Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hector Sohier»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 12: Línea 12:
* Castillo de Lasson (hacia 1517).
* Castillo de Lasson (hacia 1517).
<center><hovergallery>
<center><hovergallery>
File:Photo ztf050.jpg|{{Alt|{{centro|Ábside de la iglesia de Saint-Pierre}}}}
File:Photo ztf050.jpg|{{Alt|Ábside de la iglesia de Saint-Pierre}}
File:SaintPierreVoûteTB.JPG|{{Alt|{{centro|Bóvedas del ábside}}}}
File:SaintPierreVoûteTB.JPG|{{Alt|Bóvedas del ábside}}
File:Escoville Lanternon zoom.jpg|{{Alt|{{centro|Linterna del hotel d'Escoville}}}}
File:Escoville Lanternon zoom.jpg|{{Alt|Linterna del hotel d'Escoville}}
File:Escoville Lucarne.jpg|{{Alt|{{center|Tragaluz del hotel}}}}
File:Escoville Lucarne.jpg|{{Alt|Tragaluz del hotel}}
File:Lasson-chateau-aile-sud.jpg|{{Alt|{{centro|Ala sur del castillo de Lasson}}}}
File:Lasson-chateau-aile-sud.jpg|{{Alt|Ala sur del castillo de Lasson}}
File:HfPIM2410.JPG|{{Alt|{{centro|Coro del Vieux Saint-Sauveur}}}}
File:HfPIM2410.JPG|{{Alt|Coro del Vieux Saint-Sauveur}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>



Revisión actual - 06:47 19 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Hector Sohier

U.135x135.gris.jpg
Hector Sohier
LineaBlanca.jpg

Hector Sohier fue un arquitecto normando del siglo XVI. Autor de numerosos edificios en Caen. Murió alrededor de 1560.

{{quote|Sohier no solo era un constructor hábil, una mente original e ingeniosa, sino que también poseía en sumo grado el arte de asegurar la admiración de sus obras a lo largo de los siglos, inoculándolas con el secreto de la belleza. Cada detalle de Saint-Pierre muestra un gusto exquisito, y quizás nunca la riqueza haya poseído un encanto tan seductor. Observen, en cambio, estos frisos delicadamente tallados, donde objetos comunes, casi vulgares, se transforman por los caprichos de la imaginación; estos capiteles historicistas, que, acercándose a la antigüedad, nada tienen de la frialdad clásica; estos nichos tan brillantemente decorados que parecen hechos para albergar no sabemos qué admirables estatuas; estas llaves colgantes que a veces se extienden en miniaturas de verdaderos monumentos... Y todo esto es, por así decirlo, solo el bagaje ordinario, la implementación más cuidadosa del sistema de decoración generalmente practicado. Pero donde brilla la originalidad de Hector Sohier es en la composición de los contrafuertes y las balaustradas, en estos maravillosos pináculos con bases acampanadas y múltiples protuberancias que se alzan en cada esquina de las terrazas y que otorgan al ábside de Saint-Pierre el sello de nobleza y elegancia que le da su merecida reputación. - Léon Palustre (1838-1894), director de la Société française d'archéologie.

Obras

  • Ábside de la Iglesia de Saint-Pierre, Caen (1518-1545)
  • Ábside de la Iglesia de Saint-Sauveur de Caen (1546)
  • Castillo de Chanteloup

Obras anteriormente atribuidas a Hector Sohier

  • Hotel d'Escoville. * Coro y capillas de la Iglesia del Vieux Saint-Sauveur de Caen (hacia 1546).
  • Castillo de Lasson (hacia 1517).


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registro de identidad de Hector Sohier:      VIAF: 309815692


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Hector_Sohier&oldid=880637