Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Vincenzo Baldoni»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{VIAF» por «{{W-it}} {{VIAF»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Vincenzo Baldoni''' (Sicignano degli Alburni, 19 agosto 1924 Matera, 25 gennaio 2003) è stato un architetto italiano.
Vincenzo Baldoni (Sicignano degli Alburni, 19 de agosto de 1924 - Matera, 25 de enero de 2003) fue un arquitecto italiano.


Si laurea in architettura a Napoli nel febbraio del 1952 con il professor Canino. Nel 1952 lavora a Napoli all'Ufficio Allestimenti della Mostra del Lavoro Italiano nel Mondo già Mostra d'Oltremare (Fuorigrotta - Napoli). Nel 1953 arriva a Matera chiamato dall'architetto Luigi Piccinato a collaborare al nuovo Piano Regolatore e per lavorare in particolare sulla questione del risanamento dei Sassi. Insieme redigono il primo rilievo completo dei Sassi con una ricca dotazione di schizzi e un grande plastico. Nel 1955 è alla Segreteria del Piano Regionale per la Campania e per il Molise, alle dipendenze del Provveditorato alle OO.PP. di Napoli in qualità di collaboratore dell'ingegner Biraghi. Sempre nel 1955 viene ammesso con il gruppo del professor R. Pane di Napoli nell'elenco dei progettisti in gruppo INA - CASA e contemporaneamente presta la sua collaborazione presso l'Ufficio Progetti della Società per il Risanamento di Napoli. Nel 1961 riceve la segnalazione INARCH per la Lucania. Nel 1968, invece, risulta 1º classificato INARCH per la Lucania, insieme con l'arch. Barbato, al Concorso nazionale per la progettazione e direzione dei lavori del progetto di costruzione dell'Istituto Tecnico Agrario di Matera. Progetta e dirige numerose opere pubbliche tra cui l'Ampliamento del Museo Ridola di Matera e il relativo allestimento curato insieme con l'Ing. Pier Giorgio Corazza; la costruzione dell'Infermeria chirurgica di 33 posti letto a Stigliano; una Scuola elementare per 16 aule a Matera; un Asilo permanente per divezzi e lattanti a Matera per 100 posti letto; n. 2 Scuole Elementari. Nel 1967 riceve l'incarico per la realizzazione del Piano Regolatore Generale della città di Matera. Nel 1963 è vincitore, in collaborazione con l'ingegner Pier Giorgio Corazza del Concorso per il piano particolareggiato del nuovo centro direzionale di Matera. L'anno dopo vince il 1º premio del Concorso nazionale per la progettazione del Palazzo di città e del Palazzo di Giustizia in collaborazione con altri professionisti. Progetta per il Consorzio per il Nucleo di industrializzazione della Valle del Basento il Palazzo degli Uffici.
Se graduó en arquitectura en Nápoles en febrero de 1952 con el profesor Canino. Ese mismo año trabajó en Nápoles en la Oficina de la Exposición de la Obra Italiana en el Mundo, antigua Mostra d'Oltremare (Fuorigrotta - Nápoles). En 1953 llegó a Matera, llamado por el arquitecto Luigi Piccinato para colaborar en el nuevo Plan Director y, en particular, en la remodelación de los Sassi. Juntos elaboraron el primer estudio completo de los Sassi con un amplio conjunto de bocetos y una maqueta de gran tamaño. En 1955 trabajó en la Secretaría del Plan Regional para Campania y Molise, dependiente del Departamento de Obras Públicas de Nápoles, como colaborador del ingeniero Biraghi. También en 1955 fue admitido con el grupo del Profesor R. Pane de Nápoles a la lista de diseñadores en el grupo INA - CASA y al mismo tiempo colaboró ​​con la Oficina de Proyectos de la Sociedad para la Reurbanización de Nápoles. En 1961 recibió la mención INARCH para Lucania. En 1968, sin embargo, fue clasificado 1er INARCH para Lucania, junto con el arquitecto Barbato, en el concurso nacional para el diseño y gestión del proyecto de construcción del Instituto Técnico Agrícola de Matera. Diseñó y dirigió numerosas obras públicas, incluyendo la ampliación del Museo Ridola de Matera y la instalación relacionada comisariada junto con el ingeniero Pier Giorgio Corazza; la construcción de la enfermería quirúrgica con 33 camas en Stigliano; una escuela primaria con 16 aulas en Matera; una guardería permanente para niños destetados y lactantes en Matera con 100 camas; n.º 2 escuelas primarias. En 1967 recibió el encargo de elaborar el Plan General Regulador de la ciudad de Matera. En 1963, en colaboración con el ingeniero Pier Giorgio Corazza, ganó el Concurso para el proyecto detallado del nuevo centro empresarial de Matera. Al año siguiente, obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional para el diseño del Ayuntamiento y el Palacio de Justicia, en colaboración con otros profesionales. Diseñó el Palacio de los Oficios para el Consorcio para el Centro de Industrialización del Valle del Basento.


Numerosi sono i suoi progetti di fabbricati per civili abitazioni a Roma in Via Ambrosini ed a Matera. Nel 1976 è componente del gruppo del prof. G. De Franciscis 3º classificato al Concorso Internazionale per il Risanamento dei Sassi (il 1º premio non fu assegnato). È di Baldoni il progetto e la direzione dei lavori per il restauro conservativo, nel 1977, del Castello Tramontano del XVI sec. di Matera. Nel 1981 cura il progetto e la direzione dei lavori di restauro del Seminario Lanfranchiano del XVIII sec. di Matera. Nel 1985 in collaborazione con il figlio Renato, architetto, progetta per conto del Ministero dei Beni Culturali un Deposito Laboratorio di Restauro. Come dirigente tecnico dello I.A.C.P di Matera contribuirà a caratterizzare e qualificare l'edilizia popolare in città e in provincia, in continuità con il patrimonio di edilizia popolare dei quartieri realizzato a Matera dai più grandi protagonisti dell'architettura italiana del Novecento.
Diseñó numerosos edificios residenciales en Roma, en Via Ambrosini, y en Matera. En 1976, formó parte del grupo dirigido por el profesor G. De Franciscis, que obtuvo el tercer puesto en el Concurso Internacional para la Reurbanización de los Sassi (el primer premio quedó desierto). Baldoni diseñó y dirigió las obras de restauración conservadora, en 1977, del Castillo de Tramontano, del siglo XVI, en Matera. En 1981, supervisó el proyecto y dirigió las obras de restauración del Seminario Lanfranchiano del siglo XVIII en Matera. En 1985, en colaboración con su hijo Renato, arquitecto, diseñó un Depósito de Laboratorio de Restauración para el Ministerio de Patrimonio Cultural. Como director técnico de la I.A.C.P. en Matera, contribuyó a la caracterización y cualificación de la vivienda pública en la ciudad y la provincia, en continuidad con el patrimonio de vivienda pública en los barrios materanos construidos por los más destacados protagonistas de la arquitectura italiana del siglo XX.


Realizza diversidisegni artistici e schizzi a china. Fecondi i suoi rapporti con artisti come Guerricchio e Basaglia, Masi e Del Pezzo. Geniale la sua intuizione nel favorire la relazione con sociologi ed urbanisti come Aldo Musacchio ed il gruppo del Politecnico. Alla sua morte, avvenuta improvvisamente nel gennaio 2003, si dirà che con lui è scomparso "uno dei più degni protagonisti dell'architettura contemporanea a Matera".
Realizó varios dibujos artísticos y bocetos a tinta. Su relación con artistas como Guerricchio y Basaglia, Masi y Del Pezzo fue fructífera. Su intuición para fomentar las relaciones con sociólogos y urbanistas como Aldo Musacchio y el grupo Politécnico fue brillante. Tras su fallecimiento, ocurrido repentinamente en enero de 2003, se dijo que con él había desaparecido «uno de los más dignos protagonistas de la arquitectura contemporánea de Matera».
 
== Archivio ==
L'archivio è costituito dalla documentazione relativa all'attività professionale svolta dall'architetto Baldoni nei settori della progettazione architettonica ed urbanistica nonché da alcuni schizzi e disegni artistici. Vi sono progetti realizzati in collaborazione con diversi architetti che hanno operato sia in ambito locale materano che nazionale. Per ciascuno dei 37 progetti sono conservati relazioni tecniche, contabilità di cantiere, corrispondenza e pratiche amministrative, oltre a materiale fotografico e a un plastico di progetto. Il fondo comprende anche n. 881 disegni a china ed a pastello e schizzi a matita a colori ed in bianco e nero; n. 142 caricature di personaggi celebri locali e nazionali realizzate a china ed a matita..
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q56433813}}
{{ReferenciasA|Q56433813}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|146495419|*}} <!--
{{VIAF|146495419|*}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX|XXI}}
{{Siglo|XX|XXI}}

Revisión del 11:16 10 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Vincenzo Baldoni

U.135x135.gris.jpg
Vincenzo Baldoni
LineaBlanca.jpg

Vincenzo Baldoni (Sicignano degli Alburni, 19 de agosto de 1924 - Matera, 25 de enero de 2003) fue un arquitecto italiano.

Se graduó en arquitectura en Nápoles en febrero de 1952 con el profesor Canino. Ese mismo año trabajó en Nápoles en la Oficina de la Exposición de la Obra Italiana en el Mundo, antigua Mostra d'Oltremare (Fuorigrotta - Nápoles). En 1953 llegó a Matera, llamado por el arquitecto Luigi Piccinato para colaborar en el nuevo Plan Director y, en particular, en la remodelación de los Sassi. Juntos elaboraron el primer estudio completo de los Sassi con un amplio conjunto de bocetos y una maqueta de gran tamaño. En 1955 trabajó en la Secretaría del Plan Regional para Campania y Molise, dependiente del Departamento de Obras Públicas de Nápoles, como colaborador del ingeniero Biraghi. También en 1955 fue admitido con el grupo del Profesor R. Pane de Nápoles a la lista de diseñadores en el grupo INA - CASA y al mismo tiempo colaboró ​​con la Oficina de Proyectos de la Sociedad para la Reurbanización de Nápoles. En 1961 recibió la mención INARCH para Lucania. En 1968, sin embargo, fue clasificado 1er INARCH para Lucania, junto con el arquitecto Barbato, en el concurso nacional para el diseño y gestión del proyecto de construcción del Instituto Técnico Agrícola de Matera. Diseñó y dirigió numerosas obras públicas, incluyendo la ampliación del Museo Ridola de Matera y la instalación relacionada comisariada junto con el ingeniero Pier Giorgio Corazza; la construcción de la enfermería quirúrgica con 33 camas en Stigliano; una escuela primaria con 16 aulas en Matera; una guardería permanente para niños destetados y lactantes en Matera con 100 camas; n.º 2 escuelas primarias. En 1967 recibió el encargo de elaborar el Plan General Regulador de la ciudad de Matera. En 1963, en colaboración con el ingeniero Pier Giorgio Corazza, ganó el Concurso para el proyecto detallado del nuevo centro empresarial de Matera. Al año siguiente, obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional para el diseño del Ayuntamiento y el Palacio de Justicia, en colaboración con otros profesionales. Diseñó el Palacio de los Oficios para el Consorcio para el Centro de Industrialización del Valle del Basento.

Diseñó numerosos edificios residenciales en Roma, en Via Ambrosini, y en Matera. En 1976, formó parte del grupo dirigido por el profesor G. De Franciscis, que obtuvo el tercer puesto en el Concurso Internacional para la Reurbanización de los Sassi (el primer premio quedó desierto). Baldoni diseñó y dirigió las obras de restauración conservadora, en 1977, del Castillo de Tramontano, del siglo XVI, en Matera. En 1981, supervisó el proyecto y dirigió las obras de restauración del Seminario Lanfranchiano del siglo XVIII en Matera. En 1985, en colaboración con su hijo Renato, arquitecto, diseñó un Depósito de Laboratorio de Restauración para el Ministerio de Patrimonio Cultural. Como director técnico de la I.A.C.P. en Matera, contribuyó a la caracterización y cualificación de la vivienda pública en la ciudad y la provincia, en continuidad con el patrimonio de vivienda pública en los barrios materanos construidos por los más destacados protagonistas de la arquitectura italiana del siglo XX.

Realizó varios dibujos artísticos y bocetos a tinta. Su relación con artistas como Guerricchio y Basaglia, Masi y Del Pezzo fue fructífera. Su intuición para fomentar las relaciones con sociólogos y urbanistas como Aldo Musacchio y el grupo Politécnico fue brillante. Tras su fallecimiento, ocurrido repentinamente en enero de 2003, se dijo que con él había desaparecido «uno de los más dignos protagonistas de la arquitectura contemporánea de Matera».


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Vincenzo Baldoni:      VIAF: 146495419


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Vincenzo_Baldoni&oldid=848776