Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Maria Teresa Parpagliolo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
María Teresa Parpagliolo (Roma, 1903 – Roma, 1974) fue una arquitecta paisajista italiana.


'''Maria Teresa Parpagliolo''' (Roma, 1903 – Roma, 1974) è stata un architetto del paesaggio italiana.
Hija de Bianca Manara y Luigi Parpagliolo, se formó como arquitecta paisajista y de jardines de forma autodidacta entre octubre de 1931 y abril de 1932 en el estudio del arquitecto paisajista inglés Percy Stephen Cane (1872-1953). De 1940 a 1942, dirigió la Oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Roma. En la posguerra, en 1946, se casó con el soldado inglés Ronald Shephard y comenzó a alternar prestigiosos trabajos y encargos entre Inglaterra e Italia. Fue admitida en el Instituto Británico de Arquitectos Paisajistas y participó en el Festival de Gran Bretaña en 1951. Figura en el Oxford Companion to Gardens como «una de las arquitectas paisajistas más importantes del siglo XX».


Figlia di Bianca Manara e Luigi Parpagliolo, si forma come autodidatta sull'architettura del paesaggio e del giardino dall'ottobre 1931 all'aprile 1932 presso lo studio dell'architetto paesaggista inglese Percy Stephen Cane (1872-1953). Dirige, dal 1940 al 1942, l’Ufficio Parchi e Giardini del Comune di Roma. Nell'immediato dopoguerra, nel 1946, sposa il militare inglese Ronald Shephard e comincia ad alternare lavori e incarichi di prestigio tra l'Inghilterra e l'Italia. Viene ammessa nel ''British Institute of Landscape Architects'' e partecipa al Festival of Britain nel 1951 È indicata nell’''Oxford Companion to Gardens'' come “uno degli architetti paesaggisti più rilevanti
== Proyectos ==
del ventesimo secolo”.


== Progetti ==
Sus primeros trabajos fueron diseños de espacios verdes para viviendas particulares. También se dedicó a escribir artículos sobre diseño de jardines y, entre 1930 y 1938, publicó regularmente una columna para Domus titulada «Giardino fiorito».


I suoi primi lavori sono progettazioni per spazi verdi destinati a case private. Si dedica anche alla stesura di articoli sulla progettazione dei giardini e tiene per Domus, tra il 1930 e il 1938, una rubrica fissa dal titolo ''Giardino fiorito''.
En 1939, colaboró ​​con los arquitectos Raffaele De Vico y Pietro Porcinai en la organización de todo el sistema de parques y jardines de la nueva zona de Roma (EUR), destinada a albergar la Exposición Universal de 1942. El diseño de las zonas verdes de EUR pretendía ser, algo inusual incluso hoy en Italia, de gran alcance, no solo la culminación del componente urbano y arquitectónico.


Nel 1939 collabora con gli architetti Raffaele De Vico e Pietro Porcinai all'organizzazione dell'intero sistema di parchi e giardini della nuova zona di Roma (EUR) destinata ad ospitare l'Esposizione Universale del 1942. La progettazione delle aree verdi dell'EUR voleva essere, cosa inusuale ancora oggi in Italia, di ampio respiro, non solo vista come completamento della parte urbanistica e architettonica.
== Encargos ==


== Incarichi ==
* 1930-32 Jardines públicos en la Trienal de Monza y en Littoria
 
* 1939 Proyecto para la «Exposición de Jardines Italianos» en E42 (con el arquitecto Giuseppe Meccoli)
* 1930-32 Giardini pubblici alla Triennale di Monza e a Littoria
* 1940-1942 Director de la Oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Roma
* 1939 Progetto per la ''Mostra del giardino italiano'' all'E42 (con l'arch. Giuseppe Meccoli)  
* 1945-46 Cementerio militar francés de Monte Mario en Roma (con la arquitecta Elena Luzzatto)
* 1940-1942 dirige l'Ufficio Parchi e Giardini del Comune di Roma  
* 1946 Jardines de las Dunas en Mablethorpe y Sutton-on-Sea (con la arquitecta Sylvia Crowe)
* 1945-46 Cimitero militare francese di Monte Mario a Roma (con l'arch. Elena Luzzatto)  
* 1949-51 Jardín del Restaurante Regatta y el Pabellón de la Historia Humana en el Festival de Gran Bretaña
* 1946 The Dune Gardens a Mablethorpe and a Sutton-on-sea (con l'arch. Sylvia Crowe)  
* 1952-70 Espacios verdes y jardines en las zonas residenciales romanas de Vigna Clara, Due Pini, Villa Lontana, Valle Aurelia, Via Nomentana, Balduina y «Horti Flaviani». Prato della Signora, Olgiata, Casal Palocco
* 1949-51 Giardino del Regatta Restaurant e del padiglione della storia umana al Festival of Britain
* 1963 Diseño del parque del Hotel Cavalieri Hilton
* 1952-70 Spazi verdi e giardini nelle zone residenziali romane di Vigna Clara, Due Pini, Villa Lontana, Valle Aurelia, Via Nomentana, Balduina, ''Horti Flaviani'', Prato della Signora, Olgiata, Casal Palocco
* 1968 Atrio y jardín interior de la sede de la RAI en Viale Mazzini
* 1963 Progetta il parco dell'Albergo Cavalieri Hilton  
* 1970 Jardines de la Fundación Agnelli en Turín
* 1968 L'atrio e il giardino interno della sede RAI in viale Mazzini  
* 1970-71 Diseño del jardín Bagh-e Babur en Kabul (encargo de IsMEO).
* 1970 Giardini Fondazione Agnelli a Torino
* 1970-71 Progetto per il giardino Bagh-e Babur a Kabul (incarico per conto dell'IsMEO).
 
== Pubblicazioni ==
* {{cita libro|cognome=Shephard Parpagliolo |nome=Maria Teresa |titolo=Kābul: the Bāgh-i Bābur : a project and a research into the possibilities of a complete reconstruction|città=Rome |editore=IsMEO |anno=1972}}
Collabora con numerosi articoli in riviste quali:
* ''Domus''
* ''Il giardino fiorito''
* ''Civiltà''
* ''Landscape and Garden''
* ''Journal of the Institute of Landscape Architects''


== Galería ==
== Galería ==
Línea 40: Línea 29:
Archivo:Palocco03.JPG|{{Alt|Jardines de Casal Palocco}}
Archivo:Palocco03.JPG|{{Alt|Jardines de Casal Palocco}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q25927257}}
{{ReferenciasA|Q25927257}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|47703927|0000|0001|2131|5288}} <!--
{{VIAF|47703927|0000|0001|2131|5288}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX}}
{{Siglo|XX}}

Revisión actual - 06:35 5 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Maria Teresa Parpagliolo

U.135x135.gris.jpg
Maria Teresa Parpagliolo
M. T. Parpagliolo.jpg

María Teresa Parpagliolo (Roma, 1903 – Roma, 1974) fue una arquitecta paisajista italiana.

Hija de Bianca Manara y Luigi Parpagliolo, se formó como arquitecta paisajista y de jardines de forma autodidacta entre octubre de 1931 y abril de 1932 en el estudio del arquitecto paisajista inglés Percy Stephen Cane (1872-1953). De 1940 a 1942, dirigió la Oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Roma. En la posguerra, en 1946, se casó con el soldado inglés Ronald Shephard y comenzó a alternar prestigiosos trabajos y encargos entre Inglaterra e Italia. Fue admitida en el Instituto Británico de Arquitectos Paisajistas y participó en el Festival de Gran Bretaña en 1951. Figura en el Oxford Companion to Gardens como «una de las arquitectas paisajistas más importantes del siglo XX».

Proyectos

Sus primeros trabajos fueron diseños de espacios verdes para viviendas particulares. También se dedicó a escribir artículos sobre diseño de jardines y, entre 1930 y 1938, publicó regularmente una columna para Domus titulada «Giardino fiorito».

En 1939, colaboró ​​con los arquitectos Raffaele De Vico y Pietro Porcinai en la organización de todo el sistema de parques y jardines de la nueva zona de Roma (EUR), destinada a albergar la Exposición Universal de 1942. El diseño de las zonas verdes de EUR pretendía ser, algo inusual incluso hoy en Italia, de gran alcance, no solo la culminación del componente urbano y arquitectónico.

Encargos

  • 1930-32 Jardines públicos en la Trienal de Monza y en Littoria
  • 1939 Proyecto para la «Exposición de Jardines Italianos» en E42 (con el arquitecto Giuseppe Meccoli)
  • 1940-1942 Director de la Oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Roma
  • 1945-46 Cementerio militar francés de Monte Mario en Roma (con la arquitecta Elena Luzzatto)
  • 1946 Jardines de las Dunas en Mablethorpe y Sutton-on-Sea (con la arquitecta Sylvia Crowe)
  • 1949-51 Jardín del Restaurante Regatta y el Pabellón de la Historia Humana en el Festival de Gran Bretaña
  • 1952-70 Espacios verdes y jardines en las zonas residenciales romanas de Vigna Clara, Due Pini, Villa Lontana, Valle Aurelia, Via Nomentana, Balduina y «Horti Flaviani». Prato della Signora, Olgiata, Casal Palocco
  • 1963 Diseño del parque del Hotel Cavalieri Hilton
  • 1968 Atrio y jardín interior de la sede de la RAI en Viale Mazzini
  • 1970 Jardines de la Fundación Agnelli en Turín
  • 1970-71 Diseño del jardín Bagh-e Babur en Kabul (encargo de IsMEO).

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Maria Teresa Parpagliolo:    ISNI: 0000 0001 2131 5288      VIAF: 47703927


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Maria_Teresa_Parpagliolo&oldid=825857