Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Davide Pacanowski»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Añadida plantilla VIAF (QQ3703593))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Davide Pacanowski''' (Łódź, 4 gennaio 1905 – Roma, 4 agosto 1998) è stato un ingegnere e architetto polacco naturalizzato italiano.
'''Davide Pacanowski''' (Łódź, 4 de enero de 1905 – Roma, 4 de agosto de 1998) fue un ingeniero y arquitecto polaco nacionalizado italiano.


thumb|Villa Crespi, Napoli
Hijo de Hermann, industrial textil, y de Augusta Roth, escultora, nació en una antigua familia judía. Tenía dos hermanas: Felicia, pintora de la Escuela de París, y Erna, pianista; Esta última morirá durante el Holocausto en un campo de concentración alemán, junto con sus padres.


Figlio di Hermann, industriale tessile, e di Augusta Roth, scultrice, nacque in un'antica famiglia ebraica. Ebbe due sorelle: Felicia, pittrice all'École de Paris, ed Erna, pianista; quest'ultima morirà durante la Shoah in un campo di concentramento tedesco, assieme ai genitori.
Licenciado en ingeniería en el Politécnico de Milán, en 1928 se trasladó a Londres y posteriormente a París, donde fue alumno de Le Corbusier como ingeniero especializado en hormigón armado. De regreso a Italia en 1934, se estableció allí definitivamente, diseñando numerosas estructuras entre Milán, Campobasso, Roma, Caserta y Nápoles.


Laureato in ingegneria al Politecnico di Milano, nel 1928 si trasferì a Londra e successivamente a Parigi, ove divenne allievo di Le Corbusier in qualità di ingegnere specializzato in calcestruzzo armato. Ritornato in Italia nel 1934, vi si stabilì definitivamente, progettando numerose strutture tra Milano, Campobasso{{Collegamento interrotto|1=http://www.casadellarchitettura.eu/fascicolo/data/2011-03-15_441_1843.pdf }}, Roma Caserta e Napoli.
Siempre en Nápoles, en 1938 participó en vano en los concursos para la finalización del barrio de Carità. Más tarde, con la promulgación de las leyes raciales, Pacanowski fue internado en un campo de concentración en Sepino. Allí supervisó el descubrimiento de la ciudad antigua y en 1944 le fue concedida la ciudadanía honoraria junto con Amedeo Maiuri.


Sempre a Napoli, partecipò invano nel 1938 ai concorsi per il completamento del rione Carità. In seguito, con l'emanazione delle leggi razziali Pacanowski venne internato in un campo di concentramento a Sepino. Ivi, curò il ritrovamento dell'antica città, venendo insignito nel 1944 della cittadinanza onoraria insieme ad Amedeo Maiuri.
En el período de posguerra diseñó importantes edificios privados en Nápoles como Villa Crespi y Villa Maderna, ambas en la colina de Posillipo, expresando particularmente su concepto de arquitectura racionalista; La primera villa fue duramente criticada, aunque la revista Época la consideró entre las más bellas del mundo.


Nel dopoguerra progettò in Napoli importati edifici privati come Villa Crespi e Villa Maderna, ambedue sulla collina di Posillipo, esprimendo particolarmente il suo concetto di architettura razionalista; la prima villa fu criticata notevolmente, sebbene dalla rivista ''Epoca'' fosse stata considerata tra le più belle del mondo.
Durante su carrera también realizó importantes intervenciones en el campo de la arquitectura popular, colaborando con arquitectos como Stefano Paciello, Carlo Cocchia y Michele Capobianco. Realizó obras de vivienda social en Nápoles, Benevento, Termoli, Boiano y Casacalenda.
 
Nel corso della sua carriera, inoltre, operò significativi interventi nell’ambito dell’architettura popolare, collaborando con architetti quali Stefano Paciello, Carlo Cocchia e Michele Capobianco. Compí opere di edilizia sociale a Napoli, Benevento, Termoli, Boiano e Casacalenda.  
 
Tra le sue ultime opere figurano l'edificio della SIP in Napoli sul monte Echia, edificato tra il 1959 e 1966, la Chiesa di Sant'Antonio di Padova a Foggia del 1966 e la stazione superiore della Funicolare di Capri.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


Entre sus últimas obras destacan el edificio SIP de Nápoles en el Monte Echia, construido entre 1959 y 1966, la Iglesia de Sant'Antonio di Padova en Foggia de 1966 y la estación superior del funicular de Capri.
{{ReferenciasA|Q3703593}}
{{ReferenciasA|Q3703593}}
{{W-it}} {{VIAF|5450149719114611130002|*}} <!--
{{W-it}} {{VIAF|5450149719114611130002|*}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX}}
{{Siglo|XX}}

Revisión del 18:08 5 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Davide Pacanowski

U.135x135.gris.jpg
Davide Pacanowski
LineaBlanca.jpg

Davide Pacanowski (Łódź, 4 de enero de 1905 – Roma, 4 de agosto de 1998) fue un ingeniero y arquitecto polaco nacionalizado italiano.

Hijo de Hermann, industrial textil, y de Augusta Roth, escultora, nació en una antigua familia judía. Tenía dos hermanas: Felicia, pintora de la Escuela de París, y Erna, pianista; Esta última morirá durante el Holocausto en un campo de concentración alemán, junto con sus padres.

Licenciado en ingeniería en el Politécnico de Milán, en 1928 se trasladó a Londres y posteriormente a París, donde fue alumno de Le Corbusier como ingeniero especializado en hormigón armado. De regreso a Italia en 1934, se estableció allí definitivamente, diseñando numerosas estructuras entre Milán, Campobasso, Roma, Caserta y Nápoles.

Siempre en Nápoles, en 1938 participó en vano en los concursos para la finalización del barrio de Carità. Más tarde, con la promulgación de las leyes raciales, Pacanowski fue internado en un campo de concentración en Sepino. Allí supervisó el descubrimiento de la ciudad antigua y en 1944 le fue concedida la ciudadanía honoraria junto con Amedeo Maiuri.

En el período de posguerra diseñó importantes edificios privados en Nápoles como Villa Crespi y Villa Maderna, ambas en la colina de Posillipo, expresando particularmente su concepto de arquitectura racionalista; La primera villa fue duramente criticada, aunque la revista Época la consideró entre las más bellas del mundo.

Durante su carrera también realizó importantes intervenciones en el campo de la arquitectura popular, colaborando con arquitectos como Stefano Paciello, Carlo Cocchia y Michele Capobianco. Realizó obras de vivienda social en Nápoles, Benevento, Termoli, Boiano y Casacalenda.

Entre sus últimas obras destacan el edificio SIP de Nápoles en el Monte Echia, construido entre 1959 y 1966, la Iglesia de Sant'Antonio di Padova en Foggia de 1966 y la estación superior del funicular de Capri.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Davide Pacanowski:      VIAF: 5450149719114611130002


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Davide_Pacanowski&oldid=812814