Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jacques-Charles Bonnard»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «==Life and work==» por «»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
(1816)]]
Jacques-Charles Bonnard (30 de enero de 1765, París - 28 de octubre de 1818, Burdeos) fue un arquitecto y grabador francés.


'''Jacques-Charles Bonnard''' (30 January 1765, Paris – 28 October 1818, Bordeaux) was a French architect and engraver.
Fue alumno de Jean-Augustin Renard en la Escuela de Bellas Artes. En 1788, él y Jean-Jacques Tardieu (1762-1833) compartieron el Premio de Roma, con sus diseños para un tesoro público. Pasó un año en la Villa Médici de Roma.


El inicio de su carrera profesional coincidió casi exactamente con el inicio de la Revolución. A finales de 1789, como consecuencia de la Marcha de las Mujeres sobre Versalles, el rey Luis XVI se vio obligado a regresar a París. El Palacio de las Tullerías había tenido diversos usos a lo largo de los años y necesitaba una restauración para ser plenamente habitable. Bonnard fue uno de los encargados de la tarea.


He was a student of Jean-Augustin Renard at the École des Beaux-Arts. In 1788, he and Jean-Jacques Tardieu (1762-1833) shared the Prix de Rome, with their designs for a public treasury. He spent one year at the Villa Medici in Rome.  
Durante el mismo período, en 1791, recibió el encargo de construir una villa cerca de Saint-Germain-en-Laye, por parte de Philippe-François-Didier Usquin, un noble que había abandonado París tras ser destituido de su cargo de fiscal. Las obras de ambos proyectos avanzaron razonablemente bien hasta agosto de 1792, cuando una turba revolucionaria invadió el Palacio, asesinando a cientos de guardias suizos. En ese momento, Bonnard consideró prudente emigrar. No parece haber constancia de su destino.


The beginning of his professional career coincided almost exactly with the beginning of the Revolution. Late in 1789, as a result of the Women's March on Versailles, King Louis XVI was forced to return to Paris. The Palais des Tuileries had been put to various uses over the years, and needed restoration to be fully habitable. Bonnard was one of those charged with the task.  
Se mantuvo alejado hasta la instauración del Imperio en 1804. Unos años más tarde, sucedió a Pierre-Nicolas Bénard como arquitecto oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1808, fue elegido para diseñar un nuevo edificio para las oficinas del Ministerio. El edificio, conocido como el Palacio de Orsay (Consejo de Estado), no se terminó hasta 1838 debido a problemas financieros derivados de la caída del Imperio. Sufrió graves daños a causa de un incendio durante la Comuna de 1871 y fue demolido en 1898. Un proyecto similar, para una nueva oficina de correos, se inició en 1811 y se abandonó en 1812.


During the same period, in 1791, he was commissioned to build a villa near Saint-Germain-en-Laye, by Philippe-François-Didier Usquin, a nobleman who had left Paris after being removed from his post as prosecutor. Work on both projects proceeded reasonably well until August of 1792, when a revolutionary mob overran the Palais, killing hundreds of the Swiss Guards. At that time, Bonnard found it prudent to emigrate. There appears to be no record of where he went.
En 1815, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes, convirtiéndose en el primero en ocupar el puesto número 8 de arquitectura. Entre sus grabados se incluye un volumen que representa las casas de recreo más famosas de Roma, después de Percier y Fontaine, publicado por Didot en 1809.
 
He stayed away until the establishment of the Empire in 1804. A few years later, he succeeded Pierre-Nicolas Bénard as an official architect at the Ministry of Foreign Affairs. In 1808, he was chosen to design a new building for the Ministry's offices. The building, known as the Palais d'Orsay (Council of State), was not completed until 1838, due to financial issues caused by the fall of the Empire. It was severely damaged by fire during the Commune in 1871, and was demolished in 1898. A similar project, for a new post office, was begun in 1811, and abandoned in 1812.
 
In 1815, he was elected to the Académie des Beaux-Arts, becoming the first to hold Seat #8 for architecture. His engravings include a volume depicting the most famous "pleasure houses" of Rome, after Percier and Fontaine, issued by Didot in 1809.{{reference needed|date=March 2022}}


== Galería ==
== Galería ==
Línea 19: Línea 16:
Archivo:Palais d'Orsay.gif|{{Alt|El Palacio de Orsay, terminado por Jacques Lacornée (1779-1856), artista desconocido}}
Archivo:Palais d'Orsay.gif|{{Alt|El Palacio de Orsay, terminado por Jacques Lacornée (1779-1856), artista desconocido}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos fr en sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3157896}}
{{ReferenciasA|Q3157896}}
{{W-en}} <!--
{{W-en}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{VIAF|96343273|0000|0000|6863|7447}}
{{VIAF|96343273|0000|0000|6863|7447}}

Revisión del 10:11 19 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Jacques-Charles Bonnard

U.135x135.gris.jpg
Jacques-Charles Bonnard
Jacques-Charles Bonnard by Girodet-Trioson.jpg

Jacques-Charles Bonnard (30 de enero de 1765, París - 28 de octubre de 1818, Burdeos) fue un arquitecto y grabador francés.

Fue alumno de Jean-Augustin Renard en la Escuela de Bellas Artes. En 1788, él y Jean-Jacques Tardieu (1762-1833) compartieron el Premio de Roma, con sus diseños para un tesoro público. Pasó un año en la Villa Médici de Roma.

El inicio de su carrera profesional coincidió casi exactamente con el inicio de la Revolución. A finales de 1789, como consecuencia de la Marcha de las Mujeres sobre Versalles, el rey Luis XVI se vio obligado a regresar a París. El Palacio de las Tullerías había tenido diversos usos a lo largo de los años y necesitaba una restauración para ser plenamente habitable. Bonnard fue uno de los encargados de la tarea.

Durante el mismo período, en 1791, recibió el encargo de construir una villa cerca de Saint-Germain-en-Laye, por parte de Philippe-François-Didier Usquin, un noble que había abandonado París tras ser destituido de su cargo de fiscal. Las obras de ambos proyectos avanzaron razonablemente bien hasta agosto de 1792, cuando una turba revolucionaria invadió el Palacio, asesinando a cientos de guardias suizos. En ese momento, Bonnard consideró prudente emigrar. No parece haber constancia de su destino.

Se mantuvo alejado hasta la instauración del Imperio en 1804. Unos años más tarde, sucedió a Pierre-Nicolas Bénard como arquitecto oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1808, fue elegido para diseñar un nuevo edificio para las oficinas del Ministerio. El edificio, conocido como el Palacio de Orsay (Consejo de Estado), no se terminó hasta 1838 debido a problemas financieros derivados de la caída del Imperio. Sufrió graves daños a causa de un incendio durante la Comuna de 1871 y fue demolido en 1898. Un proyecto similar, para una nueva oficina de correos, se inició en 1811 y se abandonó en 1812.

En 1815, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes, convirtiéndose en el primero en ocupar el puesto número 8 de arquitectura. Entre sus grabados se incluye un volumen que representa las casas de recreo más famosas de Roma, después de Percier y Fontaine, publicado por Didot en 1809.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Jacques-Charles Bonnard:    ISNI: 0000 0000 6863 7447      VIAF: 96343273


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jacques-Charles_Bonnard&oldid=881073