Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
267 339
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Categoría:Arquitectos it traducidos» por «») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
'''Eusebio Petetti''' (Potenza Picena, 1882 – Ancona, 1957) fue un arquitecto italiano y una figura destacada de la vida cultural de Ancona, su ciudad elegida, entre los años 1930 y 1950. | '''Eusebio Petetti''' (Potenza Picena, 1882 – Ancona, 1957) fue un arquitecto italiano y una figura destacada de la vida cultural de Ancona, su ciudad elegida, entre los años 1930 y 1950. | ||
[[Archivo:Palazzo del Mutilato - Ancona.JPG|miniatura|[[Ancona]]: Palacio del mutilado.]] | |||
[[Archivo:Palazzo del Mutilato - Ancona.JPG|miniatura|[[Ancona]]: | [[Archivo:Restauro della barriera gregoriana.jpg|miniatura|Proyecto de ordenación del Área Trajana. La ubicación original del Arrecife Gregoriano está dibujada en gris. El recuadro muestra el plano del área.]] | ||
[[Archivo:Restauro della barriera gregoriana.jpg|miniatura| | |||
[[Archivo:Ancona - piazza Cavour - aiuola centrale (arch. Petetti) 1.jpg|miniatura|Macizo central de la Piazza Cavour (Ancona)]] | [[Archivo:Ancona - piazza Cavour - aiuola centrale (arch. Petetti) 1.jpg|miniatura|Macizo central de la Piazza Cavour (Ancona)]] | ||
[[Archivo:Ancona - scuola industriale - arch. Petetti.jpg|miniatura| | [[Archivo:Ancona - scuola industriale - arch. Petetti.jpg|miniatura|Laboratorios de la escuela industrial de Ancona en via Curtatone, en el distrito de S. Stefano (Ancona)]] | ||
Angelo Eusebio Petetti, nacido en Potenza Picena, se trasladó de joven a Ancona, ciudad elegida y donde crió a su familia. Estudió arquitectura en Urbino, en el Instituto Real de Bellas Artes de las Marcas, donde fue alumno de Luigi Garlatti Venturini. | Angelo Eusebio Petetti, nacido en Potenza Picena, se trasladó de joven a Ancona, ciudad elegida y donde crió a su familia. Estudió arquitectura en Urbino, en el Instituto Real de Bellas Artes de las Marcas, donde fue alumno de Luigi Garlatti Venturini. | ||
Línea 13: | Línea 11: | ||
En 1938 ganó el concurso nacional para la construcción de la Casa del Mutilato en Ancona, que actualmente es quizás su obra más conocida, y que caracteriza a Corso Stamira, inaugurado en esos años. | En 1938 ganó el concurso nacional para la construcción de la Casa del Mutilato en Ancona, que actualmente es quizás su obra más conocida, y que caracteriza a Corso Stamira, inaugurado en esos años. | ||
Fue miembro de la asociación "Accolta dei trenta - Brigata amici dell'arte", cuyo objetivo era instar a las instituciones a realizar obras para valorizar el patrimonio histórico y arquitectónico de Ancona; Para ello, los arquitectos e ingenieros miembros desarrollaron propuestas de proyectos, poniendo sus conocimientos al servicio de la ciudad. | Fue miembro de la asociación "Accolta dei trenta - Brigata amici dell'arte", cuyo objetivo era instar a las instituciones a realizar obras para valorizar el patrimonio histórico y arquitectónico de Ancona; Para ello, los arquitectos e ingenieros miembros desarrollaron propuestas de proyectos, poniendo sus conocimientos al servicio de la ciudad. | ||
Línea 20: | Línea 17: | ||
Siempre como miembro de la asociación, diseñó el parterre situado en el centro de la Piazza Cavour, que rodea la estatua del gran estadista. Para esta área verde, Petetti adoptó el estilo del jardín a la italiana y en particular el estilo barroco romano, muy difundido en Italia en los años 20 también en el diseño de parques y jardines; El macizo de flores fue destruido por el abandono durante la guerra, pero fue restaurado en 2016 basándose en fotografías de la época. | Siempre como miembro de la asociación, diseñó el parterre situado en el centro de la Piazza Cavour, que rodea la estatua del gran estadista. Para esta área verde, Petetti adoptó el estilo del jardín a la italiana y en particular el estilo barroco romano, muy difundido en Italia en los años 20 también en el diseño de parques y jardines; El macizo de flores fue destruido por el abandono durante la guerra, pero fue restaurado en 2016 basándose en fotografías de la época. | ||
La obra más conocida de Petetti es la Casa del Mutilato en Ancona, que fue creada como sede urbana de la Asociación Nacional de Mutilados e Inválidos de Guerra. En 1938 se convocó un concurso nacional para su construcción, que ganó Petetti con el lema "luz del sacrificio". Para este edificio Petetti adoptó un estilo neoclásico simplificado, declarando que consideraba necesario referirse a la casa madre de la Asociación, la de Roma, diseñada por Marcello Piacentini. | La obra más conocida de Petetti es la Casa del Mutilato en Ancona, que fue creada como sede urbana de la Asociación Nacional de Mutilados e Inválidos de Guerra. En 1938 se convocó un concurso nacional para su construcción, que ganó Petetti con el lema "luz del sacrificio". Para este edificio Petetti adoptó un estilo neoclásico simplificado, declarando que consideraba necesario referirse a la casa madre de la Asociación, la de Roma, diseñada por Marcello Piacentini. | ||
Línea 31: | Línea 27: | ||
En 2024 el ayuntamiento autorizó que el edificio se utilizara como hotel. Las obras de adecuación deberán respetar las limitaciones impuestas por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje, que exigen la conservación de todos los elementos decorativos de la planta baja, primera y segunda planta, incluidos pisos y enseres. Se mantendrán las fachadas exteriores, incluidos los marcos de las ventanas, y se restaurarán los elementos escultóricos. En su lugar, se eliminará todo lo construido en las últimas décadas que haya alterado el aspecto original, como ventanas dobles, falsos techos y paneles de pared que ocultan las paredes originales. Para las zonas más representativas, en planta baja y segunda planta, se deberá garantizar el uso público. | En 2024 el ayuntamiento autorizó que el edificio se utilizara como hotel. Las obras de adecuación deberán respetar las limitaciones impuestas por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje, que exigen la conservación de todos los elementos decorativos de la planta baja, primera y segunda planta, incluidos pisos y enseres. Se mantendrán las fachadas exteriores, incluidos los marcos de las ventanas, y se restaurarán los elementos escultóricos. En su lugar, se eliminará todo lo construido en las últimas décadas que haya alterado el aspecto original, como ventanas dobles, falsos techos y paneles de pared que ocultan las paredes originales. Para las zonas más representativas, en planta baja y segunda planta, se deberá garantizar el uso público. | ||
En la posguerra, el arquitecto Petetti defendió la absoluta necesidad de dotar a la ciudad de un plan director; Dada la inercia de la administración municipal, en 1945 diseñó uno en colaboración con los arquitectos Biscaccianti y Castelli, inspirado en estos principios: | En la posguerra, el arquitecto Petetti defendió la absoluta necesidad de dotar a la ciudad de un plan director; Dada la inercia de la administración municipal, en 1945 diseñó uno en colaboración con los arquitectos Biscaccianti y Castelli, inspirado en estos principios: | ||
*para garantizar que todos los residentes pudieran tener una casa, en un momento en que la cohabitación de varias familias en el mismo apartamento era una triste consecuencia de la destrucción de la guerra; | *para garantizar que todos los residentes pudieran tener una casa, en un momento en que la cohabitación de varias familias en el mismo apartamento era una triste consecuencia de la destrucción de la guerra; | ||
Línea 74: | Línea 69: | ||
En 2004, el Archivo de Estado de Ancona, en el marco de un proyecto de documentación sobre los arquitectos del siglo XX de las Marcas, adquirió una importante colección de sus proyectos y artículos. | En 2004, el Archivo de Estado de Ancona, en el marco de un proyecto de documentación sobre los arquitectos del siglo XX de las Marcas, adquirió una importante colección de sus proyectos y artículos. | ||
{{ReferenciasA|Q3735006}} | {{ReferenciasA|Q3735006}} | ||
{{W-it}} {{VIAF|8629158369779401460006|0000|0005|0117|7112}} | {{W-it}} | ||
{{VIAF|8629158369779401460006|0000|0005|0117|7112}} | |||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Italia}} | {{Italia}} | ||
{{Siglo|XIX|XX}} | {{Siglo|XIX|XX}} |
ediciones