151 306
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Corrige líneas vacías múltiples (2+ → 1)) |
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Adolphe Alphand (modo automático)) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
Jean-Charles Adolphe Alphand (26 de octubre de 1817 - 6 de diciembre de 1891) fue un ingeniero francés del Cuerpo de Puentes y Caminos. Como estrecho colaborador del barón Haussmann y posteriormente director de Obras Públicas del Ayuntamiento de París a partir de 1871, desempeñó un papel decisivo en la renovación a gran escala de París durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1889, Alphand fue elevado a la Gran Cruz de la Legión de Honor. En 1891, poco antes de su muerte, sucedió a Haussmann como miembro de la Academia de Bellas Artes. Nacido en Grenoble, Alphand ingresó en la Escuela Politécnica en 1835 y continuó sus estudios de ingeniería en la prestigiosa Escuela de Puentes y Calzadas en 1837. Comenzó su carrera como ingeniero en la ciudad costera de Burdeos, trabajando en mejoras del puerto, los ferrocarriles y otras infraestructuras. Fue en Burdeos donde Alphand conoció y se ganó la confianza del barón Haussmann, entonces prefecto de Gironda. | Jean-Charles '''Adolphe Alphand''' (26 de octubre de 1817 - 6 de diciembre de 1891) fue un ingeniero francés del Cuerpo de Puentes y Caminos. Como estrecho colaborador del barón Haussmann y posteriormente director de Obras Públicas del Ayuntamiento de París a partir de 1871, desempeñó un papel decisivo en la renovación a gran escala de París durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1889, Alphand fue elevado a la Gran Cruz de la Legión de Honor. En 1891, poco antes de su muerte, sucedió a Haussmann como miembro de la Academia de Bellas Artes. Nacido en Grenoble, Alphand ingresó en la Escuela Politécnica en 1835 y continuó sus estudios de ingeniería en la prestigiosa Escuela de Puentes y Calzadas en 1837. Comenzó su carrera como ingeniero en la ciudad costera de Burdeos, trabajando en mejoras del puerto, los ferrocarriles y otras infraestructuras. Fue en Burdeos donde Alphand conoció y se ganó la confianza del barón Haussmann, entonces prefecto de Gironda. | ||
En 1854, un año después de que Haussmann fuera ascendido al prestigioso cargo de prefecto del Sena en París por el emperador Napoleón III, Haussmann lo contrató como ingeniero jefe del Bosque de Boulogne, cargo que pronto se amplió a director del recién creado departamento de parques (Servicio de Paseos y Plantaciones) en 1855, y posteriormente a director general de obras públicas. Bajo el reinado de Napoleón III, Alphand participó en la renovación de París dirigida por el barón Haussmann entre 1852 y 1870, en compañía del ingeniero Eugène Belgrand y el arquitecto paisajista Jean-Pierre Barillet-Deschamps, entre otros. Como jefe del departamento de parques, Alphand colaboró estrechamente con su arquitecto jefe, Gabriel Davioud. | En 1854, un año después de que Haussmann fuera ascendido al prestigioso cargo de prefecto del Sena en París por el emperador Napoleón III, Haussmann lo contrató como ingeniero jefe del Bosque de Boulogne, cargo que pronto se amplió a director del recién creado departamento de parques (Servicio de Paseos y Plantaciones) en 1855, y posteriormente a director general de obras públicas. Bajo el reinado de Napoleón III, Alphand participó en la renovación de París dirigida por el barón Haussmann entre 1852 y 1870, en compañía del ingeniero Eugène Belgrand y el arquitecto paisajista Jean-Pierre Barillet-Deschamps, entre otros. Como jefe del departamento de parques, Alphand colaboró estrechamente con su arquitecto jefe, Gabriel Davioud. |