Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
265 004
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Añadida plantilla VIAF (QQ17173764)) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
'''Antonio Maurizio Valperga''' ( | '''Antonio Maurizio Valperga''' (Turín, circa 1605 - Turín, 1688) fue un arquitecto e ingeniero militar italiano. | ||
Perteneciente a una familia de ingenieros militares, sirvió en el ejército del rey de Francia, fue ingeniero del duque de Saboya y arquitecto del cardenal Mazarino. | |||
Probablemente nacido en Turín en la primera década del siglo XVII, Valperga se convirtió en ayudante de Carlo di Castellamonte en 1626 y en 1634 entró al servicio directo del duque de Saboya como ingeniero. | |||
Se destacó también como arquitecto, siendo desde 1643 el encargado de la nueva obra del Palacio Ducal de Turín (hoy Palacio Real). | |||
En 1645 partió de Turín hacia Cataluña, donde participó como oficial en las campañas militares llevadas a cabo por Francia contra España. | |||
En los años siguientes permaneció al servicio de Francia como ingeniero militar, salvo breves estancias en Turín. | |||
Por encargo del cardenal Mazarino realizó numerosos viajes para estudiar las fortalezas de Elba y Piombino, entonces disputadas entre Francia y España y probablemente durante una de estas misiones, fue hecho prisionero por los españoles en 1650 y encerrado en Nápoles, en la fortaleza de Castel Sant'Elmo. Permaneció prisionero hasta 1659 y durante este período publicó dos obras sobre técnica militar: “L’essercitio militare”, impresa en 1653 y “L’direzione del nuovo soldati” en 1655. | |||
Una vez liberado, siguió al servicio de Mazarino, quien le confió el proyecto (posteriormente encargado a Guarino Guarini) de la iglesia de Sainte-Anne la Royale en París, en la que el cardenal pretendía ser enterrado. | |||
Valperga | En 1663 Valperga estuvo de nuevo en Turín, donde gracias a sus ganancias inició la construcción del palacio Valperga Galleani en via della Provvidenza y de una villa en Grugliasco: | ||
Sin embargo, no interrumpió sus viajes como ingeniero militar, que lo llevaron no sólo a Francia sino también a Flandes, Mónaco y Malta. | |||
En 1667 fue nombrado “primer ingeniero” del duque Carlo Emanuele II de Saboya, alcanzando la cúspide de su carrera, convirtiéndose en noble y comprando el feudo de S. Marzanotto en la zona de Asti. | |||
En los años siguientes trabajó en Turín (palacio de la Cisterna, fortificaciones de Porta Nuova) y en Piamonte (obras de contención de la Sesia en Vercelli, fortificaciones de Verrua y Vercelli). | |||
Murió en 1688 en Turín y fue enterrado en la iglesia de S. Carlo. | |||
Su hijo Andrea, fallecido en 1694, siguió la carrera de su padre como arquitecto. | |||
== Obras == | == Obras == | ||
===Malta=== | ===Malta=== | ||
Llegó a Malta en 1670 llamado a dar consejos sobre las fortificaciones de Floriana y rápidamente se ganó la confianza del Gran Maestre de la Orden quien, previendo una nueva invasión de los turcos, le pidió planos para nuevas fortificaciones en Birgu, Senglea y Bormla. | |||
Valperga | Valperga colocó la primera piedra de una imponente muralla de 4,5 kilómetros de longitud que podría proteger a una población de 40.000 personas. | ||
Para completar el sistema defensivo propuso construir un fuerte en Punta Sottile para controlar la entrada a Porto Grande. | |||
El fuerte se llamó Forte Ricasoli por el nombre de su financista: Valperga no vio terminar las obras porque fue llamado de nuevo a Turín en noviembre de 1670. | |||
Todos sus proyectos fueron realizados por Médéric Blondel, el ingeniero militar del gran maestro. | |||
{{ReferenciasA|Q17173764}} | {{ReferenciasA|Q17173764}} | ||
{{W-it}} {{VIAF|11054854|*}} | {{W-it}} {{VIAF|11054854|*}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Italia}} | {{Italia}} | ||
{{Siglo|XVII}} | {{Siglo|XVII}} |
ediciones