Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Matteo Nuti»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Matteo Nuti''', oppure '''Matteo Nuzi''' o '''Matteo da Fano''' (Colfiorito, circa 1405 – Fano, 1470), è stato un architetto italiano.
'''Matteo Nuti''', o '''Matteo Nuzi''' o '''Matteo da Fano''' (Colfiorito, circa 1405 – Fano, 1470), fue un arquitecto italiano.


Matteo Nuti nacque a Colfiorito, presso Nocera Umbra e Foligno, intorno al 1405, figlio di Nuccio di Vagnolo Nuti; si sposò due volte, dapprima con Ludovica di Giovanni dalle Campane e poi con Michelina, ed ebbe due figli, Ludovica e Ludovico.
Matteo Nuti nació en Colfiorito, cerca de Nocera Umbra y Foligno, alrededor de 1405, hijo de Nuccio di Vagnolo Nuti. Se casó dos veces, primero con Ludovica di Giovanni dalle Campane y luego con Michelina, y tuvo dos hijos, Ludovica y Ludovico.


Svolse l'attività di costruttore e di architetto e si trasferì a Fano, dove aprì uno studio.
Trabajó como constructor y arquitecto y se trasladó a Fano, donde abrió un estudio.


I documenti storici informano che, nel 1423, fu attivo alla corte malatestiana di Fano, lavorando con Berardo da Camerino, con il quale anche negli anni successivi collaborò nel 1434 al palazzo del Podestà e nel 1440 a San Severino Marche.
Documentos históricos indican que, en 1423, trabajó en la corte malatestiana de Fano, trabajando con Berardo da Camerino, con quien también colaboró ​​en los años siguientes: en 1434 en el Palacio del Podestà y en 1440 en San Severino Marche.


Nel 1434 probabilmente operò nella chiesa di San Giuliano a Fano e collaborò alla realizzazione del sepolcro di Pandolfo III nella chiesa di San Francesco.
En 1434 probablemente trabajó en la iglesia de San Giuliano de Fano y colaboró ​​en la construcción de la tumba de Pandolfo III en la iglesia de San Francisco.


Nel 1437 assieme a Cristoforo Foschi costruì la nuova torre della Sacca, sul fiume Metauro e l'anno seguente partecipò, sempre con Foschi, ai lavori nel Castel Sismondo di Rimini.
En 1437, junto con Cristoforo Foschi, construyó la nueva torre de Sacca sobre el río Metauro y al año siguiente participó, también con Foschi, en las obras del Castel Sismondo de Rímini.


Nella prima metà del XV secolo, sotto Pandolfo III e suo figlio Sigismondo Pandolfo, vennero effettuati ampi lavori di ristrutturazione del palazzo dei Malatesta di Fano, e tra gli architetti attivi vi fu Nuti, assieme al fratello Giovanni e a Foschi.
En la primera mitad del siglo XV, bajo el reinado de Pandolfo III y su hijo Sigismondo Pandolfo, se llevaron a cabo importantes obras de renovación en el palacio Malatesta de Fano, y entre los arquitectos activos se encontraba Nuti, junto con su hermano Giovanni y Foschi.


In quegli anni Nuti si impegnò in numerosi lavori, tra i quali
En aquellos años, Nuti participó en numerosas obras, entre ellas, entre 1443 y 1444, en la puerta de San Leonardo y el nuevo puente de madera sobre el Metauro.
nel 1443-1444, alla porta di San Leonardo
e al nuovo ponte in legno sul Metauro.


Importanti si dimostrarono i suoi interventi migliorativi, tutti a scopo militare, della rocca di Fano, dalle torri alle muraglie, al fossato e agli altri castelli dei Malatesta, negli anni tra il 1438 e il 1445.
Sus mejoras, todas con fines militares, en la fortaleza de Fano, desde las torres hasta las murallas, el foso y los demás castillos de los Malatesta, entre 1438 y 1445, resultaron importantes.


Dal 1448 al 1454, Nuti, il fratello e Foschi lavorarono a Cesena, per ingrandire la biblioteca dei francescani (Biblioteca Malatestiana), grazie all'aiuto di Domenico Malatesta e questa opera si rivelò la più significativa di Nuti: ispirata all'esempio eseguito da Michelozzo (1444), nel convento di San Marco a Firenze, si caratterizzò per la pianta basilicale a tre navate e undici campate, spartite da colonne con capitelli di varia foggia, per i pavimenti, il portale e la porta, considerati dei gioielli dell'arte e dell'architettura rinascimentale.
De 1448 a 1454, Nuti, su hermano y Foschi trabajaron en Cesena para ampliar la Biblioteca Malatestiana de los Franciscanos, gracias a la ayuda de Domenico Malatesta. Esta obra resultó ser la más significativa de Nuti: inspirada en el ejemplo realizado por Michelozzo (1444) en el convento de San Marcos de Florencia, se caracterizó por su planta basilical de tres naves y once tramos, divididos por columnas con capiteles de diversas formas para los pisos, el portal y la puerta, considerados joyas del arte y la arquitectura renacentistas.


In questi sei anni a Cesena, Nuti apportò migliorie alle difese urbane della città.
Durante estos seis años en Cesena, Nuti realizó mejoras en las defensas urbanas de la ciudad. Tras la caída del dominio malatestiano, ocurrida en 1463 gracias a Federico da Montefeltro, Nuti recibió la tarea de reconstruir la zona de la Porta Maggiore, entre 1464 y 1469.


Dopo la caduta del dominio dei Malatesta, avvenuta nel 1463 per opera di Federico da Montefeltro, Nuti ottenne l'incarico della ricostruzione dell'area di porta Maggiore, tra il 1464 e il 1469.
Tras la transferencia del poder en Fano al gobierno papal, a partir de 1463 Nuti asumió el cargo de supervisor de las defensas de la ciudad, tarea a la que se dedicó durante los últimos años de su vida, adaptando las defensas de Fano, Cesena y Ronciglione, creando, entre otras, la valiosa torre circular de la Rocca Malatestiana en Cesena.


Dopo che il potere a Fano passò nelle mani del governo pontificio, dal 1463 Nuti ricevette la carica di supervisore delle difese cittadine per le quali si impegnò negli ultimi anni di vita, adeguando le difese di Fano, di Cesena e di Ronciglione, realizzando, tra gli altri, il pregevole torrione rotondo della Rocca Malatestiana di Cesena.
Nuti falleció, probablemente en Fano, en 1470.
 
Nuti morì, probabilmente a Fano, nel 1470.


== Obras ==
== Obras ==
*Chiesa di San Giuliano a Fano (1434);
*Iglesia de San Giuliano en Fano (1434);
*Sepolcro di Pandolfo III nella chiesa di San Francesco a Fano (1434);
*Tumba de Pandolfo III en la iglesia de San Francisco en Fano (1434);
*Nuova torre della Sacca, sul fiume Metauro (1437);
*Nueva torre de Sacca, sobre el río Metauro (1437); *Castel Sismondo en Rímini (1438);
*Castel Sismondo a Rimini (1438);
*Porta de San Leonardo en Fano (1443-1444);
*Porta di San Leonardo a Fano (1443-1444);
*Nuevo puente de madera sobre el Metauro (1443-1444);
*Nuovo ponte in legno sul Metauro (1443-1444);
*Rocca Malatestiana en Fano (1438-1445);
*Rocca Malatestiana a Fano (1438-1445);
*Torres, murallas, fosos y otros castillos de la familia Malatesta (1438-1445);
*Torri, muraglie, fossato e altri castelli dei Malatesta (1438-1445);
*Biblioteca Malatestiana de Cesena (1448-1454);
*Biblioteca Malatestiana a Cesena (1448-1454);  
*Zona de Porta Maggiore en Fano (1464-1469).
*Area di porta Maggiore a Fano (1464-1469).


== Galería ==
== Galería ==
Línea 47: Línea 42:
Archivo:Aula del Nuti, "fuori dal tempo".jpg|{{Alt|La Sala Nuti dentro de la Biblioteca Malatestiana}}
Archivo:Aula del Nuti, "fuori dal tempo".jpg|{{Alt|La Sala Nuti dentro de la Biblioteca Malatestiana}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q63396760}}
{{ReferenciasA|Q63396760}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|47561646|0000|0000|7860|2782}} <!--
{{VIAF|47561646|0000|0000|7860|2782}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XV}}
{{Siglo|XV}}

Revisión actual - 10:45 5 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Matteo Nuti

U.135x135.gris.jpg
Matteo Nuti
LineaBlanca.jpg

Matteo Nuti, o Matteo Nuzi o Matteo da Fano (Colfiorito, circa 1405 – Fano, 1470), fue un arquitecto italiano.

Matteo Nuti nació en Colfiorito, cerca de Nocera Umbra y Foligno, alrededor de 1405, hijo de Nuccio di Vagnolo Nuti. Se casó dos veces, primero con Ludovica di Giovanni dalle Campane y luego con Michelina, y tuvo dos hijos, Ludovica y Ludovico.

Trabajó como constructor y arquitecto y se trasladó a Fano, donde abrió un estudio.

Documentos históricos indican que, en 1423, trabajó en la corte malatestiana de Fano, trabajando con Berardo da Camerino, con quien también colaboró ​​en los años siguientes: en 1434 en el Palacio del Podestà y en 1440 en San Severino Marche.

En 1434 probablemente trabajó en la iglesia de San Giuliano de Fano y colaboró ​​en la construcción de la tumba de Pandolfo III en la iglesia de San Francisco.

En 1437, junto con Cristoforo Foschi, construyó la nueva torre de Sacca sobre el río Metauro y al año siguiente participó, también con Foschi, en las obras del Castel Sismondo de Rímini.

En la primera mitad del siglo XV, bajo el reinado de Pandolfo III y su hijo Sigismondo Pandolfo, se llevaron a cabo importantes obras de renovación en el palacio Malatesta de Fano, y entre los arquitectos activos se encontraba Nuti, junto con su hermano Giovanni y Foschi.

En aquellos años, Nuti participó en numerosas obras, entre ellas, entre 1443 y 1444, en la puerta de San Leonardo y el nuevo puente de madera sobre el Metauro.

Sus mejoras, todas con fines militares, en la fortaleza de Fano, desde las torres hasta las murallas, el foso y los demás castillos de los Malatesta, entre 1438 y 1445, resultaron importantes.

De 1448 a 1454, Nuti, su hermano y Foschi trabajaron en Cesena para ampliar la Biblioteca Malatestiana de los Franciscanos, gracias a la ayuda de Domenico Malatesta. Esta obra resultó ser la más significativa de Nuti: inspirada en el ejemplo realizado por Michelozzo (1444) en el convento de San Marcos de Florencia, se caracterizó por su planta basilical de tres naves y once tramos, divididos por columnas con capiteles de diversas formas para los pisos, el portal y la puerta, considerados joyas del arte y la arquitectura renacentistas.

Durante estos seis años en Cesena, Nuti realizó mejoras en las defensas urbanas de la ciudad. Tras la caída del dominio malatestiano, ocurrida en 1463 gracias a Federico da Montefeltro, Nuti recibió la tarea de reconstruir la zona de la Porta Maggiore, entre 1464 y 1469.

Tras la transferencia del poder en Fano al gobierno papal, a partir de 1463 Nuti asumió el cargo de supervisor de las defensas de la ciudad, tarea a la que se dedicó durante los últimos años de su vida, adaptando las defensas de Fano, Cesena y Ronciglione, creando, entre otras, la valiosa torre circular de la Rocca Malatestiana en Cesena.

Nuti falleció, probablemente en Fano, en 1470.

Obras

  • Iglesia de San Giuliano en Fano (1434);
  • Tumba de Pandolfo III en la iglesia de San Francisco en Fano (1434);
  • Nueva torre de Sacca, sobre el río Metauro (1437); *Castel Sismondo en Rímini (1438);
  • Porta de San Leonardo en Fano (1443-1444);
  • Nuevo puente de madera sobre el Metauro (1443-1444);
  • Rocca Malatestiana en Fano (1438-1445);
  • Torres, murallas, fosos y otros castillos de la familia Malatesta (1438-1445);
  • Biblioteca Malatestiana de Cesena (1448-1454);
  • Zona de Porta Maggiore en Fano (1464-1469).

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Matteo Nuti:    ISNI: 0000 0000 7860 2782      VIAF: 47561646


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Matteo_Nuti&oldid=825887