Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Girolamo Santacroce»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Girolamo Santacroce''' (Nola, 1502 – Napoli, 1537) è stato uno scultore, architetto e medaglista italiano.
Girolamo Santacroce (Nola, 1502 – Nápoles, 1537) fue un escultor, arquitecto y medallista italiano.


Cenni biografici riguardo l'infanzia del Santacroce sono testimoniati dall'opera di Bernardo De Dominici: ''Vite de' pittori, scultori, ed architetti napoletani''. De Dominici afferma che il Nostro è nato da un certo Giovan Agostino, mercante, e fece sì che il figlio seguisse le orme paterne avviandolo allo studio delle lettere e dell'aritmentica. L'inclinazione del giovane verso le arti fu più forte e il padre, avendo capito le abilità del figlio, lo condusse presso la bottega di un certo Maestro Matteo. Seguendo un consiglio di Andrea da Salerno, il Santacroce si recò a Roma per poter studiare le antichità romane che in quegli anni stavano riemergendo e per conoscere gli scultori contemporanei come Michelangelo. Da come si apprende nel testo del De Dominici si dice che abbia appreso l'architettura nella città capitolina.
Las notas biográficas sobre la infancia de Santacroce se encuentran en la obra de Bernardo De Dominici: «Vite de' pittori, scultori, ed architetti napoletani». De Dominici afirma que nuestro hijo nació de un tal Giovan Agostino, comerciante, y se aseguró de que su hijo siguiera los pasos de su padre, iniciándolo en el estudio de las letras y la aritmética. La inclinación del joven por las artes era más fuerte y su padre, al comprender las habilidades de su hijo, lo llevó al taller del maestro Matteo. Siguiendo el consejo de Andrea da Salerno, Santacroce viajó a Roma para estudiar las antigüedades romanas que resurgieron en aquellos años y para conocer a escultores contemporáneos como Miguel Ángel. Según el texto de De Dominici, se dice que aprendió arquitectura en la Ciudad Capitolina.


Ritornato a Napoli, già in tenera età lavorava come scultore, nel 1517, all'età di quindici anni, scolpiva un sepolcro per la Basilica della Santissima Annunziata e aiutava Giovanni da Nola nella realizzazione del presepe per la chiesa di Santa Maria del Parto a Mergellina. Nel 1520 si trovava a Carrara insieme a Bartolomé Ordóñez, la cui collaborazione risaliva già dal 1517 al Sepolcro Caracciolo, nella Cappella Caracciolo di Vico nella Chiesa di San Giovanni a Carbonara, quando il giovane scultore realizzava il ''San Giovanni Battista'', oggi trafugato.
De regreso a Nápoles, ya trabajaba como escultor desde muy joven. En 1517, a los quince años, esculpió una tumba para la Basílica de la Santissima Annunziata y ayudó a Giovanni da Nola en la creación del belén para la iglesia de Santa Maria del Parto en Mergellina. En 1520 se encontraba en Carrara junto a Bartolomé Ordóñez, cuya colaboración se remontaba a 1517 en la Tumba de Caracciolo, en la Capilla Caracciolo di Vico de la Iglesia de San Giovanni a Carbonara, cuando el joven escultor creó el «San Juan Bautista», hoy robado.


Nel 1525 collaborava ai marmi della Cappella del Crocifisso in San Domenico Maggiore, contemporaneamente progettava uno dei suoi capolavori: l'''altare maggiore'' nella Chiesa di Sant'Agnello Maggiore a Caponapoli, l'impianto compositivo è caratterizzato da un prospetto che rievoca le strutture templari; il bassorilievo centrale è incorniciato da coppie di colonne corinzie che sono state trafugate e recentemente ritrovate in un negozio di antiquariato dove l'antiquario stesso aveva denunciato alle forze dell'ordine la presenza di questi manufatti marmorei venduti come colonne neoclassiche, l'altare è coronato da una lunetta con rilievo.
En 1525 colaboró ​​en la elaboración de los mármoles de la Capilla del Crucifijo en San Domenico Maggiore, al mismo tiempo que diseñaba una de sus obras maestras: el altar mayor de la iglesia de Sant'Agnello Maggiore en Caponapoli. La composición se caracteriza por una fachada que evoca las estructuras del templo. El bajorrelieve central está enmarcado por pares de columnas corintias robadas y encontradas recientemente en una tienda de antigüedades, donde el propio anticuario había denunciado a la policía la presencia de estos objetos de mármol, vendidos como columnas neoclásicas. El altar está coronado por una luneta con relieve.


Nel medesimo periodo realizzava l<nowiki>'</nowiki>''altare del Pezzo'' nella Chiesa di Sant'Anna dei Lombardi, l'altare è completamente speculare a quello Ligorio di Giovanni da Nola. Nella Chiesa di Santa Maria delle Grazie Maggiore a Caponapoli scolpiva l'''Incredulità di San Tommaso''. Il Santacroce realizzò altre opere in varie chiese di Napoli nonostante la sua breve carriera stroncata da una morte precoce nel 1537. Come architetto non ci sono pervenute paternità riguardo a fabbriche realizzate nel XVI secolo.
En la misma época, creó la altarella del Pezzo en la iglesia de Sant'Anna dei Lombardi, cuyo altar refleja plenamente el altar de Ligorio de Giovanni da Nola. En la iglesia de Santa Maria delle Grazie Maggiore en Caponapoli, esculpió la Incredulidad de Santo Tomás. Santacroce creó otras obras en varias iglesias de Nápoles a pesar de su breve carrera interrumpida por una muerte prematura en 1537. Como arquitecto, no nos ha llegado ningún crédito sobre edificios construidos en el siglo XVI.
 
== Obras ==
 
* XVI secolo, "''Madonna con Bambino''", altorilievo marmoreo, attribuzione, opera custodita nella Chiesa del Rosario di Taurianova.


== Galería ==
== Galería ==
Línea 21: Línea 17:
Archivo:Girolamo santacroce, medaglia di jacopo sannazzaro, recto.JPG|{{Alt|Medalla de Jacopo Sannazzaro}}
Archivo:Girolamo santacroce, medaglia di jacopo sannazzaro, recto.JPG|{{Alt|Medalla de Jacopo Sannazzaro}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q2734795}}
{{ReferenciasA|Q2734795}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|96058836|0000|0000|8358|3424}} <!--
{{VIAF|96058836|0000|0000|8358|3424}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVI}}
{{Siglo|XVI}}

Revisión del 06:01 2 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Girolamo Santacroce

U.135x135.gris.jpg
Girolamo Santacroce
Santacroce-San-Giovanni-Battista-Ecce-Agnus-Dei.jpg

Girolamo Santacroce (Nola, 1502 – Nápoles, 1537) fue un escultor, arquitecto y medallista italiano.

Las notas biográficas sobre la infancia de Santacroce se encuentran en la obra de Bernardo De Dominici: «Vite de' pittori, scultori, ed architetti napoletani». De Dominici afirma que nuestro hijo nació de un tal Giovan Agostino, comerciante, y se aseguró de que su hijo siguiera los pasos de su padre, iniciándolo en el estudio de las letras y la aritmética. La inclinación del joven por las artes era más fuerte y su padre, al comprender las habilidades de su hijo, lo llevó al taller del maestro Matteo. Siguiendo el consejo de Andrea da Salerno, Santacroce viajó a Roma para estudiar las antigüedades romanas que resurgieron en aquellos años y para conocer a escultores contemporáneos como Miguel Ángel. Según el texto de De Dominici, se dice que aprendió arquitectura en la Ciudad Capitolina.

De regreso a Nápoles, ya trabajaba como escultor desde muy joven. En 1517, a los quince años, esculpió una tumba para la Basílica de la Santissima Annunziata y ayudó a Giovanni da Nola en la creación del belén para la iglesia de Santa Maria del Parto en Mergellina. En 1520 se encontraba en Carrara junto a Bartolomé Ordóñez, cuya colaboración se remontaba a 1517 en la Tumba de Caracciolo, en la Capilla Caracciolo di Vico de la Iglesia de San Giovanni a Carbonara, cuando el joven escultor creó el «San Juan Bautista», hoy robado.

En 1525 colaboró ​​en la elaboración de los mármoles de la Capilla del Crucifijo en San Domenico Maggiore, al mismo tiempo que diseñaba una de sus obras maestras: el altar mayor de la iglesia de Sant'Agnello Maggiore en Caponapoli. La composición se caracteriza por una fachada que evoca las estructuras del templo. El bajorrelieve central está enmarcado por pares de columnas corintias robadas y encontradas recientemente en una tienda de antigüedades, donde el propio anticuario había denunciado a la policía la presencia de estos objetos de mármol, vendidos como columnas neoclásicas. El altar está coronado por una luneta con relieve.

En la misma época, creó la altarella del Pezzo en la iglesia de Sant'Anna dei Lombardi, cuyo altar refleja plenamente el altar de Ligorio de Giovanni da Nola. En la iglesia de Santa Maria delle Grazie Maggiore en Caponapoli, esculpió la Incredulidad de Santo Tomás. Santacroce creó otras obras en varias iglesias de Nápoles a pesar de su breve carrera interrumpida por una muerte prematura en 1537. Como arquitecto, no nos ha llegado ningún crédito sobre edificios construidos en el siglo XVI.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Girolamo Santacroce:    ISNI: 0000 0000 8358 3424      VIAF: 96058836


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Girolamo_Santacroce&oldid=824841