Diferencia entre revisiones de «Tipuana tipu»

m
Texto reemplazado: «↵{{Imágenes}}» por «{{Clear}} {{Imágenes}}»
m (Agregando galería de imágenes (12 nuevas))
m (Texto reemplazado: «↵{{Imágenes}}» por «{{Clear}} {{Imágenes}}»)
 
Línea 22: Línea 22:
Hay que formarle la cruz bastante alta para evitar que sus largas ramas cuelguen hasta el suelo.
Hay que formarle la cruz bastante alta para evitar que sus largas ramas cuelguen hasta el suelo.


En Argentina a fines del siglo XIX e inicios de siglo XX, [[Carlos Thays]] difundió el uso de este y los otros árboles autóctonos mencionados en el presente artículo para el adorno de los [[parque]]s, paseos, [[avenida]]s y [[bulevar]]es de las principales ciudades.
En Argentina a fines del siglo XIX e inicios de siglo XX, [[Carlos Thays]] difundió el uso de este y los otros árboles autóctonos mencionados en el presente artículo para el adorno de los [[parque]]s, paseos, [[avenida]]s y [[bulevar]]es de las principales ciudades.{{Clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/815623
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.