Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carlo Enrico Rava»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Añadida plantilla VIAF (QQ16121298))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Carlo Enrico Rava''' (Cernobbio, 30 settembre 1903 – Milano, 31 maggio 1986) è stato un architetto italiano.
'''Carlo Enrico Rava''' (Cernobbio, 30 de septiembre de 1903 - Milán, 31 de mayo de 1986) fue un arquitecto italiano.


Nacque il 30 settembre 1903 a Cernobbio, nella provincia di Como, da Enrica Canevari e Maurizio Rava, che sarà poi tra i fondatori del fascio di Roma e importante funzionario coloniale al servizio del regime (ricoprirà anche la carica di governatore della Somalia dal 1931 al 1935). Si diplomò nel 1921 al liceo classico Cesare Beccaria di Milano e si iscrisse al Politecnico di Milano, senza tuttavia completare gli studi. Conseguì quindi il titolo di insegnante di disegno all'Accademia di Brera, e ricevette in un secondo momento l'abiltazione alla professione di architetto.
Nació el 30 de septiembre de 1903 en Cernobbio, en la provincia de Como, hijo de Enrica Canevari y Maurizio Rava, quien más tarde sería uno de los fundadores del Partido Fascista de Roma y un importante funcionario colonial al servicio del régimen (también ocuparía el cargo de gobernador de Somalia de 1931 a 1935). Se graduó en 1921 en el liceo clásico Cesare Beccaria de Milán y se matriculó en el Politécnico de Milán, pero no completó sus estudios. Posteriormente obtuvo el título de profesor de dibujo en la Academia de Brera y más tarde recibió la habilitación para ejercer como arquitecto.


Nell'ottobre 1926 fondò il Gruppo 7, insieme a Luigi Figini, Gino Pollini, Guido Frette, Sebastiano Larco Silva, Giuseppe Terragni e Ubaldo Castagnoli, gruppo che si fece promotore del Movimento Moderno in Italia e iniziatore del razionalismo italiano.
En octubre de 1926 fundó el Grupo 7, junto con Luigi Figini, Gino Pollini, Guido Frette, Sebastiano Larco Silva, Giuseppe Terragni y Ubaldo Castagnoli, grupo que impulsó el Movimiento Moderno en Italia e inició el racionalismo italiano.


In occasione della III Biennale di arti decorative presso la villa Reale di Monza nel 1927, Rava presentò insieme a Larco Silva i progetti della sede di un periodico e di un palazzo per uffici. La collaborazione professionale con Larco Silva, iniziata nel 1926, si protrarrà fino al 1940. La prima opera realizzata dalla coppia di architetti è la palazzina Solari a Santa Margherita Ligure (1927). Prendono inoltre parte all'esposizione di Stoccarda del Deutscher Werkbundel (settembre 1927) e alla I Esposizione di architettura razionale, promossa da Adalberto Libera e Gaetano Minnucci (marzo 1928), per la quale realizzarono un progetto di "casette in serie" e un albergo presso il sito archeologico di Leptis Magna in Tripolitania.
Con motivo de la III Bienal de Artes Decorativas en la Villa Real de Monza en 1927, Rava presentó, junto a Larco Silva, los proyectos para la sede de una revista y un edificio de oficinas. La colaboración profesional con Larco Silva, iniciada en 1926, continuó hasta 1940. La primera obra realizada por el dúo de arquitectos fue el edificio Solari en Santa Margherita Ligure (1927). Participaron también en la exposición de Stuttgart del Deutscher Werkbundel (septiembre de 1927) y en la I Exposición de Arquitectura Racional, promovida por Adalberto Libera y Gaetano Minnucci (marzo de 1928), para la que realizaron un proyecto de "casas en serie" y un hotel en el sitio arqueológico de Leptis Magna en Tripolitania.


Nel 1929 abbandonò il Gruppo 7 insieme a Larco Silva per malumori interni, e aderì al RAMI (Raggruppamento architetti moderni italiani) nel 1931. Ebbe modo di effettuare molti viaggi in Tripolitania e si interessò di architettura coloniale. Prese parte al Congresso nazionale degli architetti italiani sull'architettura coloniale nel 1936 e realizzò allestimenti per la Mostra autarchica del minerale italiano di Roma (padiglione Africa italiana) nel 1938, e per la VII Triennale di Milano (mostra dell'attrezzatura coloniale) nel 1940. In Africa ha realizzato edifici a Suani Ben Adem, Mogadiscio, Assab e Addis Abeba. Nel 1939 partecipò insieme a Giovanni Pellegrini al concorso per il piano regolatore di Verbania.
En 1929 abandonó el Grupo 7 junto con Larco Silva debido al descontento interno y se unió a RAMI (Raggruppamento architetti moderni italiani) en 1931. Tuvo la oportunidad de realizar muchos viajes a Tripolitania y se interesó por la arquitectura colonial. Participó en el Congreso Nacional de Arquitectos Italianos sobre Arquitectura Colonial en 1936 y realizó instalaciones para la Exposición Autárquica de Minerales Italianos en Roma (Pabellón de África Italiana) en 1938, y para la VII Trienal de Milán (exposición de equipos coloniales) en 1940. En África realizó edificios en Suani Ben Adem, Mogadiscio, Assab y Addis Abeba. En 1939 participó junto con Giovanni Pellegrini en el concurso para el plan director de Verbania.


Negli anni trenta iniziò a interessarsi anche al cinema, realizzando gli allestimenti scenici per i film ''Inventiamo l'amore'' (1938) di Camillo Mastrocinque e ''L'argine'' di Corrado D'Errico, e scrivendo articoli per riviste quali «Domus», «Cinema», «Bianco e Nero» e «Lo Stile».
En la década de 1930 también comenzó a interesarse por el cine, creando las escenografías de las películas «Inventiamo l'amore» (1938) de Camillo Mastrocinque y «L'argine» de Corrado D'Errico, y escribiendo artículos para revistas como «Domus», «Cinema», «Bianco e Nero» y «Lo Stile».


Nel dopoguerra collaborò con varie case editrici, incentrando i propri studi sulla scenografia teatrale. Curò volumi di scenografia e arredamento per Görlich e per Vallardi, mentre dal 1951 fu direttore della rivista di arredamento «Prospettive». Morì a Milano il 31 maggio 1986.
Después de la guerra colaboró ​​con diversas editoriales, centrando sus estudios en la escenografía teatral. Editó volúmenes sobre escenografía y mobiliario para Görlich y Vallardi y desde 1951 fue director de la revista de mobiliario «Prospettive». Murió en Milán el 31 de mayo de 1986.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q16121298}}
{{ReferenciasA|Q16121298}}
{{W-it}} {{VIAF|234634372|0000|0003|8573|3790}} <!--
{{W-it}} {{VIAF|234634372|0000|0003|8573|3790}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX}}
{{Siglo|XX}}

Revisión del 06:01 5 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Carlo Enrico Rava

U.135x135.gris.jpg
Carlo Enrico Rava
LineaBlanca.jpg

Carlo Enrico Rava (Cernobbio, 30 de septiembre de 1903 - Milán, 31 de mayo de 1986) fue un arquitecto italiano.

Nació el 30 de septiembre de 1903 en Cernobbio, en la provincia de Como, hijo de Enrica Canevari y Maurizio Rava, quien más tarde sería uno de los fundadores del Partido Fascista de Roma y un importante funcionario colonial al servicio del régimen (también ocuparía el cargo de gobernador de Somalia de 1931 a 1935). Se graduó en 1921 en el liceo clásico Cesare Beccaria de Milán y se matriculó en el Politécnico de Milán, pero no completó sus estudios. Posteriormente obtuvo el título de profesor de dibujo en la Academia de Brera y más tarde recibió la habilitación para ejercer como arquitecto.

En octubre de 1926 fundó el Grupo 7, junto con Luigi Figini, Gino Pollini, Guido Frette, Sebastiano Larco Silva, Giuseppe Terragni y Ubaldo Castagnoli, grupo que impulsó el Movimiento Moderno en Italia e inició el racionalismo italiano.

Con motivo de la III Bienal de Artes Decorativas en la Villa Real de Monza en 1927, Rava presentó, junto a Larco Silva, los proyectos para la sede de una revista y un edificio de oficinas. La colaboración profesional con Larco Silva, iniciada en 1926, continuó hasta 1940. La primera obra realizada por el dúo de arquitectos fue el edificio Solari en Santa Margherita Ligure (1927). Participaron también en la exposición de Stuttgart del Deutscher Werkbundel (septiembre de 1927) y en la I Exposición de Arquitectura Racional, promovida por Adalberto Libera y Gaetano Minnucci (marzo de 1928), para la que realizaron un proyecto de "casas en serie" y un hotel en el sitio arqueológico de Leptis Magna en Tripolitania.

En 1929 abandonó el Grupo 7 junto con Larco Silva debido al descontento interno y se unió a RAMI (Raggruppamento architetti moderni italiani) en 1931. Tuvo la oportunidad de realizar muchos viajes a Tripolitania y se interesó por la arquitectura colonial. Participó en el Congreso Nacional de Arquitectos Italianos sobre Arquitectura Colonial en 1936 y realizó instalaciones para la Exposición Autárquica de Minerales Italianos en Roma (Pabellón de África Italiana) en 1938, y para la VII Trienal de Milán (exposición de equipos coloniales) en 1940. En África realizó edificios en Suani Ben Adem, Mogadiscio, Assab y Addis Abeba. En 1939 participó junto con Giovanni Pellegrini en el concurso para el plan director de Verbania.

En la década de 1930 también comenzó a interesarse por el cine, creando las escenografías de las películas «Inventiamo l'amore» (1938) de Camillo Mastrocinque y «L'argine» de Corrado D'Errico, y escribiendo artículos para revistas como «Domus», «Cinema», «Bianco e Nero» y «Lo Stile».

Después de la guerra colaboró ​​con diversas editoriales, centrando sus estudios en la escenografía teatral. Editó volúmenes sobre escenografía y mobiliario para Görlich y Vallardi y desde 1951 fue director de la revista de mobiliario «Prospettive». Murió en Milán el 31 de mayo de 1986.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Carlo Enrico Rava:    ISNI: 0000 0003 8573 3790      VIAF: 234634372


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlo_Enrico_Rava&oldid=812584