
No obstante también pueden verse chapiteles cónicos (con base circular), o de tipo bulbosos (con su perfil ondulado) y los acabados en forma de flecha aguda, también denominados de aguja (que no deben confundirse con los pináculos que aparecen sobre los contrafuertes de las catedrales e iglesias góticas, o con los remates decorativos que se sitúan sobre fachadas, también de forma piramidal).  




[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Terminología]]
[[Categoría:Terminología]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/93723