Diferencia entre revisiones de «Sergio Rodrigues»

sin resumen de edición
m (Corrige líneas vacías múltiples (2+ → 1))
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Sergio Roberto Santos Rodrigues (22 de septiembre de 1927 - 1 de septiembre de 2014) fue un arquitecto y diseñador carioca brasileño. Junto con Joaquim Tenreiro y José Zanine Caldas, Rodrigues fue pionero en transformar el diseño brasileño en diseño industrial y difundirlo mundialmente.
'''Sérgio Rodrigues''' (Río de Janeiro, 22 de septiembre de 1927 – Río de Janeiro, 1 de septiembre de 2014) fue un arquitecto y diseñador brasileño de renombre internacional. Trabajó junto a otras personalidades como Joaquim Tenreiro y José Zanine Caldas en el desarrollo del diseño de mobiliario en Brasil.
Comenzó su carrera en el campo de la arquitectura en el proyecto del centro cívico, junto con los también arquitectos David Azambuja, Flávio Régis do Nascimento y Olavo Redig de Campos.
 
Alcanzó el apogeo de su carrera en las décadas de 1950 y 1960. Trabajó con el diseño de muebles de acuerdo con el modernismo, aportando la identidad brasileña a sus proyectos, tanto en el diseño como en los materiales tradicionales (cuero, madera y ratán), exaltando la cultura brasileña y nativa.
 
De hecho, en ese momento coexistió el estilo brasileño con "La Chica de Ipanema", interpretada posteriormente (1962) por Tom Jobim y Vinicius de Moraes en la famosa "Chica de Ipanema" (Oscar Niemeyer).
 
Contemporáneo de Oscar Niemeyer y Lúcio Costa, sus muebles se utilizaron a gran escala en la construcción de Brasilia, la capital de Brasil.
 
En aquella época (al inicio de Brasilia), no teníamos tiempo para pensar en diseñar muebles. Usamos los muebles del mercado, seleccionando según las necesidades del Palacio. El diseñador principal que seleccionamos fue Sergio Rodrigues (Lúcio Costa).
 
Su obra más famosa es la Silla del Sheriff (1957), hecha en cuero y madera, con innovaciones en el ajuste y la tapicería que inspiran obras hasta la actualidad.
 
“El mueble no es solo la forma, no es solo el material con el que está hecho, sino también algo que hay en su interior. Es el espíritu de la pieza. Es el espíritu brasileño. Es el mueble brasileño” (Sergio Rodrigues). Falleció en 2014 en Río de Janeiro por insuficiencia hepática.
 
==Exposiciones==
 
2010 - Sergio Rodrigues: Um Designer from the Tropics - Río de Janeiro, Brasil
 
2009 - Brazil Influence - Bruselas, Bélgica
 
2008 - Brazil Home Design - Buenos Aires, Argentina.
 
2008 - Bienal Iberoamericana de Diseño - Madrid, España
 
2008 - Hora y Lugar: Río de Janeiro 1956/1964 - Musset Moderno - Estocolmo, Suecia
 
2005 - Expo en el siglo 25 - Nueva York
 
2000 - Lanzamiento del libro "Sergio Rodrigues"
 
1998 - Mostra Internacional do Design - Método e Industrialismo - Centro Cultural Banco do Brasil - Río de Janeiro
 
1998 - Bienal de Arquitectura


1997 - 40 años de Mole - Expo en el Rio Design Leblon - Río de Janeiro.
Trabajó en el diseño de mobiliario siguiendo los preceptos del modernismo brasileño. En este proceso, incorporó la identidad brasileña a sus proyectos, tanto en los diseños como en los materiales tradicionales (cuero, paja y madera), exaltando la cultura brasileña e indígena. Alcanzó la cima de su carrera en las décadas de 1950 y 1960. Su obra más famosa es el sillón Mole de 1957, fabricado en cuero y madera con un gran cojín suave y abundante relleno.


1993 - Exposición "Brasille 93" - La Construzione Di Una Identità Culturale Universidade de Brescia- Italia
Contemporáneo de Oscar Niemeyer y Lúcio Costa, sus muebles se utilizaron en la construcción de la capital brasileña, Brasilia.


1991 - Falando de Cadeira - Museo de Arte Moderna - Río de Janeiro
Sérgio Roberto Santos Rodrigues nació en Río de Janeiro el 22 de septiembre de 1927, hijo del pintor e ilustrador Roberto Rodrigues y su esposa Elsa Fernanda Mendes de Almeida. Desde muy joven, tuvo contacto con el mundo del arte y la manufactura gracias a sus numerosos familiares vinculados a estas áreas. Entre ellos se encontraban su padre, su tío, el dramaturgo Nelson Rodrigues, y su tío abuelo escocés, James Andrew, carpintero, quien despertó en Sérgio el interés por la madera.


1987 - Premio Lapiz de Plata - Buenos Aires
En 1947, Sérgio se matriculó en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad de Brasil, actual Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 1949, trabajó como profesor asistente del arquitecto David Xavier de Azambuja. Esta colaboración resultó en una invitación del profesor para participar en el diseño del Centro Cívico de Curitiba en 1951, donde estuvo a cargo del diseño del Edificio de la Secretaría, actual Palacio de Justicia. Su trabajo en el proyecto le permitió conocer a destacados arquitectos de la época, como Olavo Redig de Campos y Lucio Costa. En 1951, Sérgio Rodrigues se licenció en arquitectura.


1984 - Cadeira: Evolução e Design - Museu da Casa Brasileira-São Paulo
Con la inauguración del Centro Cívico en 1953, Sérgio unió fuerzas con el diseñador y empresario italiano Carlo Hauner para abrir y gestionar Móveis Artesanal Paranaense, una sucursal en Curitiba de la cadena de tiendas ya establecida en São Paulo. En 1954, esta colaboración resultó en la contratación de Rodrigues para dirigir el departamento de diseño de interiores de una nueva empresa de Hauner y su hermano, una mueblería modernista en São Paulo llamada Forma S.A. Sin embargo, la colaboración no duró mucho y Sérgio renunció a la empresa en 1955.


1984 - Tradição e Ruptura: Diseño Industrial
Tras dejar Forma, Sérgio regresó a Río de Janeiro en 1955, donde fundó Oca, una tienda dedicada al desarrollo y la venta de muebles modernos, pero con una identidad brasileña distinta de la estética modernista europea. Los valores regionales de la tienda se evidencian en su nombre, de origen tupí-guaraní, y en la elección de materiales tradicionales del país, como paja, cuero y maderas regionales. Desde entonces y hasta finales de la década de 1960, Sérgio Rodrigues alcanzó la cima de su carrera, marcada por el reconocimiento internacional y la producción de sus piezas más icónicas, como las sillas Mole. Durante este período, también comenzó a trabajar en el proyecto «SR2»: Sistema de Industrialización de Elementos Modulares Prefabricados para la Construcción de Viviendas de Madera. Prototipos de edificios que utilizan este sistema se exhiben en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM/RJ). El sistema se utilizó finalmente en la construcción de dos pabellones de alojamiento y restaurante en la Universidad de Brasilia (UnB) y en el Club Náutico de Brasilia en 1962. En 1961, recibió su primer premio internacional de diseño en el Concurso Internacional del Mueble en Cantù, Italia, con una variante de la Poltrona Mole. Este premio impulsó la proyección internacional de Sérgio y, como resultado, sus productos comenzaron a ser producidos por empresas extranjeras.


1982 - O Design no Brasil: Historia e Realidade- SESC/SP
Mientras aún residía en Brasil, decidió ampliar su producción para ofrecer productos de producción en masa a precios más asequibles. Para ello, creó una nueva tienda llamada Meia-Pataca, que funcionó hasta 1968. Ese mismo año, Sergio Rodrigues vendió su otra tienda, Oca, y abrió un nuevo estudio en Río de Janeiro, donde continuó trabajando durante las siguientes décadas en arquitectura de interiores para diversos sectores y clientes, incluyendo el Banco Central en Brasilia y la sede de Editora Bloch en Río de Janeiro. Durante las décadas siguientes, además de mantener su producción de muebles, continuó mejorando su sistema de producción «SR2», que en 1977 se adaptó a los climas nórdicos con la ayuda del arquitecto danés Leif-Artzen. A partir de 1982, Sergio comenzó a trabajar con su hija, Verônica Rodrigues, en el desarrollo del sistema «SR2», cuya segunda versión se presentó en la exposición «Diseño en Brasil: historia y realidad» en el SESC Pompeia.


1982 - Saudades do Brasil: Una Era JK - Exposición Itinerante
A partir de la década de 1980, Sergio continuó desarrollando el sistema «SR2», que se desarrolló en 1982.
Trabajó en el campo del diseño y la arquitectura junto a su hija Verónica. Durante este período, recibió varios premios de diseño y arquitectura y su obra se presentó en numerosas exposiciones en varios países. Continuó trabajando hasta 2014, cuando falleció a los 86 años, la mañana del lunes 1 de septiembre. Según uno de los empleados de la oficina del diseñador, Sérgio llevaba unos días delicado de salud. No se reveló la causa de su muerte.


{{ReferenciasA|Q16090569}}
{{ReferenciasA|Q16090569}}
{{W-en|Sergio_Rodrigues_(architect)}}  
{{W-pt}}  
{{VIAF|68588993|0000|0001|1447|1848}}  
{{VIAF|68588993|0000|0001|1447|1848}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Brasil}}
{{Brasil}}
{{Siglo|XX|XXI}}
{{Siglo|XX|XXI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/883100
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.