Diferencia entre revisiones de «Carlo Giuseppe Merlo»

m
Texto reemplazado: «Categoría:Arquitectos it traducidos» por «»
m (Texto reemplazado: «<!--» por «»)
m (Texto reemplazado: «Categoría:Arquitectos it traducidos» por «»)
Línea 25: Línea 25:
En 1750 se iniciaron las obras de construcción de la iglesia de San Carlo Borromeo en Vairano, pedanía de Vidigulfo, propiedad de Giulio Visconti Borromeo Arese, quien le había encargado la construcción de la escalera de Palazzo Litta. En 1751, gracias a sus habilidades de ingeniería, se le pidió que determinara los límites entre el estado de Milán y la República de Venecia: por lo tanto, dibujó, con un colega veneciano, un mapa del río Oglio en 72 hojas. El año siguiente también le encargaron el proyecto de completar la cúpula del santuario de la Addolorata en Rho, que fue concluido recién en 1758, después de minuciosos cálculos matemáticos en los que Merlo fue ayudado por De Regi. A mediados de la década de 1750 se dedicó a la construcción del campanario de la iglesia parroquial de Olginate dedicada a Santa Inés y a los proyectos de la iglesia de los santos Gervasio y Protasio en Vercurago. En 1758 se dedicó al proyecto del monasterio de San Luca en Milán y en 1759 trabajó de nuevo en el santuario de la Addolorata y diseñó el plano del campanario. Murió en Milán el 13 de febrero de 1760.
En 1750 se iniciaron las obras de construcción de la iglesia de San Carlo Borromeo en Vairano, pedanía de Vidigulfo, propiedad de Giulio Visconti Borromeo Arese, quien le había encargado la construcción de la escalera de Palazzo Litta. En 1751, gracias a sus habilidades de ingeniería, se le pidió que determinara los límites entre el estado de Milán y la República de Venecia: por lo tanto, dibujó, con un colega veneciano, un mapa del río Oglio en 72 hojas. El año siguiente también le encargaron el proyecto de completar la cúpula del santuario de la Addolorata en Rho, que fue concluido recién en 1758, después de minuciosos cálculos matemáticos en los que Merlo fue ayudado por De Regi. A mediados de la década de 1750 se dedicó a la construcción del campanario de la iglesia parroquial de Olginate dedicada a Santa Inés y a los proyectos de la iglesia de los santos Gervasio y Protasio en Vercurago. En 1758 se dedicó al proyecto del monasterio de San Luca en Milán y en 1759 trabajó de nuevo en el santuario de la Addolorata y diseñó el plano del campanario. Murió en Milán el 13 de febrero de 1760.


[[Categoría:Arquitectos it traducidos]]
 
{{ReferenciasA|Q5041519}}
{{ReferenciasA|Q5041519}}
{{W-it}} {{VIAF|66090550|0000|0001|1767|7120}}  
{{W-it}} {{VIAF|66090550|0000|0001|1767|7120}}  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/816887
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.