Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giovanni Broglio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Giovanni Broglio (Airolo, 18 de abril de 1874 - Milán, 1956) fue un arquitecto italiano, conocido por haber diseñado los principales barrios obreros de Milán entre principios del siglo XX y la década de 1930.


'''Giovanni Broglio''' (Airolo, 18 aprile 1874 – Milano, 1956) è stato un architetto italiano, noto per aver progettato i maggiori quartieri operai di Milano fra l'inizio del Novecento e gli anni trenta.
Nació en 1876 en Airolo, cantón del Tesino, en el seno de una familia italiana originaria de Trarego. Su padre, Carlo, obrero en la construcción del túnel del San Gotardo, falleció en 1889, y el joven Giovanni se trasladó a Milán para trabajar como obrero.


Nacque nel 1876 ad Airolo, nel Canton Ticino, da una famiglia italiana originaria di Trarego; il padre Carlo, operaio impegnato nel cantiere del traforo del Gottardo, morì nel 1889, e il giovane Giovanni si trasferì a Milano per lavorare come manovale.
A pesar de sus graves dificultades económicas, se matriculó con gran dedicación en diversos cursos nocturnos, adquiriendo gradualmente los conocimientos técnicos necesarios en el campo de la arquitectura y finalmente se graduó en el Real Instituto Técnico (actual Politécnico) en 1900. Al mismo tiempo, gracias a sus habilidades técnicas, progresó rápidamente en su carrera profesional hasta llegar a ser subdirector de la Cooperativa Lavoranti Muratori, dedicada a las obras públicas.


Nonostante la situazione di grave ristrettezza economica, con notevole impegno si iscrisse a vari corsi di studio serali, acquisendo progressivamente le nozioni tecniche necessarie nel campo dell'architettura e laureandosi infine presso il Regio Istituto Tecnico Superiore (odierno Politecnico) nel 1900. Contemporaneamente, grazie alle sue abilità tecniche, migliorò rapidamente la propria posizione professionale fino a diventare vice-direttore della Cooperativa Lavoranti Muratori, attiva nel settore delle opere pubbliche.
En 1901, la Cámara del Trabajo le encargó un estudio sobre las condiciones de vivienda de la clase obrera, que reveló una situación muy deficiente. Los resultados del estudio impulsaron a la Società Umanitaria, activa en el ámbito de la asistencia social, a emprender la construcción de dos barrios de viviendas obreras, el primero en Milán, encargándole su diseño al mismo Broglio. Los dos barrios se construyeron en 1905 en la zona de Macello, actual Via Solari 40, y en 1908 en la zona de Rottole, actual Viale Lombardia: el barrio de Via Solari, llamado «Primer barrio popular de la Sociedad Umanitaria», constaba de 240 apartamentos, entre estudios, apartamentos de dos y tres habitaciones, y se entregó en marzo de 1906, cuando los primeros mil ocupantes pudieron mudarse.


Nel 1901 venne incaricato dalla Camera del Lavoro di svolgere un'indagine sulle condizioni abitative della classe operaia, che rivelò una situazione gravemente deficitaria. I risultati dell'indagine spinsero la Società Umanitaria, attiva nel campo assistenziale, a intraprendere la costruzione di due quartieri di case operaie, i primi a Milano, incaricando della progettazione lo stesso Broglio.  
La construcción del segundo barrio de Viale Lombardia comenzó en octubre de 1908 y finalizó en 1909 con la construcción de doce edificios de dos y tres plantas.


I due quartieri vennero quindi realizzati nel 1905 in zona Macello, oggi via Solari 40, e nel 1908 in zona Rottole, oggi viale Lombardia: il quartiere di via Solari, denominato ''Primo quartiere popolare della Società Umanitaria'', era costituito di 240 appartamenti fra monolocali, bilocali e trilocali e fu consegnato nel marzo 1906, quando i primi mille occupanti poterono insediarvisi.
A estos dos barrios les siguieron una serie de encargos similares, tanto para clientes privados como públicos.


La costruzione del secondo quartiere di viale Lombardia ebbe inizio nell'ottobre 1908 e fu terminata nel 1909 con l'erezione di dodici fabbricati su due e tre piani.
En 1912, Broglio fue contratado por el Istituto Case Popolari (ICP), fundado en 1908, con la tarea de dirigir la oficina de diseño interior que se estaba creando. En este puesto, en los años siguientes diseñó un gran número de barrios y complejos de viviendas sociales.


Ai due quartieri fece seguito una serie di altri incarichi simili, ad opera di committenti privati e pubblici.
Paralelamente a su actividad de diseño, Broglio también estudió teoría, presentando ejemplos extranjeros del naciente Movimiento Moderno a través de exposiciones y publicaciones, comenzando con los proyectos de Ernst May en Fráncfort del Meno. Sin embargo, se mantuvo escéptico sobre la posibilidad de adoptar los aspectos formales del racionalismo en Italia, que consideraba inadecuados para las condiciones climáticas del sur de Europa.


Nel 1912 Broglio venne quindi assunto dall'Istituto Case Popolari (ICP), fondato nel 1908, con l'incarico di dirigere l'ufficio interno di progettazione che si stava costituendo; in tale veste, negli anni successivi progettò un gran numero di quartieri e villaggi di edilizia popolare.
En la década de 1930, el Instituto, que para entonces se había convertido en "Fascista y Autónomo" (IFACP), cambió de rumbo y abrazó firmemente el movimiento racionalista. Broglio, que ya tenía sesenta años, se jubiló en 1934, pero continuó trabajando como freelance, incluso en el propio Instituto.


All'attività progettuale Broglio affiancò anche lo studio teorico, presentando con mostre e pubblicazioni gli esempi esteri del nascente Movimento Moderno, a partire dai progetti di Ernst May a Francoforte sul Meno; restò tuttavia scettico sulla possibilità di adottare in Italia gli aspetti formali del razionalismo, che reputava inadatti alle condizioni climatiche dell'Europa meridionale.
En 1943, su estudio en Via Sant'Andrea fue destruido por un bombardeo y su vasto archivo personal se perdió. Tras retirarse a la vida privada, falleció en Milán en 1956. Poco después de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Milán le otorgó una Medalla de Oro en su memoria. De su prolífica actividad se conservan miles de viviendas y más de cuarenta barrios populares, que han marcado la historia de la vivienda pública milanesa. ==Obras==


Negli anni trenta l'Istituto, ormai divenuto "Fascista e Autonomo" (IFACP), mutò indirizzo e abbracciò con decisione il movimento razionalista; Broglio, ormai sessantenne, fu posto a riposo nel 1934, ma continuò a lavorare come libero professionista, anche presso l'Istituto stesso.
* 1905-1906 Primer barrio obrero de la Società Umanitaria en via Solari, Milán
* 1908-1909 Segundo distrito obrero de la Società Umanitaria en viale Lombardia, Milán
* 1908-1912 ICP distrito Lulli, Milán
* 1917-1921 Instituto Científico Ernesto Breda en viale Sarca, Milán
* 1919-1925 ICP distrito de Génova, Milán
* 1919-1925 ICP distrito de Vittoria, Milán
* 1920 Pueblo de La Postelegrafonica, Milán
* 1922-1923 ICP Pueblos de Tiepolo y Pascoli, Milán
* 1924-1925 Pueblo "Andrea del Sarto", Città Studi: 15 villas de estilo Liberty
* 1925-1931 ICP Distrito de Regina Elena, ahora ''Mazzini'', Milán
* 1926-1928 ICP Distrito de Villapizzone, Milán
* 1927-1928 ICP XXVIII Distrito de Ottobre, Milán
* 1928-1931 ICP Distrito Emilio Melloni, Milán
* 1933-1934 ICP Distrito Cesare Battisti, Milán
* 1938-1944 IFACP Distrito Renzo y Mario Mina, ahora ''Lorenteggio'', Milán


Nel 1943 il suo studio di via Sant'Andrea fu distrutto dai bombardamenti, e andò perduto il suo vasto archivio personale. Ritiratosi a vita privata, si spense a Milano nel 1956; poco dopo la sua scomparsa, il Comune di Milano lo insignì di una Medaglia d'oro alla memoria. Della sua prolifica attività rimangono migliaia di locali di abitazione e più di quaranta quartieri popolari che hanno delineato la storia dell'edilizia popolare milanese.
==Obras==
* 1905-1906 Primo quartiere popolare della Società Umanitaria in via Solari, Milano
* 1908-1909 Secondo quartiere popolare della Società Umanitaria in viale Lombardia, Milano
* 1908-1912 Quartiere ICP Lulli, Milano
* 1917-1921 Istituto Scientifico Ernesto Breda in viale Sarca, Milano
* 1919-1925 Quartiere ICP Genova, Milano
* 1919-1925 Quartiere ICP Vittoria, Milano
* 1920 Villaggio La Postelegrafonica, Milano
* 1922-1923 Villaggi ICP Tiepolo e Pascoli, Milano
* 1924-1925 Villaggio "Andrea del Sarto", Città Studi: 15 villette in stile Liberty
* 1925-1931 Quartiere ICP Regina Elena, ora ''Mazzini'', Milano
* 1926-1928 Quartiere ICP Villapizzone, Milano
* 1927-1928 Quartiere ICP XXVIII Ottobre, Milano
* 1928-1931 Quartiere ICP Emilio Melloni, Milano
* 1933-1934 Quartiere ICP Cesare Battisti, Milano
* 1938-1944 Quartiere IFACP Renzo e Mario Mina, ora ''Lorenteggio'', Milano


== Galería ==
== Galería ==
Línea 47: Línea 43:
Archivo:Milano quartiere ICP Villapizzone.JPG|{{Alt|Vistazo al barrio de Villapizzone}}
Archivo:Milano quartiere ICP Villapizzone.JPG|{{Alt|Vistazo al barrio de Villapizzone}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q17490237}}
{{ReferenciasA|Q17490237}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión del 09:14 1 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giovanni Broglio

U.135x135.gris.jpg
Giovanni Broglio
LineaBlanca.jpg

Giovanni Broglio (Airolo, 18 de abril de 1874 - Milán, 1956) fue un arquitecto italiano, conocido por haber diseñado los principales barrios obreros de Milán entre principios del siglo XX y la década de 1930.

Nació en 1876 en Airolo, cantón del Tesino, en el seno de una familia italiana originaria de Trarego. Su padre, Carlo, obrero en la construcción del túnel del San Gotardo, falleció en 1889, y el joven Giovanni se trasladó a Milán para trabajar como obrero.

A pesar de sus graves dificultades económicas, se matriculó con gran dedicación en diversos cursos nocturnos, adquiriendo gradualmente los conocimientos técnicos necesarios en el campo de la arquitectura y finalmente se graduó en el Real Instituto Técnico (actual Politécnico) en 1900. Al mismo tiempo, gracias a sus habilidades técnicas, progresó rápidamente en su carrera profesional hasta llegar a ser subdirector de la Cooperativa Lavoranti Muratori, dedicada a las obras públicas.

En 1901, la Cámara del Trabajo le encargó un estudio sobre las condiciones de vivienda de la clase obrera, que reveló una situación muy deficiente. Los resultados del estudio impulsaron a la Società Umanitaria, activa en el ámbito de la asistencia social, a emprender la construcción de dos barrios de viviendas obreras, el primero en Milán, encargándole su diseño al mismo Broglio. Los dos barrios se construyeron en 1905 en la zona de Macello, actual Via Solari 40, y en 1908 en la zona de Rottole, actual Viale Lombardia: el barrio de Via Solari, llamado «Primer barrio popular de la Sociedad Umanitaria», constaba de 240 apartamentos, entre estudios, apartamentos de dos y tres habitaciones, y se entregó en marzo de 1906, cuando los primeros mil ocupantes pudieron mudarse.

La construcción del segundo barrio de Viale Lombardia comenzó en octubre de 1908 y finalizó en 1909 con la construcción de doce edificios de dos y tres plantas.

A estos dos barrios les siguieron una serie de encargos similares, tanto para clientes privados como públicos.

En 1912, Broglio fue contratado por el Istituto Case Popolari (ICP), fundado en 1908, con la tarea de dirigir la oficina de diseño interior que se estaba creando. En este puesto, en los años siguientes diseñó un gran número de barrios y complejos de viviendas sociales.

Paralelamente a su actividad de diseño, Broglio también estudió teoría, presentando ejemplos extranjeros del naciente Movimiento Moderno a través de exposiciones y publicaciones, comenzando con los proyectos de Ernst May en Fráncfort del Meno. Sin embargo, se mantuvo escéptico sobre la posibilidad de adoptar los aspectos formales del racionalismo en Italia, que consideraba inadecuados para las condiciones climáticas del sur de Europa.

En la década de 1930, el Instituto, que para entonces se había convertido en "Fascista y Autónomo" (IFACP), cambió de rumbo y abrazó firmemente el movimiento racionalista. Broglio, que ya tenía sesenta años, se jubiló en 1934, pero continuó trabajando como freelance, incluso en el propio Instituto.

En 1943, su estudio en Via Sant'Andrea fue destruido por un bombardeo y su vasto archivo personal se perdió. Tras retirarse a la vida privada, falleció en Milán en 1956. Poco después de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Milán le otorgó una Medalla de Oro en su memoria. De su prolífica actividad se conservan miles de viviendas y más de cuarenta barrios populares, que han marcado la historia de la vivienda pública milanesa. ==Obras==

  • 1905-1906 Primer barrio obrero de la Società Umanitaria en via Solari, Milán
  • 1908-1909 Segundo distrito obrero de la Società Umanitaria en viale Lombardia, Milán
  • 1908-1912 ICP distrito Lulli, Milán
  • 1917-1921 Instituto Científico Ernesto Breda en viale Sarca, Milán
  • 1919-1925 ICP distrito de Génova, Milán
  • 1919-1925 ICP distrito de Vittoria, Milán
  • 1920 Pueblo de La Postelegrafonica, Milán
  • 1922-1923 ICP Pueblos de Tiepolo y Pascoli, Milán
  • 1924-1925 Pueblo "Andrea del Sarto", Città Studi: 15 villas de estilo Liberty
  • 1925-1931 ICP Distrito de Regina Elena, ahora Mazzini, Milán
  • 1926-1928 ICP Distrito de Villapizzone, Milán
  • 1927-1928 ICP XXVIII Distrito de Ottobre, Milán
  • 1928-1931 ICP Distrito Emilio Melloni, Milán
  • 1933-1934 ICP Distrito Cesare Battisti, Milán
  • 1938-1944 IFACP Distrito Renzo y Mario Mina, ahora Lorenteggio, Milán


Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giovanni_Broglio&oldid=822871