Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Jean Dubuisson»
m (Texto reemplazado: «}}↵↵{{» por «}} {{») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
Jean Dubuisson (18 de septiembre de 1914 - 22 de octubre de 2011) fue un arquitecto francés considerado uno de los arquitectos más destacados de la Francia posterior a la Segunda Guerra Mundial. | |||
Jean René Julien Dubuisson | Jean René Julien Dubuisson nació en Lille, Francia. Era hijo del arquitecto Émile Dubuisson (1873-1947). | ||
Inició sus estudios de arquitectura en la École des Beaux Arts de Lille, antes de continuarlos en la École des Beaux Arts de París. Obtuvo su diploma en 1939 en el estudio de Emmanuel Pontremoli. Obtuvo el Segundo Gran Premio de Roma en 1943 y el Primer Gran Premio de Roma en 1945, tras lo cual residió en Roma, en la Villa Médici, y en Atenas de 1946 a 1949. A su regreso a Francia, participó en la reconstrucción del país tras la destrucción masiva sufrida durante la Segunda Guerra Mundial. | |||
Su participación en el concurso de Estrasburgo de 1951, ganado por Eugène Beaudouin, le aseguró un lugar entre los pocos arquitectos comisionados por el gobierno nacional para construir proyectos de vivienda. | |||
Más allá de la cultura clásica adquirida en la École des Beaux Arts y en sus viajes por Italia y Grecia, Dubuisson recibió una fuerte influencia de Mies van der Rohe, Arne Jacobsen y Walter Gropius. Sus numerosos proyectos se caracterizan por la búsqueda de un lenguaje personal para resolver las drásticas limitaciones de los inmensos programas de la época. Él solo diseñó aproximadamente 20.000 viviendas sociales. | |||
Dubuisson | Dubuisson es recordado como una de las figuras más importantes del período posterior a la Segunda Guerra Mundial en Francia, especialmente en el ámbito de la vivienda: Shape Village en Saint-Germain-en-Laye (1951-1952), La Caravelle en Villeneuve-la-Garenne (1959-1967) y los bloques de apartamentos de Maine-Montparnasse en París (1959-1964). También es conocido por el Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de París. Ganó el Gran Premio Nacional de Arquitectura en 1996. | ||
Su hijo es el diseñador Sylvain Dubuisson (nacido en 1946). | |||
== | == Edificios seleccionados == | ||
* 1948: | * 1948: Jardín Botánico de Lille | ||
* 1951: SHAPE Village | * 1951: SHAPE Village en Saint-Germain-en-Laye (Yvelines) (263 unidades) | ||
* 1952-1956: "Résidence du parc" | * 1952-1956: Proyecto de viviendas "Résidence du parc" en la calle Lacépède en Croix (Norte) | ||
* 1953: | * 1953: Proyecto de viviendas en el barrio de la estación de tren y de la rue de la Marne en Saint-Lô. | ||
* 1954-1962: "Les Hauts-Champs" | * 1954-1962: Proyectos de viviendas "Les Hauts-Champs" y "Terrains Cavrois" en Roubaix | ||
* 1955-1964: | * 1955-1964: Proyecto de viviendas en les Basses-Terres en Pierrefitte-Stains (Sena-Saint-Denis) | ||
* 1957-1973: Crédit Lyonnais | * 1957-1973: Torre del Crédit Lyonnais, en la Défense, Puteaux (derribada) | ||
* 1958-1966: Mouchotte | * 1958-1966: edificio Mouchotte en la rue du Commandant-René-Mouchotte en París | ||
* 1959-1967: | * 1959-1967: Proyecto de viviendas en La Caravelle en Villeneuve-la-Garenne | ||
* 1961-1964: Cormontaigne | * 1961-1964: residencia de Cormontaigne en Thionville | ||
* 1961-1967: Parc Saint-Maur | * 1961-1967: residencia Parc Saint-Maur en la rue Réaumur de Lille (726 unidades) | ||
* 1962 : | * 1962: Edificio en el 63 de la Avenue de la Bourdonnais en París con Michel Jausserand y Olivier Vaudou. | ||
* 1962-1980: "Les Hauts de Chambéry" | * 1962-1980: desarrollo urbano "Les Hauts de Chambéry" | ||
* 1964-1973: Borny | * 1964-1973: Desarrollo urbano de Borny en Metz. | ||
* 1964: | * 1964: Iglesia de San Luis en Belfort | ||
* 1964-1967: "Les Érables" | * 1964-1967: Vivienda "Les Érables" en la Duchère, León | ||
* 1965-1977: CFS | * 1965-1977: sede del CFS en Rocquencourt, Yvelines | ||
* 1966-1970: André-Weill | * 1966-1970: edificio residencial André-Weill en Pontpoint, Oise | ||
* 1967: | * 1967: Instituto (actualmente Instituto Madame de Staël) en Montluçon | ||
* 1969: | * 1969: Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares en el Bois de Boulogne, París | ||
* 1969: | * 1969: Pabellón de exposiciones en el Parc des Expositions de Lac, Burdeos en colaboración con Francisque Perrier | ||
* 1969: Athéna Port | * 1969: Residencia Athéna Port, 1390 boulevard des Graviers, Bandol, Var | ||
* 1969-1971: | * 1969-1971: Arquitecto asesor para la construcción de la central nuclear de Saint-Laurent en Saint-Laurent-Nouan, Loir-et-Cher, en colaboración con Jean de Mailly. | ||
* 1972: Porte-Verte | * 1972: Proyecto de viviendas Porte-Verte, 13 Avenue du Général-Pershing, en Versalles | ||
{{ReferenciasA|Q3171831}} | {{ReferenciasA|Q3171831}} | ||
{{W-en}} | {{W-en}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Francia}} | {{Francia}} | ||
{{Siglo|XX|XXI}} | {{Siglo|XX|XXI}} | ||
{{VIAF|74012473|0000|0001|1461|807X}} | {{VIAF|74012473|0000|0001|1461|807X}} |
Revisión del 10:32 19 jun 2025
Jean Dubuisson (18 de septiembre de 1914 - 22 de octubre de 2011) fue un arquitecto francés considerado uno de los arquitectos más destacados de la Francia posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Jean René Julien Dubuisson nació en Lille, Francia. Era hijo del arquitecto Émile Dubuisson (1873-1947).
Inició sus estudios de arquitectura en la École des Beaux Arts de Lille, antes de continuarlos en la École des Beaux Arts de París. Obtuvo su diploma en 1939 en el estudio de Emmanuel Pontremoli. Obtuvo el Segundo Gran Premio de Roma en 1943 y el Primer Gran Premio de Roma en 1945, tras lo cual residió en Roma, en la Villa Médici, y en Atenas de 1946 a 1949. A su regreso a Francia, participó en la reconstrucción del país tras la destrucción masiva sufrida durante la Segunda Guerra Mundial.
Su participación en el concurso de Estrasburgo de 1951, ganado por Eugène Beaudouin, le aseguró un lugar entre los pocos arquitectos comisionados por el gobierno nacional para construir proyectos de vivienda.
Más allá de la cultura clásica adquirida en la École des Beaux Arts y en sus viajes por Italia y Grecia, Dubuisson recibió una fuerte influencia de Mies van der Rohe, Arne Jacobsen y Walter Gropius. Sus numerosos proyectos se caracterizan por la búsqueda de un lenguaje personal para resolver las drásticas limitaciones de los inmensos programas de la época. Él solo diseñó aproximadamente 20.000 viviendas sociales.
Dubuisson es recordado como una de las figuras más importantes del período posterior a la Segunda Guerra Mundial en Francia, especialmente en el ámbito de la vivienda: Shape Village en Saint-Germain-en-Laye (1951-1952), La Caravelle en Villeneuve-la-Garenne (1959-1967) y los bloques de apartamentos de Maine-Montparnasse en París (1959-1964). También es conocido por el Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de París. Ganó el Gran Premio Nacional de Arquitectura en 1996.
Su hijo es el diseñador Sylvain Dubuisson (nacido en 1946).
Edificios seleccionados
- 1948: Jardín Botánico de Lille
- 1951: SHAPE Village en Saint-Germain-en-Laye (Yvelines) (263 unidades)
- 1952-1956: Proyecto de viviendas "Résidence du parc" en la calle Lacépède en Croix (Norte)
- 1953: Proyecto de viviendas en el barrio de la estación de tren y de la rue de la Marne en Saint-Lô.
- 1954-1962: Proyectos de viviendas "Les Hauts-Champs" y "Terrains Cavrois" en Roubaix
- 1955-1964: Proyecto de viviendas en les Basses-Terres en Pierrefitte-Stains (Sena-Saint-Denis)
- 1957-1973: Torre del Crédit Lyonnais, en la Défense, Puteaux (derribada)
- 1958-1966: edificio Mouchotte en la rue du Commandant-René-Mouchotte en París
- 1959-1967: Proyecto de viviendas en La Caravelle en Villeneuve-la-Garenne
- 1961-1964: residencia de Cormontaigne en Thionville
- 1961-1967: residencia Parc Saint-Maur en la rue Réaumur de Lille (726 unidades)
- 1962: Edificio en el 63 de la Avenue de la Bourdonnais en París con Michel Jausserand y Olivier Vaudou.
- 1962-1980: desarrollo urbano "Les Hauts de Chambéry"
- 1964-1973: Desarrollo urbano de Borny en Metz.
- 1964: Iglesia de San Luis en Belfort
- 1964-1967: Vivienda "Les Érables" en la Duchère, León
- 1965-1977: sede del CFS en Rocquencourt, Yvelines
- 1966-1970: edificio residencial André-Weill en Pontpoint, Oise
- 1967: Instituto (actualmente Instituto Madame de Staël) en Montluçon
- 1969: Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares en el Bois de Boulogne, París
- 1969: Pabellón de exposiciones en el Parc des Expositions de Lac, Burdeos en colaboración con Francisque Perrier
- 1969: Residencia Athéna Port, 1390 boulevard des Graviers, Bandol, Var
- 1969-1971: Arquitecto asesor para la construcción de la central nuclear de Saint-Laurent en Saint-Laurent-Nouan, Loir-et-Cher, en colaboración con Jean de Mailly.
- 1972: Proyecto de viviendas Porte-Verte, 13 Avenue du Général-Pershing, en Versalles
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa |
Registros de identidad de Jean Dubuisson: ISNI: 0000 0001 1461 807X VIAF: 74012473
|