Diferencia entre revisiones de «Pedro Benoit»

m
Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »
m (Texto reemplazado: «== Biografía ==» por «»)
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Pedro_Benoit.JPG|right|200px|Pedro Benoit]]
[[Archivo:Pedro_Benoit.JPG|right|200px|Pedro Benoit]]
'''Pedro Benoit''' (n. 18 de febrero de 1836 en Buenos aires; m. 4 de abril de 1897 en Mar del Plata) arquitecto, ingeniero y [[urbanista]] Argentino.
'''Pedro Benoit''' (n. 18 de febrero de 1836 en Buenos aires; m. 4 de abril de 1897 en Mar del Plata) arquitecto, ingeniero y [[urbanista]] Argentino.


Es a su padre, [[Pierre Benoit]] -oriundo de Francia y emigrado por razones políticas en 1818 al Río de la Plata, donde desplegó una intensa actividad como arquitecto, ingeniero y Topógrafo-, a quien le debe su formación profesional y su ingreso al Departamento Topográfico y a la sección de [[Geodesia]] del Departamento de Ingenieros en 1850, a la edad de catorce años. Desde estos organismos proyecta y construye varios puentes de campaña y otras obras de carácter militar, efectúa trabajos de agrimensura –contribuyendo a la confección del Plano de Buenos Aires-, así como también interviene en las defensas de esta ciudad contra las inundaciones. Durante 1858 lleva a cabo los estudios para la consolidación del Camino Blanco a la Ensenada; y en 1870, para instalar un tranvía entre [[Tolosa (Buenos Aires)|Tolosa]] y [[Ensenada (Buenos Aires)|Ensenada]], actividades que le dan un amplio conocimiento de los terrenos que ocuparía luego la ciudad de La Plata.
Es a su padre, [[Pierre Benoit]] -oriundo de Francia y emigrado por razones políticas en 1818 al Río de la Plata, donde desplegó una intensa actividad como arquitecto, ingeniero y Topógrafo-, a quien le debe su formación profesional y su ingreso al Departamento Topográfico y a la sección de [[Geodesia]] del Departamento de Ingenieros en 1850, a la edad de catorce años. Desde estos organismos proyecta y construye varios puentes de campaña y otras obras de carácter militar, efectúa trabajos de agrimensura –contribuyendo a la confección del Plano de Buenos Aires-, así como también interviene en las defensas de esta ciudad contra las inundaciones. Durante 1858 lleva a cabo los estudios para la consolidación del Camino Blanco a la Ensenada; y en 1870, para instalar un tranvía entre [[Tolosa (Buenos Aires)|Tolosa]] y [[Ensenada (Buenos Aires)|Ensenada]], actividades que le dan un amplio conocimiento de los terrenos que ocuparía luego la ciudad de La Plata.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/787071
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.