Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Paolo Emilio Besenzi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Paolo Emilio Besenzi''' (Reggio Emilia, 1608 – Reggio Emilia, 1656) è stato un pittore, scultore e architetto italiano attivo soprattutto a Reggio Emilia.
'''Paolo Emilio Besenzi''' (Reggio Emilia, 1608 – Reggio Emilia, 1656) fue un pintor, escultor y arquitecto italiano que desarrolló su actividad principalmente en Reggio Emilia.


Nacque nella villa che la famiglia aveva fatto costruire fuori città, tuttora esistente e nota ora come Villa Levi.
Nació en la villa que su familia había construido a las afueras de la ciudad, que aún existe y que ahora se conoce como Villa Levi.


La notizia, data da Girolamo Tiraboschi, di un suo breve soggiorno in Francia alla corte di Luigi XIII non trova riscontri.  
La noticia, proporcionada por Girolamo Tiraboschi, de su breve estancia en Francia, en la corte de Luis XIII, no está confirmada.


Si è formato alla scuola di Francesco Albani ed è stato buon amico di Lionello Spada. Ha lavorato nelle chiese di San Pietro e di San Prospero, per la confraternita di san Domenico, e forse per la ricostruzione della chiesa di sant'Agostino. È stato sepolto nella chiesa di Santa Maria Maddalena, ora distrutta.
Se formó en la escuela de Francesco Albani y fue buen amigo de Lionello Spada. Trabajó en las iglesias de San Pedro y San Próspero, para la cofradía de San Domingo y, posiblemente, en la reconstrucción de la iglesia de San Agustín. Fue enterrado en la iglesia de Santa María Magdalena, hoy destruida.


Le sue opere (di cui una parte è andata perduta) sono state riconosciute, tra molte difficoltà, soprattutto dagli anni Settanta del secolo scorso in poi. Una mostra nel 1975 ha messo in luce le caratteristiche di questo artista, grazie agli studi del critico Carlo Volpe e del suo allievo Massimo Pirondini.  
Sus obras (parte de las cuales se han perdido) han sido reconocidas, a pesar de las numerosas dificultades, especialmente a partir de la década de 1970. Una exposición en 1975 destacó las características de este artista, gracias a los estudios del crítico Carlo Volpe y su alumno Massimo Pirondini.


Nella chiesa di San Pietro, nei primi due altari a destra e a sinistra della navata, Besenzi ha costruito due ancone con cariatidi e figure allegoriche, una delle quali contiene la grande tela, di sua mano, del ''Martirio dei santi Placido e Flavia''; vi si trovano anche le imponenti statue dei santi Pietro e Prospero ai lati dell'altar maggiore, e un pregevole rilievo in stucco rappresentante il Cristo risorto, nel soffitto della sagrestia.
En la iglesia de San Pedro, en los dos primeros altares, a derecha e izquierda de la nave, Besenzi construyó dos retablos con cariátides y figuras alegóricas, uno de los cuales contiene el gran lienzo, de su propia mano, del «Martirio de los Santos Plácido y Flavia». También se encuentran las imponentes estatuas de los Santos Pedro y Próspero a los lados del altar mayor, y un valioso relieve de estuco que representa a Cristo resucitado, en el techo de la sacristía.


In San Prospero si trova una tela con i santi Simone, Bernardo e Caterina d'Alessandria. Nel Duomo ci sono quattro statue raffiguranti i patriarchi. Esse nella collocazione originaria in san Domenico rappresentavano i quattro evangelisti.
En San Próspero hay un lienzo con los Santos Simón, Bernardo y Catalina de Alejandría. En la Catedral hay cuatro estatuas que representan a los patriarcas. En su ubicación original en Santo Domingo, representaban a los cuatro evangelistas.


A Bologna si conservano tre tele di Besenzi: ''Giacobbe piange Giuseppe'' (Pinacoteca Nazionale), ''San Pietro'' e ''Susanna e i vecchi'' (collezione privata).
En Bolonia se conservan tres cuadros de Besenzi: “Jacobo llora a José” (Pinacoteca Nazionale), “San Pedro” y “Susana y los ancianos” (colección privada).


== Galería ==
== Galería ==
Línea 20: Línea 20:
Archivo:St Peter Besenzi.jpg|{{Alt|"San Pedro". Bolonia, Colección privada}}
Archivo:St Peter Besenzi.jpg|{{Alt|"San Pedro". Bolonia, Colección privada}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q7132183}}
{{ReferenciasA|Q7132183}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|95973933|0000|0001|1953|1723}} <!--
{{VIAF|95973933|0000|0001|1953|1723}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVII}}
{{Siglo|XVII}}

Revisión actual - 06:22 6 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Paolo Emilio Besenzi

U.135x135.gris.jpg
Paolo Emilio Besenzi
LineaBlanca.jpg

Paolo Emilio Besenzi (Reggio Emilia, 1608 – Reggio Emilia, 1656) fue un pintor, escultor y arquitecto italiano que desarrolló su actividad principalmente en Reggio Emilia.

Nació en la villa que su familia había construido a las afueras de la ciudad, que aún existe y que ahora se conoce como Villa Levi.

La noticia, proporcionada por Girolamo Tiraboschi, de su breve estancia en Francia, en la corte de Luis XIII, no está confirmada.

Se formó en la escuela de Francesco Albani y fue buen amigo de Lionello Spada. Trabajó en las iglesias de San Pedro y San Próspero, para la cofradía de San Domingo y, posiblemente, en la reconstrucción de la iglesia de San Agustín. Fue enterrado en la iglesia de Santa María Magdalena, hoy destruida.

Sus obras (parte de las cuales se han perdido) han sido reconocidas, a pesar de las numerosas dificultades, especialmente a partir de la década de 1970. Una exposición en 1975 destacó las características de este artista, gracias a los estudios del crítico Carlo Volpe y su alumno Massimo Pirondini.

En la iglesia de San Pedro, en los dos primeros altares, a derecha e izquierda de la nave, Besenzi construyó dos retablos con cariátides y figuras alegóricas, uno de los cuales contiene el gran lienzo, de su propia mano, del «Martirio de los Santos Plácido y Flavia». También se encuentran las imponentes estatuas de los Santos Pedro y Próspero a los lados del altar mayor, y un valioso relieve de estuco que representa a Cristo resucitado, en el techo de la sacristía.

En San Próspero hay un lienzo con los Santos Simón, Bernardo y Catalina de Alejandría. En la Catedral hay cuatro estatuas que representan a los patriarcas. En su ubicación original en Santo Domingo, representaban a los cuatro evangelistas.

En Bolonia se conservan tres cuadros de Besenzi: “Jacobo llora a José” (Pinacoteca Nazionale), “San Pedro” y “Susana y los ancianos” (colección privada).

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Paolo Emilio Besenzi:    ISNI: 0000 0001 1953 1723      VIAF: 95973933


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Paolo_Emilio_Besenzi&oldid=829639