Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
268 361
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «==Early years==» por «») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
Henri Prost (25 de febrero de 1874 - 16 de julio de 1959) fue un arquitecto y urbanista francés nacido en Saint-Denis. Destacó especialmente por su trabajo en Marruecos y Turquía, donde creó varios planes urbanísticos integrales para Casablanca, Fez, Marrakech, Mequinez, Rabat y Estambul, incluyendo infraestructuras de transporte y avenidas con edificios, plazas, paseos y parques. | |||
Nacido en Saint-Denis, un suburbio al norte de París, Henri Prost estudió arquitectura en la École Spéciale d'Architecture y en la École des Beaux-Arts. Entre sus profesores se encontraba Marcel Lambert, quien realizó el estudio topográfico de la Acrópolis de Atenas. En 1902, recibió la prestigiosa beca Prix de Rome y viajó por Italia y Europa para estudiar los monumentos arquitectónicos. En 1913, Hubert Lyautey, gobernador militar del Marruecos francés, invitó a Prost a trabajar en el desarrollo de las principales ciudades marroquíes: Fez, Marrakech, Mequinez, Rabat y Casablanca. Prost permaneció en Marruecos durante una década, y pronto Casablanca fue elogiada como un caso de éxito en la aplicación de los principios del urbanismo. | |||
De regreso a Francia, Prost trabajó entre 1923 y 1924 como planificador regional, desarrollando una serie de planes urbanos integrales para la Costa Varoise, en la Riviera Francesa Occidental. En 1932, fue invitado a dirigir los estudios urbanos regionales del área metropolitana de París. El «Plan d'Aménagement de la Région Parisienne», desarrollado bajo su tutela, fue aprobado en 1939. | |||
A partir de 1924, Prost asesoró al gobierno de Turquía de forma irregular. En 1936, Prost fue invitado a Turquía por Mustafa Kemal Atatürk para desarrollar un gran plan de reurbanización de Estambul, donde permaneció quince años. Se convirtió en director de la Oficina de Planificación de la ciudad y redactó el plan maestro para su futuro arquitectónico. La modernización y la conservación fueron sus pilares. Más tarde, en 1947, Prost explicó su enfoque con estas palabras: La modernización de Estambul puede compararse con una operación quirúrgica de la naturaleza más delicada. No se trata de crear una nueva ciudad en un terreno virgen, sino de dirigir una antigua capital, en pleno proceso de transformación social, hacia un futuro, mediante el cual el mecanismo y, probablemente, la redistribución de la riqueza transformarán las condiciones de vida. Esta ciudad vive con una actividad increíble. Realizar los principales ejes de circulación sin perjudicar el desarrollo comercial e industrial, sin detener la construcción de nuevos asentamientos, es una imperiosa necesidad económica y social. Sin embargo, conservar y proteger el incomparable paisaje, dominado por gloriosos edificios, es una necesidad tan imperiosa como la anterior. }} | |||
Tras decidir recortar drásticamente la red de barrios históricos de Estambul, con corredores de transporte, amplias avenidas y paseos peatonales, parques y plazas monumentales, Prost también comenzó a trabajar para preservar los principales monumentos históricos restantes de Estambul, incluyendo los romano-bizantinos y otomanos, y hacerlos accesibles al público. Tras su petición, Atatürk aprobó la transformación de Santa Sofía, que servía como Gran Mezquita de Estambul, en un museo. | |||
Sin embargo, al final, resultó que el plan maestro de Prost imponía una pesada carga intervencionista sobre la estructura histórica de la ciudad. Fue criticado por Le Corbusier en 1948, quien previamente escribió una carta a Atatürk aconsejándole conservar la ciudad sin siquiera remover su polvo histórico. Entre las decisiones de Prost que hoy se consideran controvertidas, cabe citar la demolición del histórico Cuartel Militar de Taksim. | |||
Henri Prost, junto con Tony Garnier, Léon Jausseley y Ernest Hébrard, es considerado pionero del urbanismo francés. Sus ideas y planos arquitectónicos representaron a la primera generación de urbanistas franceses, con todos sus logros y limitaciones. En 1902, Prost realizó un diseño para una imprenta nacional en Italia y posteriormente recibió la beca del Premio de Roma. Sus planes para la restauración de Santa Sofía en Constantinopla recibieron una medalla en el Salón de los Artistas Franceses en 1912. Prost fue cofundador en 1911 de la Société française des urbanistes (SFU) junto con los arquitectos Donat Alfred Agache, el Sr. Auburtin, A. Bérard, Eugène Hénard (Arquitecto de la Ciudad de París), Léon Jaussely, A. Parenty, el ingeniero Jean Claude Nicolas Forestier y el arquitecto paisajista Edouard Redont. Se convirtió en miembro de la Sociedad Central de Arquitectos en 1930. Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en 1933. Se desempeñó como director de la Escuela Especial de Arquitectura de 1929 a 1959. El 23 de enero de 1941, fue nombrado miembro del Consejo Nacional de la Francia de Vichy. | |||
== Galería == | == Galería == | ||
Línea 26: | Línea 18: | ||
Archivo:Henri Prost, preliminary layout of roads 1917.jpg|{{Alt|El diseño preliminar de las carreteras en el plan de desarrollo y ampliación de Prost para Casablanca de 1917.}} | Archivo:Henri Prost, preliminary layout of roads 1917.jpg|{{Alt|El diseño preliminar de las carreteras en el plan de desarrollo y ampliación de Prost para Casablanca de 1917.}} | ||
</hovergallery></center> | </hovergallery></center> | ||
{{ReferenciasA|Q3131856}} | {{ReferenciasA|Q3131856}} | ||
{{W-en}} | {{W-en}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Francia}} | {{Francia}} | ||
{{Siglo|XIX|XX}} | {{Siglo|XIX|XX}} | ||
{{VIAF|54365823|0000|0000|6658|2446}} | {{VIAF|54365823|0000|0000|6658|2446}} |
ediciones