Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Roberto Cacciari»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Corrige separación entre párrafos (solo cuando terminan con punto))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Roberto Cacciari (Bolonia, 4 de abril de 1882 – Bolonia, 24 de noviembre de 1934) fue un arquitecto italiano.


'''Roberto Cacciari''' (Bologna, 4 aprile 1882 – Bologna, 24 novembre 1934) è stato un architetto italiano.
Roberto Cacciari nació en Bolonia el 4 de abril de 1882.


Roberto Cacciari nasce a Bologna il 4 aprile 1882.
Tras completar sus estudios artísticos bajo la tutela del pintor Silvio Gordini, de quien aprendió a apreciar el barroco boloñés y la decoración arquitectónica de Alfonso Torreggiani, se formó con los arquitectos Azzolini, Collamarini y Pontoni, y con el decorador Dagnini.


Dopo aver compiuto gli studi artistici sotto la guida del pittore Silvio Gordini, da cui apprende ad amare il barocco bolognese e la decorazione architettonica di Alfonso Torreggiani, si forma con gli architetti Azzolini, Collamarini e Pontoni e con il decoratore Dagnini.
Durante su carrera, Roberto Cacciari trabajó en la Oficina Técnica Municipal (u Oficina de Edificación y Arte) y, a partir de 1906, se dedicó a la pintura en su tiempo libre. Excelente dibujante, Cacciari también pintaba en acuarela y fue miembro del Circolo Artistico Bolognese, con el que expuso.


Durante la sua carriera, Roberto Cacciari lavora all'Ufficio Tecnico Municipale (o Ufficio Edilità e Arte) e, a partire dal 1906, nel tempo libero si dedica alla pittura. Fine disegnatore, Cacciari dipinge anche all'acquerello e fa parte del Circolo Artistico Bolognese con cui espone.
Para el Ayuntamiento de Bolonia, diseñó la decoración en conglomerado de hormigón del antiguo Forno del Pane, actual sede del MAMbo. La panadería municipal fue diseñada en 1914 por el ingeniero Rienzo Bedetti a petición del recién elegido alcalde Francesco Zanardi, quien deseaba atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la población.


Per il Comune disegna i decori in conglomerato cementizio dell'ex Forno del Pane, oggi sede del MAMbo; il panificio comunale è ideato nel 1914 dall'ingegnere Rienzo Bedetti per volontà dal neoeletto sindaco Francesco Zanardi che vuole provvedere alle necessità delle fasce meno abbienti della popolazione.  
También por encargo del Ayuntamiento de Bolonia, Cacciari creó los bocetos de la placa en honor a los empleados caídos en la Primera Guerra Mundial, esculpida por Arturo Orsoni y expuesta en 1924 en el patio de la Cisterna del Palacio de Accursio. En el ámbito privado, diseñó las instalaciones de la pastelería Zanarini en via d'Azeglio 34 "con un exquisito conocimiento del arte".


Sempre per conto del Comune di Bologna, Cacciari realizza anche i bozzetti per la lapide ai dipendenti caduti della Grande Guerra, scolpita da Arturo Orsoni ed esposta nel 1924 nel cortile della Cisterna di Palazzo d'Accursio. In ambito privato, progetta i locali della pasticceria Zanarini in via d'Azeglio 34 «con squisito intendimento d'arte».
Profesor de dibujo arquitectónico, en 1927 se inscribió en el Colegio de Arquitectos.


Professore di disegno architettonico, nel 1927 è iscritto all'albo degli architetti.
El nombre de Cacciari está vinculado al de la Cartuja de Bolonia. En la década de 1920, el cementerio de la ciudad se amplió hacia el este. Junto con Giacomo Enrico Casati, de la Oficina Técnica Municipal, Cacciari diseñó el Claustro IX y la Galería del Claustro IX en la franja de terreno que bordea la Via della Certosa, cerca de la Nueva Entrada Monumental. Iniciada en 1924 y finalizada en 1927, la Galería se considera «uno de los espacios más elegantes y evocadores de la Certosa».


Il nome di Cacciari è legato a quello della Certosa di Bologna. Negli anni venti del Novecento il cimitero cittadino viene ampliato verso est. Con Giacomo Enrico Casati dell'Ufficio Tecnico Comunale, Cacciari progetta il Chiostro IX e la Galleria del Chiostro IX nella fascia di terreno confinante con via della Certosa, nei pressi della Nuova Entrata Monumentale. Iniziata nel 1924 e completata nel 1927, la Galleria è indicata «tra gli spazi più eleganti e suggestivi della Certosa».
En 1931, fue llamado de nuevo para colaborar con Casati en la adaptación de los espacios del Claustro X.


Nel 1931 è chiamato di nuovo a collaborare con Casati per riadattare gli spazi del Chiostro X.
De nuevo junto con el ingeniero Casati, el arquitecto supervisó la renovación del pórtico de Santa Maria dei Servi: «Se eliminaron los pesos excesivos de las bóvedas mediante el uso de hormigón armado, desde la cimentación hasta la cubierta; y el muro de soporte, perforado por los arcos, confirió a toda la construcción una seguridad y estabilidad».
 
Sempre con l'ingegner Casati, l'architetto cura il rifacimento del portico di Santa Maria dei Servi: «gli esagerati pesi nelle volte furono eliminati mediante l'uso del cemento armato, dalla fondazione al tetto; e il muro d'appoggio, forato dai fornici, ha dato all'intera costruzione una certezza di stabilità e sicurezza.».
 
Roberto Cacciari si spegne a Bologna il 24 novembre 1934. È sepolto nel cimitero monumentale cittadino.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q106920285}}
{{ReferenciasA|Q106920285}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión del 17:34 30 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Roberto Cacciari

U.135x135.gris.jpg
Roberto Cacciari
Roberto Cacciari 1934.jpg

Roberto Cacciari (Bolonia, 4 de abril de 1882 – Bolonia, 24 de noviembre de 1934) fue un arquitecto italiano.

Roberto Cacciari nació en Bolonia el 4 de abril de 1882.

Tras completar sus estudios artísticos bajo la tutela del pintor Silvio Gordini, de quien aprendió a apreciar el barroco boloñés y la decoración arquitectónica de Alfonso Torreggiani, se formó con los arquitectos Azzolini, Collamarini y Pontoni, y con el decorador Dagnini.

Durante su carrera, Roberto Cacciari trabajó en la Oficina Técnica Municipal (u Oficina de Edificación y Arte) y, a partir de 1906, se dedicó a la pintura en su tiempo libre. Excelente dibujante, Cacciari también pintaba en acuarela y fue miembro del Circolo Artistico Bolognese, con el que expuso.

Para el Ayuntamiento de Bolonia, diseñó la decoración en conglomerado de hormigón del antiguo Forno del Pane, actual sede del MAMbo. La panadería municipal fue diseñada en 1914 por el ingeniero Rienzo Bedetti a petición del recién elegido alcalde Francesco Zanardi, quien deseaba atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la población.

También por encargo del Ayuntamiento de Bolonia, Cacciari creó los bocetos de la placa en honor a los empleados caídos en la Primera Guerra Mundial, esculpida por Arturo Orsoni y expuesta en 1924 en el patio de la Cisterna del Palacio de Accursio. En el ámbito privado, diseñó las instalaciones de la pastelería Zanarini en via d'Azeglio 34 "con un exquisito conocimiento del arte".

Profesor de dibujo arquitectónico, en 1927 se inscribió en el Colegio de Arquitectos.

El nombre de Cacciari está vinculado al de la Cartuja de Bolonia. En la década de 1920, el cementerio de la ciudad se amplió hacia el este. Junto con Giacomo Enrico Casati, de la Oficina Técnica Municipal, Cacciari diseñó el Claustro IX y la Galería del Claustro IX en la franja de terreno que bordea la Via della Certosa, cerca de la Nueva Entrada Monumental. Iniciada en 1924 y finalizada en 1927, la Galería se considera «uno de los espacios más elegantes y evocadores de la Certosa».

En 1931, fue llamado de nuevo para colaborar con Casati en la adaptación de los espacios del Claustro X.

De nuevo junto con el ingeniero Casati, el arquitecto supervisó la renovación del pórtico de Santa Maria dei Servi: «Se eliminaron los pesos excesivos de las bóvedas mediante el uso de hormigón armado, desde la cimentación hasta la cubierta; y el muro de soporte, perforado por los arcos, confirió a toda la construcción una seguridad y estabilidad».


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Roberto_Cacciari&oldid=820250