Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carlo Lambardi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
Línea 11: Línea 11:


Lambardi fue enterrado en la capilla familiar de la iglesia de Santa Maria in Via, en Roma, en cuyas obras de restauración participó intensamente.
Lambardi fue enterrado en la capilla familiar de la iglesia de Santa Maria in Via, en Roma, en cuyas obras de restauración participó intensamente.


{{ReferenciasA|Q5041542}}
{{ReferenciasA|Q5041542}}

Revisión del 07:34 6 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Carlo Lambardi

U.135x135.gris.jpg
Carlo Lambardi
LineaBlanca.jpg

Carlo Francesco Lambardi, también conocido como Lambardo o Lombardo (Arezzo, febrero de 1545 - Roma, 28 de junio de 1619), fue un arquitecto italiano de finales del Renacimiento y principios del Barroco, activo principalmente en Roma.

Nació en Arezzo. Trabajó en Villa Vitelli y luego en Aldobrandini en el distrito de Quirinale, la fachada de Santa Prisca y Villa Giustiniani en las afueras de Porta del Popolo. Escribió un libro sobre la inundación del Tíber.

En septiembre de 1588 se trasladó a Mantua, a la corte de los Gonzaga, asumiendo el cargo de Prefecto de las Fábricas Gonzaga y diseñó el nuevo mausoleo de los Gonzaga en la iglesia de San Francisco. Abandonó Mantua a finales del mismo año para regresar a Roma.

Aquí trabajó en Villa Giustiniani Massimo cerca de San Giovanni in Laterano, por encargo del marqués Vincenzo Giustiniani. Suyo es sin duda el portal que antaño daba a via Merulana, desmantelado en 1885 de su ubicación original y reensamblado en 1931 como entrada a Villa Celimontana, a la izquierda de la iglesia de Santa Maria in Domnica. Entre 1592 y 1601 construyó el Palacio Monaldeschi, antes Iacobilli y luego Palacio de España.

Durante el reinado del Papa Pablo V, recibió el encargo de diseñar el pórtico y la fachada de mármol de la iglesia de Santa Francesca Romana en el Foro Romano; Esta obra fue encargada por los monjes olivetanos de un monasterio adyacente a la iglesia. Desde 1614 trabajó en Poli para la familia Conti, transformando el palacio ducal, la plaza y el casino.

Lambardi fue enterrado en la capilla familiar de la iglesia de Santa Maria in Via, en Roma, en cuyas obras de restauración participó intensamente.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Carlo Lambardi:    ISNI: 0000 0000 6194 0187      VIAF: 89123728


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlo_Lambardi&oldid=813938