Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giulio Parigi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Añadida plantilla VIAF (QQ3107948))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Giulio Parigi''' (Florencia, 1571 – Florencia, 1635) fue un arquitecto, matemático, grabador y escenógrafo italiano.


'''Giulio Parigi''' (Firenze, 1571 – Firenze, 1635) è stato un architetto, matematico, incisore e scenografo italiano.
Era hijo de Alfonso Paris el Viejo.


Era figlio di Alfonso Parigi il Vecchio.  
Alumno de Bernardo Buontalenti, fue superintendente del aparato festivo del Gran Duque. Sus realizaciones más importantes, sin embargo, fueron como arquitecto paisajista, en particular del Jardín de Boboli, que amplió añadiendo la segunda perspectiva del "Viottolone", haciéndose famoso en toda Europa.


Allievo di Bernardo Buontalenti, fu sovrintendente del granduca per gli apparati delle feste. I suoi traguardi più importanti furono però come architetto di giardini, in particolare del Giardino di Boboli, che ampliò aggiungendo la seconda prospettiva del ''Viottolone'', diventando celebre in tutta Europa.  
Su actividad se concentró en Florencia: entre sus obras más significativas, además de las obras del Palacio Pitti (''Grotticina del Vulcano'', 1617), se encuentran la remodelación de la villa de Poggio Imperiale (1620-1622), el Ospedale dei Mendicanti (1621), la iglesia de San Felice en Piazza (1634-1635) y el diseño del Palazzo della Crocetta para Maria Maddalena de' Médicis. También es el autor de la escalera del Palacio Gianni-Lucchesini-Vegni (1624). Entre 1599 y 1600 realizó frescos en el techo del Stanzino delle Matematiche de la Galería de los Uffizi, donde el Gran Duque Fernando I de Médici (1549-1609) había instalado la colección de instrumentos científicos iniciada por su padre Cosimo I (1519-1574).


La sua attività si concentrò a Firenze: tra le opere più significative, oltre ai lavori a Palazzo Pitti (''Grotticina del Vulcano'', 1617), la risistemazione della villa di Poggio Imperiale (1620-1622), dell'Ospedale dei Mendicanti (1621), della chiesa di San Felice in Piazza (1634-1635) e la progettazione del Palazzo della Crocetta per Maria Maddalena de' Medici. Suo è anche lo scalone di Palazzo Gianni-Lucchesini-Vegni (1624). Tra il 1599 e il 1600 affrescò il soffitto dello Stanzino delle Matematiche nella Galleria degli Uffizi, dove il granduca Ferdinando I de' Medici (1549-1609) aveva allestito la raccolta di strumenti scientifici iniziata dal padre Cosimo I (1519-1574).
También dirigió la construcción de la Loggia del Grano en Florencia (1619).
 
Diresse anche la costruzione della Loggia del Grano a Firenze (1619).
 
Suo figlio Alfonso ne seguì le orme e collaborò spesso con il padre ereditandone gli incarichi dopo la sua morte.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


Su hijo Alfonso siguió sus pasos y colaboró ​​a menudo con su padre, heredando sus funciones tras su muerte.
{{ReferenciasA|Q3107948}}
{{ReferenciasA|Q3107948}}
{{W-it}} {{VIAF|27074921|0000|0000|7820|3490}} <!--
{{W-it}} {{VIAF|27074921|0000|0000|7820|3490}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVI|XVII}}
{{Siglo|XVI|XVII}}

Revisión del 11:26 8 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giulio Parigi

U.135x135.gris.jpg
Giulio Parigi
Stanzino delle Matematiche in the Galleria degli Uffizi wall painting by Giulio Parigi.jpg

Giulio Parigi (Florencia, 1571 – Florencia, 1635) fue un arquitecto, matemático, grabador y escenógrafo italiano.

Era hijo de Alfonso Paris el Viejo.

Alumno de Bernardo Buontalenti, fue superintendente del aparato festivo del Gran Duque. Sus realizaciones más importantes, sin embargo, fueron como arquitecto paisajista, en particular del Jardín de Boboli, que amplió añadiendo la segunda perspectiva del "Viottolone", haciéndose famoso en toda Europa.

Su actividad se concentró en Florencia: entre sus obras más significativas, además de las obras del Palacio Pitti (Grotticina del Vulcano, 1617), se encuentran la remodelación de la villa de Poggio Imperiale (1620-1622), el Ospedale dei Mendicanti (1621), la iglesia de San Felice en Piazza (1634-1635) y el diseño del Palazzo della Crocetta para Maria Maddalena de' Médicis. También es el autor de la escalera del Palacio Gianni-Lucchesini-Vegni (1624). Entre 1599 y 1600 realizó frescos en el techo del Stanzino delle Matematiche de la Galería de los Uffizi, donde el Gran Duque Fernando I de Médici (1549-1609) había instalado la colección de instrumentos científicos iniciada por su padre Cosimo I (1519-1574).

También dirigió la construcción de la Loggia del Grano en Florencia (1619).

Su hijo Alfonso siguió sus pasos y colaboró ​​a menudo con su padre, heredando sus funciones tras su muerte.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Giulio Parigi:    ISNI: 0000 0000 7820 3490      VIAF: 27074921


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giulio_Parigi&oldid=815134