Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Gustave Umbdenstock»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
Gustave Umbdenstock (24 de diciembre de 1866, Colmar - 16 de noviembre de 1940, París) fue un arquitecto francés conocido por sus estaciones de ferrocarril. | |||
Su padre, también llamado Gustave, era comerciante de telas. Desde 1885, fue alumno de Julien Guadet en la École des Beaux-Arts, donde se diplomó en arquitectura en 1893 y se convirtió en profesor adjunto en 1894. Ganó el Premio de Roma en 1896 con su diseño para una escuela naval. Al año siguiente, se casó con Marie Charlotte Jeanne Normand, hija de un socio de su padre. | |||
En 1898, los Ministerios de Guerra y Marina le encargaron la construcción del Palacio de las Fuerzas Armadas para la Exposición Universal de 1900. Como recompensa por su labor, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. Gracias a su trabajo allí, fue nombrado Arquitecto Jefe de la construcción del Palacio de Francia en la Exposición de la Compra de Luisiana (1904) en San Luis. | |||
Después de 1901, dedicó gran parte de su carrera a la docencia en la École Polytechnique, donde se convirtió en profesor titular en 1919 y ejerció la docencia hasta su jubilación en 1937. En 1909, asumió el cargo de director de taller en la École des Beaux-Arts, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. Dos de sus alumnos más conocidos fueron Paul Metz y Étienne de Kalbermatten. En 1903, escribió un libro de texto para sus clases (Cours d'architecture, Gauthier-Villars et Cie). | |||
Durante muchos años, trabajó como arquitecto para Chemins de Fer du Nord, construyó varias estaciones para ellos y participó en la reconstrucción de su red de estaciones después de la Primera Guerra Mundial. Durante ese tiempo, también fue miembro del Consejo de Edificios y Liceos del Ministerio de Instrucción Pública, a cargo de la construcción de escuelas secundarias y otros edificios públicos. En 1935, sucedió a Henri-Paul Nénot (fallecido) en el puesto número 5 de la Academia de Bellas Artes, sección de arquitectura. | |||
Su último gran proyecto fue un silo en la Môle Seegmuller de Estrasburgo (1932). Como pintor, fue un acuarelista consumado, pintando paisajes durante sus viajes. Una calle de Colmar lleva su nombre. | |||
==Proyectos seleccionados== | |||
== | |||
<center><hovergallery> | <center><hovergallery> | ||
File:Photo-Editions 14 - ST-LEU-LA-FORET - La Gare.JPG|{{Alt|Estación de Saint-Leu-la-Forêt}} | File:Photo-Editions 14 - ST-LEU-LA-FORET - La Gare.JPG|{{Alt|Estación de Saint-Leu-la-Forêt}} | ||
Línea 22: | Línea 21: | ||
File:One of Merida's twin mansions “Las Casas Gemelas”.jpg|{{Alt|Las Casas Cámara en Paseo de Montejo 495 en Mérida, Yucatán.}} | File:One of Merida's twin mansions “Las Casas Gemelas”.jpg|{{Alt|Las Casas Cámara en Paseo de Montejo 495 en Mérida, Yucatán.}} | ||
</hovergallery></center> | </hovergallery></center> | ||
{{ReferenciasA|Q3121338}} | {{ReferenciasA|Q3121338}} | ||
{{W-en}} | {{W-en}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Francia}} | {{Francia}} | ||
{{Siglo|XIX|XX}} | {{Siglo|XIX|XX}} | ||
{{VIAF|194798898|0000|0003|9857|3722}} | {{VIAF|194798898|0000|0003|9857|3722}} |
Revisión del 06:34 19 jun 2025
Gustave Umbdenstock (24 de diciembre de 1866, Colmar - 16 de noviembre de 1940, París) fue un arquitecto francés conocido por sus estaciones de ferrocarril.
Su padre, también llamado Gustave, era comerciante de telas. Desde 1885, fue alumno de Julien Guadet en la École des Beaux-Arts, donde se diplomó en arquitectura en 1893 y se convirtió en profesor adjunto en 1894. Ganó el Premio de Roma en 1896 con su diseño para una escuela naval. Al año siguiente, se casó con Marie Charlotte Jeanne Normand, hija de un socio de su padre.
En 1898, los Ministerios de Guerra y Marina le encargaron la construcción del Palacio de las Fuerzas Armadas para la Exposición Universal de 1900. Como recompensa por su labor, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. Gracias a su trabajo allí, fue nombrado Arquitecto Jefe de la construcción del Palacio de Francia en la Exposición de la Compra de Luisiana (1904) en San Luis.
Después de 1901, dedicó gran parte de su carrera a la docencia en la École Polytechnique, donde se convirtió en profesor titular en 1919 y ejerció la docencia hasta su jubilación en 1937. En 1909, asumió el cargo de director de taller en la École des Beaux-Arts, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. Dos de sus alumnos más conocidos fueron Paul Metz y Étienne de Kalbermatten. En 1903, escribió un libro de texto para sus clases (Cours d'architecture, Gauthier-Villars et Cie).
Durante muchos años, trabajó como arquitecto para Chemins de Fer du Nord, construyó varias estaciones para ellos y participó en la reconstrucción de su red de estaciones después de la Primera Guerra Mundial. Durante ese tiempo, también fue miembro del Consejo de Edificios y Liceos del Ministerio de Instrucción Pública, a cargo de la construcción de escuelas secundarias y otros edificios públicos. En 1935, sucedió a Henri-Paul Nénot (fallecido) en el puesto número 5 de la Academia de Bellas Artes, sección de arquitectura.
Su último gran proyecto fue un silo en la Môle Seegmuller de Estrasburgo (1932). Como pintor, fue un acuarelista consumado, pintando paisajes durante sus viajes. Una calle de Colmar lleva su nombre.
Proyectos seleccionados
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa |
Registros de identidad de Gustave Umbdenstock: ISNI: 0000 0003 9857 3722 VIAF: 194798898
|