147 722
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Obras) |
m (Limpieza automática: conversión de imágenes, comentarios HTML, categoría de traducidos y gallery a hovergallery) |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
Se trasladó a Nápoles en 1865 para asistir a la Academia de Bellas Artes. Después de graduarse en 1869, regresó a Alberobello, donde construyó el Palazzo Perta de 1875 en Corso Nazione, hoy Vittorio Emanuele. Sin embargo, dos años más tarde regresó a Nápoles, donde se estableció definitivamente y comenzó a trabajar y enseñar en la Academia. Sus relaciones con su ciudad natal nunca se interrumpieron, ya que su íntimo amigo Nicola Agrusti, nombrado alcalde (1879-1889), le confió diversas tareas, como la fachada de la iglesia matriz, el diseño del nuevo cementerio, la escuela infantil y la carretera de circunvalación. En 1916, unos meses antes de su muerte, se le asignó la cátedra de arquitectura decorativa en el Instituto Artístico-Industrial. | Se trasladó a Nápoles en 1865 para asistir a la Academia de Bellas Artes. Después de graduarse en 1869, regresó a Alberobello, donde construyó el Palazzo Perta de 1875 en Corso Nazione, hoy Vittorio Emanuele. Sin embargo, dos años más tarde regresó a Nápoles, donde se estableció definitivamente y comenzó a trabajar y enseñar en la Academia. Sus relaciones con su ciudad natal nunca se interrumpieron, ya que su íntimo amigo Nicola Agrusti, nombrado alcalde (1879-1889), le confió diversas tareas, como la fachada de la iglesia matriz, el diseño del nuevo cementerio, la escuela infantil y la carretera de circunvalación. En 1916, unos meses antes de su muerte, se le asignó la cátedra de arquitectura decorativa en el Instituto Artístico-Industrial. | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Villa La Santarella.jpg|{{AltC|Villa La Santarella}}</hovergallery></div> | |||
Entre sus primeras obras destacan la decoración de la fachada del Duomo dell'Assunta (1874), las decoraciones de la Galleria Umberto I (1887-1891, en colaboración con Ernesto di Mauro y diseñada por Emanuele Rocco), y la restauración de las decoraciones del Teatro San Carlo (con Eduardo Dalbono). Durante este período también presentó una serie de proyectos, algunos de los cuales fueron premiados; en particular el de la restauración de la fachada de la Catedral, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Nápoles de 1877 (no apreciado, sin embargo, por la crítica contemporánea). Luego decoró los ambientes del café más antiguo de Nápoles aún en funcionamiento, el famoso Gambrinus, obra que sigue siendo la más famosa en este ámbito. | Entre sus primeras obras destacan la decoración de la fachada del Duomo dell'Assunta (1874), las decoraciones de la Galleria Umberto I (1887-1891, en colaboración con Ernesto di Mauro y diseñada por Emanuele Rocco), y la restauración de las decoraciones del Teatro San Carlo (con Eduardo Dalbono). Durante este período también presentó una serie de proyectos, algunos de los cuales fueron premiados; en particular el de la restauración de la fachada de la Catedral, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Nápoles de 1877 (no apreciado, sin embargo, por la crítica contemporánea). Luego decoró los ambientes del café más antiguo de Nápoles aún en funcionamiento, el famoso Gambrinus, obra que sigue siendo la más famosa en este ámbito. | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
Entre las obras del arquitecto Curri destacan la restauración de la cúpula y el interior de San Domenico Soriano, la capilla de los hermanos Palizzi en el cementerio de Poggioreale y el diseño y construcción de varias residencias señoriales, entre ellas Palazzo Crispi y Villa La Santarella. Fuera de la ciudad, decoró la fachada del Palacio Bouchy en Sarno y rehizo la decoración del Ayuntamiento, mientras que en Santa Maria Capua Vetere creó el Teatro Garibaldi inspirado en la Ópera Garnier de París. Curri trabajó también en Roma, en la iglesia de la Inmaculada Concepción y en el pabellón de Campania, Basilicata y Calabria para la Exposición Internacional de Arte de 1911. Para esta última obra dirigió un grupo en el que participaron, entre otros, el arquitecto Alfonso Guerra, los pintores Paolo Vetri, Vincenzo Volpe y Giuseppe De Sanctis y el escultor Francesco Jerace. | Entre las obras del arquitecto Curri destacan la restauración de la cúpula y el interior de San Domenico Soriano, la capilla de los hermanos Palizzi en el cementerio de Poggioreale y el diseño y construcción de varias residencias señoriales, entre ellas Palazzo Crispi y Villa La Santarella. Fuera de la ciudad, decoró la fachada del Palacio Bouchy en Sarno y rehizo la decoración del Ayuntamiento, mientras que en Santa Maria Capua Vetere creó el Teatro Garibaldi inspirado en la Ópera Garnier de París. Curri trabajó también en Roma, en la iglesia de la Inmaculada Concepción y en el pabellón de Campania, Basilicata y Calabria para la Exposición Internacional de Arte de 1911. Para esta última obra dirigió un grupo en el que participaron, entre otros, el arquitecto Alfonso Guerra, los pintores Paolo Vetri, Vincenzo Volpe y Giuseppe De Sanctis y el escultor Francesco Jerace. | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Teatro Garibaldi SMCV.jpg|{{AltC|Teatro Garibaldi}}</hovergallery></div> di Santa Maria Capua Vetere.]] | |||
Del pintor Curri recordamos especialmente el diseño de la cuna ofrecida por el Ayuntamiento de Nápoles al entonces príncipe heredero Vittorio Emanuele, un copón de plata para la iglesia madre de Torre Annunziata y numerosas pinturas. Entre ellos destaca un cuadro realizado con motivo del jubileo papal, que representa el desarrollo del arte cristiano desde las catacumbas hasta San Pedro. | Del pintor Curri recordamos especialmente el diseño de la cuna ofrecida por el Ayuntamiento de Nápoles al entonces príncipe heredero Vittorio Emanuele, un copón de plata para la iglesia madre de Torre Annunziata y numerosas pinturas. Entre ellos destaca un cuadro realizado con motivo del jubileo papal, que representa el desarrollo del arte cristiano desde las catacumbas hasta San Pedro. | ||
Línea 37: | Línea 37: | ||
* Teatro Garibaldi de Santa Maria Capua Vetere, apodado el "pequeño San Carlo", construido entre 1889 y 1896, e inaugurado el 12 de abril de 1896. | * Teatro Garibaldi de Santa Maria Capua Vetere, apodado el "pequeño San Carlo", construido entre 1889 y 1896, e inaugurado el 12 de abril de 1896. | ||
{{ReferenciasA|Q2050989}} | {{ReferenciasA|Q2050989}} | ||
{{W-it}} {{VIAF|74724998|0000|0000|4755|9419}} | {{W-it}} {{VIAF|74724998|0000|0000|4755|9419}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Italia}} | {{Italia}} | ||
{{Siglo|XIX|XX}} | {{Siglo|XIX|XX}} |