149 541
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « ») |
m (Texto reemplazado: «murió» por «falleció») |
||
Línea 38: | Línea 38: | ||
=== Chochís === | === Chochís === | ||
En 1988 se encargó a Roth un santuario dedicado a la Virgen de la Asunta para conmemorar la tragedia de una noche de enero de 1979 en la que se produjo un accidente de ferrocarril a causa de la lluvia pero nadie | En 1988 se encargó a Roth un santuario dedicado a la Virgen de la Asunta para conmemorar la tragedia de una noche de enero de 1979 en la que se produjo un accidente de ferrocarril a causa de la lluvia pero nadie falleció. Para conmemorar lo que la gente de Chochís consideraba un "milagro" una década después se inició la construcción de un templo que estuviera en la línea arquitectónica de las misiones jesuíticas del siglo XVIII: es el Santuario Mariano de la Torre inaugurado el 15 de agosto de 1992, donde tuvo Roth tuvo la mayor libertad creativa. Construido en piedra arenisca roja, es uno de los monumentos que en 1996 postuló al premio Mies van de Rohe de Barcelona. La construcción de piedra ciclópea vista intenta formar parte de la naturaleza circundante. La pequeña capilla central pretende ser un lugar retirado de meditación, formado alrededor del árbol de la vida, de la creación. | ||
En 1994 - 97 realizó la exposición "Martín Schmidt 1697-1772" en Lucerna-Suiza, Santa Cruz y La Paz en colaboración con Eckart Kuehne. En 1995 inicia la restauración de la iglesia de San Ignacio de Moxos como proyecto del arquitecto Juan Carlos Ruiz. | En 1994 - 97 realizó la exposición "Martín Schmidt 1697-1772" en Lucerna-Suiza, Santa Cruz y La Paz en colaboración con Eckart Kuehne. En 1995 inicia la restauración de la iglesia de San Ignacio de Moxos como proyecto del arquitecto Juan Carlos Ruiz. |