Diferencia entre revisiones de «Tomás Mur»

m
Texto reemplazado: «murió» por «falleció»
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
m (Texto reemplazado: «murió» por «falleció»)
 
Línea 34: Línea 34:
También en la Exposición Centroamericana de 1897, resultó vencedor en la categoría de arquitectura con su diseño del Teatro de Santa Ana, el cual también fue archivado por falta de fondos. En 1904, construyó el edificio de ''El Diario de la Marina'' en La Habana, Cuba, y el 23 de marzo de 1907 finalizó la construcción de la Lonja del Comercio de La Habana, cuyo objetivo era fabricar una casa-palacio de contratación para el comercio en general, especialmente, en víveres; este edificio consta de cinco plantas, una cúpula coronada por una escultura de Mercurio en bronce y un amplio portal con arcadas.
También en la Exposición Centroamericana de 1897, resultó vencedor en la categoría de arquitectura con su diseño del Teatro de Santa Ana, el cual también fue archivado por falta de fondos. En 1904, construyó el edificio de ''El Diario de la Marina'' en La Habana, Cuba, y el 23 de marzo de 1907 finalizó la construcción de la Lonja del Comercio de La Habana, cuyo objetivo era fabricar una casa-palacio de contratación para el comercio en general, especialmente, en víveres; este edificio consta de cinco plantas, una cúpula coronada por una escultura de Mercurio en bronce y un amplio portal con arcadas.


Ninguna bibliografía indica cuándo o dónde murió Tomás Mur, aunque se cree que pudo haber sido en Cuba, Honduras o México.
Ninguna bibliografía indica cuándo o dónde falleció Tomás Mur, aunque se cree que pudo haber sido en Cuba, Honduras o México.


{{ReferenciasA|Q19897685}}
{{ReferenciasA|Q19897685}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/814609
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.