Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Harald Deilmann»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}}» por «{{ReferenciasA}}») |
m (ReferenciasA actualizada con QID Q76278) |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
* Museo: | * Museo: | ||
** Museo Clemens-Sels | ** Museo Clemens-Sels | ||
{{ReferenciasA}} | {{ReferenciasA|Q76278}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{VerArq}} | {{VerArq}} | ||
{{Alemania}} | {{Alemania}} | ||
{{Siglo|XX}} | {{Siglo|XX}} |
Revisión del 18:42 19 abr 2025
Harald Deilmann (Gladbeck, 30 de agosto de 1920) es un arquitecto alemán.
Estudios
Entre 1946 y 1948 estudia en la universidad técnica Stuttgart con Richard Doecker. De 1949 a 1951 trabaja como proyectista y supervisor en la construcción en catedrales, dedicándose de forma independiente a partir de 1955.
Selección de sus proyectos
- Teatros:
- 1952-1955: Städtische Bühnen de Münster
- 1959-1988: Teatro Aalto en Essen (con Alvar Aalto)
- Teatro de música en Gelsenkirchen
- Avenidas:
- 1957: Avenida de Nordwalde
- 1971-1974: Avenida Rheda-Wiedenbrück
- Avenida Gronau
- Escuelas y universidades:
- Internado de Münster
- Universidad de Bielefeld
- Escuela Martin-Luther
- Real escuela de Lemgo
- Escuela vocacional del metal
- Museo:
- Museo Clemens-Sels
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.